ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas De Tiempo Completo

hildas22 de Agosto de 2011

3.118 Palabras (13 Páginas)2.235 Visitas

Página 1 de 13

Con base la Iniciativa Presidencial que se enmarca en las acciones prioritarias del Programa Sectorial de Educación y de la Alianza por la Calidad de la Educación, a partir de 2007, la Secretaría de Educación Pública en coordinación con las autoridades educativas estatales, puso en marcha el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC), para atender principalmente a la comunidad estudiantil de los sectores vulnerables, a fin de cerrar la brecha de inequidad en términos de conocimiento y desarrollo de competencias, mismo que tiene como finalidad contribuir a elevar la calidad de la educación que reciben niñas, niños y jóvenes mexicanos, con base en los sólidos principios de equidad, en una mejor distribución de los recursos, así como la mayor participación y corresponsabilidad por la educación por parte de los padres de familia y la sociedad en general.

Dicha iniciativa, que tiene como principal detonador la ampliación del tiempo dedicado al horario escolar y una propuesta pedagógica a partir de seis Líneas de Trabajo, está dirigida a escuelas públicas de educación básica, preferentemente las que atienden población en condiciones desfavorables en contextos urbano marginales, indígenas o migrantes; las que presentan bajos resultados educativos en sus alumnos; y las que ya operan en horario ampliado.

La duración del horario escolar, el número de días de clases efectivos del calendario escolar anual y el uso efectivo del tiempo escolar en actividades educativas dedicadas al logro de los propósitos y al estudio de los contenidos propone, en su conjunto, ampliar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos de educación básica, que gradualmente busca alcanzar 1,200 horas de clases anuales.

Con este fundamento, una Escuela de Tiempo Completo es una escuela pública de educación básica donde todos aprenden, que extiende la jornada escolar para ampliar las oportunidades de aprendizajes de las niñas, los niños, las y los adolescentes, contribuye a mejorar los resultados educativos, desarrolla y fortalece el currículo nacional, propicia el logro de aprendizajes con calidad y atiende sostenidamente con equidad, las dificultades y necesidades que se les presentan a todos los alumnos.

Objetivo General

Contribuir al ofrecimiento de una Educación Integral que equilibre la formación de valores ciudadanos el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del aula, la práctica docente y el ambiente institucional para fortalecer la convivencia democrática e intercultural.

Objetivos Específicos

Contribuir a ampliar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos de escuelas ubicadas preferentemente en contexto desfavorables, a través de la ampliación de la jornada escolar.

Operación

El espíritu federalista que anima al Programa Escuelas de Tiempo Completo requiere de una eficaz coordinación entre los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal. Asimismo, implica la necesaria coordinación intra e interinstitucional para articular las acciones que realizan diversas áreas responsables de las tareas de planeación, actualización, investigación, evaluación, construcción, mantenimiento y equipamiento de espacios educativos, producción de materiales, participación social y, administración y finanzas, a favor de la escuela pública.

En este sentido, la Secretaría de Educación Pública, los gobiernos estatales y municipales, en el marco del federalismo educativo, promoverán acciones corresponsables para la correcta operación del PETC en las entidades federativas y alentarán acciones tendientes a la ampliación del horario escolar en beneficio de la escuela pública. A fin de lograr lo anterior, se buscará una intervención más profunda en las escuelas públicas beneficiadas por el PETC, por lo que se impulsará una red de soporte interinstitucional para vincular, articular y potenciar fines, objetivos y recursos de programas de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal así como los impulsados por organismos de la sociedad civil e instituciones privadas; dirigidos a la escuela pública, para incrementar su alcance e impacto social, buscando su complementariedad y evitando la duplicación de recursos en una misma población beneficiada.

Propuesta Pedagógica del Programa Escuelas de Tiempo Completo

La propuesta pedagógica del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) constituye un intento por aportar información y sugerencias básicas para la tarea de las y los docentes en la implementación y desarrollo de las actividades académicas de la jornada escolar.

De aportar las bases pedagógicas que orientan acerca de los propósitos, el sentido, las características y los elementos que definen las acciones que se desarrollan en las escuelas que amplían su jornada escolar, además de ofrecer diversas sugerencias generales acerca de la planeación en clase, el uso y optimización del tiempo escolar, la evaluación de los procesos de aprendizaje, así como el clima en el aula y la escuela, entre otros aspectos.

La jornada escolar en las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) ofrece la posibilidad de incorporar y promover una serie de actividades con una mirada pedagógica diferente, supone mayores oportunidades de aprendizaje a los alumnos, sin que esto signifique sobredimensionar las rutinas escolares, duplicar los tiempos destinados al trabajo con cada asignatura o someterlos a un currículum más cargado, por el contrario, es una estrategia pedagógica que al incrementar notablemente el tiempo privilegia una formación enriquecida con actividades formativas que requieren tiempo y dedicación para el desarrollo de aprendizajes conforme a los planes y programas de estudio, a través de las cuales los alumnos desarrollan competencias –es decir capacidades-, para aprender a aprender, a ser y a convivir. Esto es, hacer efectivo el derecho de los niños a la educación en las condiciones del siglo XXI.

¿Cuáles son las características de las Escuelas de Tiempo Completo?

Si bien cuentan con mayor tiempo las ETC, ésta no es la característica principal, sino la organización, la gestión escolar, el uso del tiempo y el tipo de actividades que se promueven, tanto en la escuela, como en el aula.

Sobre este mismo aspecto, Antúnez (2004) menciona “el tipo de jornada, por sí misma, no produce más o mejores aprendizajes sino que éstos dependen de la metodología didáctica que utilicen los docentes, de la actitud que tengan ante sus alumnos y ante su trabajo, de las expectativas sobre sí mismos y sus estudiantes y también, en último término, de su actitud ante el tipo de jornada escolar que se adopte en su escuela” .

En este sentido, diversos estudios han concluido que la ampliación de la jornada escolar no significa necesariamente la mejora en la calidad de la educación, ya que son muchas las condiciones y factores para que el tiempo escolar se aproveche bien, pero sí representa un primer paso que contribuye a ello.

Sino es la ampliación de la jornada escolar una característica, ¿qué sí lo es?

La ampliación de las oportunidades de aprendizaje de los alumnos.

El concepto de oportunidades de aprendizaje apareció en el transcurso de los años setenta, y fue introducido por el psicólogo norteamericano John B. Carroll quien lo definió como la cantidad de tiempo que se le dedica a un niño en atención pedagógica, con objeto de que alcance un determinado aprendizaje.

Pero la cantidad de tiempo que se requiere para conseguir el aprendizaje está en función de dos variables:

La calidad de la enseñanza, es decir el desempeño del docente, la claridad de que sea capaz de explicar los contenidos de aprendizaje a sus alumnos.

La capacidad del alumno para comprender el lenguaje en que se le ofrecen las explicaciones, bien sean orales o escritas.

En síntesis, las posibilidades de ampliar en mayor o menor medida las oportunidades de aprendizaje de los niños que cursan la educación básica, y de fortalecer el desarrollo de sus competencias, no se resuelve con solo la extensión de la jornada escolar. Lo decisivo es la forma como se aproveche el tiempo.

Tiene una propuesta pedagógica que se fundamenta en el Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica.

No se trata de un modelo pedagógico alternativo sino de una estrategia educativa que busca fortalecer las competencias y saberes de los estudiantes al dedicar más tiempo al trabajo y profundizar en los contenidos curriculares, a través del desarrollo de seis Líneas de Trabajo que promueven el fortalecimiento de los aprendizajes.

Promueve el trabajo colegiado de maestros y directores para la planeación, la reflexión sobre la práctica, y la evaluación de los resultados de los alumnos.

En las ETC se tiene más tiempo para un trabajo en colegiado, en virtud de ello, centralizan su tarea en los aprendizajes de sus alumnos y lo reconocen como la máxima prioridad dentro de su función pedagógica.

Incorpora seis Líneas de Trabajo.

Son parte fundamental de la propuesta pedagógica del PETC en el que se desarrollan actividades eminentemente educativas gracias a las cuales se enriquecen y fortalecen los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de los alumnos. La aplicación y desarrollo de estrategias didácticas deberán estar encaminadas a promover la participación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com