Escuelas Del Pensamiento Administrativo
qeqa20 de Mayo de 2014
763 Palabras (4 Páginas)319 Visitas
Antecedentes
A principios del siglo la mecanización y los inventos eran comunes en la época, la habilidad del obrero estaba siendo desplazada cada vez mas por la maquinas. Debido al creciente énfasis de la producción, apareció una persona en el frente capaz de controlar y ordenar los factores de producción: El administrador. Su trabajo consistía en obtener su máxima eficiencia de las maquinas humanas y mecánicas a cualquier costo. Lo importante era el volumen producido, los costos unitarios, los limites de tolerancia del producto.
Sin estándares fiables de cualquier tipo, los administradores se encontraban en la precaria posición de aplicar salarios, determinar promociones y recompensar actuaciones superiores al promedio y todo basándose en adivinanzas, intuición y experiencias anteriores. Por lo que se hizo necesario tener un sistema como guía.
Clasificación De Las Escuelas
Escuela Empírica
Este pensamiento postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el paso reciente la costumbre o la tradición. Sus principales representantes son Peter F Drucker, Erners Dale y Lawrence Appley quienes realizaron estudios basándose en experiencias prácticas en los que descartaron casi todos los fundamentos teóricos.
La principal desventaja de la escuela empírica es que los resultados que se obtienen en ocasiones son mediocres ya que lo que es conveniente para una empresa, esta escuela nos dice que la experiencia es la unica fuente fundamental del conocimiento, es decir la practica constante.
Escuela Científica
La administración tradicional o científica, según Frederick W. Taylor año 1900, se desarrolló de la observación sistemática de los hechos de la producción, investigación y análisis de la operación del taller. Siendo la primera estructura de conceptos administrativos, ha servido bien a los administradores y ha provisto una base sobre la cual los estudios se pueden construir y mejorar.
Escuela Del Proceso Administrativo
Henri Fayol inicia la escuela del proceso administrativo, conocida también como teoría clásica. Postula que la administración se realiza a través de varias etapas.
• División del trabajo.
• Autoridad.
• Disciplina.
• Unidad de mando
• Unidad de dirección.
• Iniciativa.
• Subordinación del bien común.
• Remuneración.
• Centralización.
• Cadena escalar.
• Orden
• Equidad.
• Estabilidad.
• Espíritu de equipo.
Fayol sostuvo que la Administración es una unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través del logro de objetivos. Se aplicaba en cuatro etapas que son: La planeación, organización, dirección y control.
Escuela Del Comportamiento Humano
Robert Owen y George Elton enfocan reacciones negativas de los trabajadores frente al taylorismo y los resultados mediocres en su aplicación así como los principios para la selección científica. La escuela de comportamiento humano es conocida también como la escuela de las relaciones humanas misma que otorgó mayor importancia al hombre. Los factores que influyen para elevar la moral de los trabajadores son los aspectos de tipo afectivo y social tales como el reconocimiento el ser escuchados por la gerencia, el formar parte del grupo de trabajadores.
Escuela Sistémica
Según el autor Churchman (1960), nos dice que es un conjunto de elementos que tienen una misma relación para alcanzar los objetivos, con elementos internos y externos. Estudia las organizaciones como sistemas abiertos en las cuales existen una gran interacción con el entorno o medio ambiente y a la empresa como sistema construidas
...