ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela de Tiempo Completo

rosalinarangel20 de Septiembre de 2011

2.460 Palabras (10 Páginas)1.022 Visitas

Página 1 de 10

Escuela de Tiempo Completo

La Escuela de Tiempo Completo está pensada como una

estrategia educativa que tiene como objetivo ampliar las

oportunidades de aprendizaje y fortalecer el desarrollo de

competencias de los alumnos conforme a los propósitos

de la educación básica, aprovechando la extensión de la

jornada escolar.

Una premisa básica de las etc es garantizar el derecho a

una educación de calidad con equidad para las niñas y los niños

que les posibilite un mejor futuro.

La Escuela de Tiempo Completo es una escuela pública

de educación básica que extiende la jornada escolar para

ampliar las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños

y adolescentes. Contribuye a mejorar los resultados

educativos; desarrolla y fortalece el currículo nacional;

propicia el logro de aprendizajes con calidad en un marco

de equidad, y atiende las dificultades y necesidades de

todos los alumnos.

Las Escuelas de Tiempo Completo tienen el

compromiso de mejorar la calidad de los aprendizajes de

los estudiantes, particularmente de aquéllos que viven en

condiciones de mayor vulnerabilidad, niños y adolescentes

que no consiguen progresar según el ritmo esperado

debido a su desventaja de origen. De ahí la necesidad que

los profesores y las escuelas desarrollen sus capacidades

para permitirles contrarrestar la desventaja formativa de

sus alumnos socialmente menos favorecidos.

Las escuelas de jornada ampliada disponen de mayor

tiempo para centrar la atención en los aprendizajes de

sus alumnos. Buscan el desarrollo armónico e integral al

responder a las necesidades, aptitudes e intereses de los

La Escuela de Tiempo Completo centrada en los aprendizajes

21

alumnos. Los maestros se encuentran en posibilidad de

consolidar aprendizajes en lecto-escritura y expresión oral;

el análisis, la curiosidad intelectual y el sentido crítico para

fortalecer el razonamiento científico y el pensamiento

matemático; promueven las tecnologías de la información

y la comunicación como herramientas para el estudio y el

aprendizaje; tienen la oportunidad de enseñar una segunda

o tercera lengua; ofrecen diversos acercamientos al arte y

la cultura para desarrollar su sensibilidad y sus sentidos;

orientan para fomentar una vida saludable a través de

actividades que promueven la formación de hábitos de

nutrición e higiene y de ofrecer alimentos en la escuela,

además de reconocer la importancia de cuidar el cuerpo

mediante actividades recreativas y de desarrollo físico en

las que el juego y la convivencia tienen un papel central.

La Escuela de Tiempo Completo brinda un servicio educativo en los mismos 200 días lectivos que las demás

escuelas, pero atiende y abre sus puertas ocho horas para

compartir un tiempo de aprendizajes y conocimientos

en el que se incorporan nuevas estrategias de trabajo

y se atienden normas básicas compartidas de manera

democrática por los alumnos, padres y madres de familia,

maestros y directivos, estableciendo buenas relaciones

sociales de convivencia, respeto y colaboración.

La jornada escolar en las etc ofrece la posibilidad de promover

una serie de actividades con una mirada pedagógica que brinda

mayores oportunidades de aprendizaje a los alumnos, sin que esto

signifique sobredimensionar las rutinas escolares, duplicar los tiempos

destinados al trabajo con cada asignatura o someterlos a un currículo

más cargado. Las etc son una estrategia pedagógica que incrementa

notablemente el tiempo escolar y privilegia una formación integral

enriquecida con técnicas y actividades que requieren tiempo y

dedicación para el fortalecimiento de los aprendizajes conforme lo

establecen los Planes y Programas de Estudio de la educación básica.

¿Cuáles son sus objetivos?

Recordemos que el objetivo de la etc es generar ambientes educativos

propicios para el aprendizaje y el desarrollo de competencias de los

alumnos conforme a los propósitos de la educación pública básica y

desde la posibilidad que ofrece la incorporación de Líneas de Trabajo

en la ampliación de la jornada escolar.

Las Líneas de Trabajo del petc tienen el propósito de

profundizar en el desarrollo del currículo, contribuir a la adquisición

de conocimientos y al desarrollo de habilidades para el aprendizaje,

fortalecer las competencias comunicativas y sociales a través del

estudio de nuevas lenguas, favorecer la convivencia, sensibilidad,

percepción y creatividad artísticas y el cuidado del patrimonio

cultural, así como fomentar la cultura de la salud.

En las etc se amplían también las oportunidades de interacción

para el trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad

escolar -particularmente entre los docentes y directivos- para

favorecer los procesos pedagógicos y la gestión escolar.

La Escuela de Tiempo Completo centrada en los aprendizajes

23

Las etc demandan mayor involucramiento de los padres

de familia en la vida escolar para propiciar una colaboración

informada y comprometida en la tarea educativa.

Finalmente, se buscan fortalecer los mecanismos de

coordinación institucional con instancias públicas y privadas a nivel

federal, estatal y municipal que promuevan acciones para ofrecer

un servicio de calidad a las comunidades escolares participantes en

el Programa.

¿Qué las caracteriza y qué las

distingue?

Las etc ofrecen una ventaja al disponer de un

mayor tiempo para la realización de actividades

pedagógicas, de planeación, seguimiento y

evaluación, así como de oportunidades para la

formación de su profesorado. Permiten aprovechar

y hacer un uso efectivo de los materiales educativos

y de la infraestructura de los planteles escolares.

Las horas adicionales no son la característica

principal de las etc, sino la forma en que será empleado

este tiempo para ampliar las oportunidades de

aprendizaje realizando actividades con sentido

educativo y generando condiciones para un trabajo

docente de calidad y el desarrollo de una gestión

responsable y participativa.

Sobre este mismo aspecto, Antúnez menciona

el tipo de jornada, por sí misma, no produce más o

mejores aprendizajes sino que éstos dependen de la

metodología didáctica que utilicen los docentes, de

la actitud que tengan ante sus alumnos y ante su

trabajo, de las expectativas sobre sí mismos y sus

(…) el tiempo es el elemento más

importante en la estructuración

del trabajo del profesor. El tiempo

estructura la labor de enseñar y, a

su vez, es estructurado por ella. Por

esta razón, el tiempo es más que una

pequeña contingencia de organización

que inhibe y facilita los intentos de

la dirección de provocar cambios. Su

definición o su imposición forman parte

del auténtico corazón del trabajo del

profesor y de la política y la percepción

de los que administran ese trabajo.

(…) cuando nos damos cuenta de lo que

el tiempo significa para los profesores,

la conclusión inmediata es que resulta

necesario devolverle al profesor su

tiempo, tanto cualitativa como

cuantitativamente, y darle ocasión de

hacer cosas sustancialmente educativas

con ese tiempo. Si hacemos esto, el

tiempo (…) no será enemigo de la

libertad del profesor, sino su compañero

de camino y apoyo.

Hargreaves, Andy. “El tiempo y el espacio

en el trabajo del profesor”. Revista de

Educación, núm. 11, 1992.

24

Orientaciones pedagógicas para las Escuelas de Tiempo Completo

estudiantes y también, en último término, de su actitud ante el

tipo de jornada escolar que se adopte en su escuela.1

Diversos estudios han concluido que la ampliación de

la jornada escolar no significa necesariamente la mejora en la

calidad de la educación, ya que son muchas las condiciones y

factores para que el tiempo escolar se aproveche bien, pero sí

representa un primer paso que contribuye a ello. Para que la

ampliación del tiempo se convierta en un factor significativo

y eficaz en los procesos de enseñanza y aprendizaje, las horas

adicionales deben ser consideradas como un recurso que está a

disposición del colectivo docente en función de las necesidades

educativas de sus alumnos y de ellos mismos.2

Para organizar y distribuir el tiempo y las actividades de

la jornada escolar es indispensable considerar algunas de las

principales características que distinguen a una etc:

1. Tiene una propuesta pedagógica que se fundamenta en

el Plan y Programas de Estudio de la educación básica.

No se trata de un modelo pedagógico alternativo, sino

de una estrategia educativa que busca fortalecer las

competencias y saberes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com