Escrito de investigación mercado en bicicleta
Nelson PinzonInforme8 de Mayo de 2017
1.041 Palabras (5 Páginas)428 Visitas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
DISEÑO INDUSTRIAL
IV SEMESTRE
Nelson André Pinzón - Erika Andrea Pulido
Planteamiento del problema
Se estima que en la ciudad de Bogotá se movilizan cerca[a] de 450 mil personas en bicicleta según una encuesta realizada por la Secretaría de Movilidad en 2015, esto debido a factores como el ahorro de tiempo que se genera por los altos índices de congestión vehicular o la reducción en la contaminación del medio ambiente frente a cualquier otro medio de transporte. La revista Bicycling una de las más antiguas en temas deportivos nombró a Bogotà en 2010 como la tercer ciudad màs bike-friendly a nivel mundial por su programa de ciclovìa y el largo trayecto que esta tiene construida en ciclorutas[b].
Por otro lado, según la página financialred.com que es una página web la cual se enfoca en las finanzas de los colombianos, la canasta familiar relacionada con los alimentos se compone de alrededor de 44 productos entre los que se encuentra: avena, pollo, carne, cilantro, café, entre otros, dàndole la razòn a la consultora Nabi Consulting quien con ayuda de supertiendas.com un blog que proporciona a los tenderos ayuda para prosperar en sus negocios, determinó en 2013 que los tres productos más comprados por los colombianos son la leche, las bebidas alcohólicas y los alimentos refrigerados.[c]
De igual manera, segùn la revista Dinero en 2014 nos muestra còmo las cadenas de supermercados como D1 o Makro no estàn entregando los productos en bolsas plàsticas sino que el cliente tiene la posibilidad de comprarlas o simplemente de llevarse las compras hechas en la mano, esto con motivo de reducir el uso de bolsas que tengan una corta vida de uso y que generen contaminaciòn dado que estas se demoran 700 años en descomponerse y hablamos de que cada segundo se desperdician 200.000 bolsas a nivel mundial (El Financiero, 2016).
Junto a lo anterior mencionado, según la Universidad del Valle y su subprograma de higiene y seguridad industrial la manipulación manual de cargas es una tarea que puede producir fatiga física o lesiones musculoesqueléticas en zonas sensibles como son los hombros, brazos, manos y espalda, debido a esto se recomiendan unos límites máximos de carga los cuales son: hombres desde el piso 25 kg y mujeres 12,5. La ley Nº20.001, del 05.02.2005 de la dirección de trabajo de Chile regula el manejo de cargas máximas y en su artículo 211-H, establece que si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que se opere con cargas superiores a 50 kilogramos entre ambas manos[d].
Y no sòlo el factor de carga afecta al momento de hacer mercado, según el Ministerio de Salud y protección social, hay factores muy importantes que intervienen al momento de mercar, entre ellos se encuentran: la organización y transporte del mismo.
En ORGANIZACIÓN:
- Los alimentos deben estar separados correctamente de los productos tóxicos (productos de limpieza, insecticidas, etc.
- A la hora de embolsar se deben separar los alimentos manteniendo la misma organización que durante la selección de los productos: agrupando los alimentos que no necesitan frío, colocando juntos los refrigerados y aislando los congelados en bolsas isotérmicas.
- No mezclar alimentos que puedan contaminar a otros (ej: carnes crudas o pescados con frutas y verduras.
En TRANSPORTE
- Durante el transporte los alimentos que necesitan frío para su conservación (lácteos, carnes, pescados, etc) aumentarán su temperatura y esto puede propiciar la multiplicación de bacterias causantes de toxiinfecciones.
- Si en la bolsa de la compra hay productos que necesitan refrigeración o congelación el transporte a casa debe realizarse lo antes posible, especialmente en verano.
Es por esto que queremos responder al siguiente interrogante por medio del presente proyecto de diseño:
¿Cómo desde el diseño industrial desarrollar un sistema de almacenamiento de alimentos e implementos de la canasta básica familiar, que posibilite la adecuada organización y conservación de estos durante el recorrido en bicicleta en la ciudad de Bogotá?
...