Escuelas Saludables
marisabelita111124 de Septiembre de 2014
2.504 Palabras (11 Páginas)608 Visitas
ESCUELAS SALUDABLES
QUÉ ES?
Es una estrategia que abre espacios vitales generadores de autonomía, participación, crítica y creatividad que le brinda al escolar la posibilidad de desarrollar sus potencialidades físicas, sociales e intelectuales, mediante la creación de condiciones adecuadas para la recreación, convivencia, seguridad y construcción de conocimiento con la participación de la comunidad educativa (estudiantes, padres, docentes y sector productivo), a fin de favorecer la adopción de estilos de vida saludables y conductas protectoras del medio ambiente.
MARCO LEGAL
En Colombia a partir de la implementación de la Ley 100, la población escolar fue claramente identificada como el núcleo al cual deben dirigirse las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, a través del Plan de Atención Básica (P.A.B.) y del Plan Obligatorio de Salud (P.O.S.)
MARCO LEGAL
LEY 115/94 EDUCACÍON PÚBLICA
LEY 30/ 92 EDUCACIÓN SUPERIOR
LEY 715/ 01 SISTEMA GRAL DE PARTICIPACIONES
ACUERDO 117/ 98 POS
Convención internacional sobre los derechos del niño 1989
Cumbre mundial a favor de la infancia 1990
Plan Nacional de acción a favor de la infancia PAFI 1992
LEY 100/93
Decreto 1860/94 Reglamento PEI
Resolución 4288/96 Cuando existía PAB
Resolución 3997/96 Reglamenta POS
Resolución 4210/96 Servicio social estudiantil obligatorio
PROPOSITO
Por lo tanto, una de las principales funciones de la Escuela Saludable es la de "transmitir los conocimientos y destrezas que promuevan el cuidado de la propia salud y ayuden a prevenir comportamientos de riesgo".
OBJETIVOS GENERAL ESPECIFICOS PROMOVER LA ADQUISICION DE HABITOS Y EL DESARROLLO DE POTENCIALIDADES MEDIANTE LA INTEGRACION DE ACCIONES DE PROMOCION DE LA SALUD, PREVENCION DE LA ENFERMEDAD, MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y EDUCACION. CREAR AMBIENTES SALUDABLES MEDIANTE LA IDENTIFICACION Y CONTROL DE FACTORES DE RIESGO FAVORECER EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESCOLAR PROPICIAR LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, FORTALECIENDO LA PARTICIPACION Y APROPIACION DE LOS PROCESOS INICIADOS FOMENTAR UNA CULTURA DE LA SALUD
COMPONENTES
1. Educación en salud: estrategia que puede vivenciar la cultura de la salud como un elemento transversal en los proyectos pedagógicos que propicien la construcción de hábitos saludables.
EDUCACIÓN EN SALUD
Escuela de padres
Escuela de docentes
Escuela para niños escolares
COMPONENTES
2. El medio ambiente escolar y entorno saludable, como creación no solo de condiciones físicas mínimas sanitarias y de higiene del ambiente físico de la escuela sino del clima emocional y social que afecta el bienestar y la productividad de los estudiantes y la comunidad en Gral., el desarrollo de habilidades para la vida, las relaciones armónicas y el respeto por la naturaleza.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE ESCUELA SALUDABLE
Coordinación intersectorial e interinstitucional : para materializar la consecución e intercambio de experiencias, saberes, recursos humanos, técnicos y físicos para el desarrollo del proyecto, permitiendo precisar los compromisos y obligaciones de los diferentes sectores frente a la comunidad escolar.
EVALUACION PLANEACION
ACTORES COMPROMETIDOS CON EL PROYECTO
REGISTROS ADAPTADOS A LA INSTITUCION EDUCATIVA
RESPONSABILIDADES ESTABLECIDAS
RECURSOS OBTENIDOS
EVALUACION EJECUCION
PADRES DE FAMILIA CONOCEDORES DEL PROYECTO
PADRES DE FAMILIA PARTICIPANTES DEL PROYECTO
DOCENTES CONOCEDORES DEL PROYECTO
DOCENTES PARTICIPANTES DEL PROYECTO
DOCENTES COORDINADORES DEL PROYECTO
HISTORIAS CLINICAS ELABORADAS
ACTIVIDADES LUDICAS DESARROLLADAS
PROGRAMA EDUCATIVO DESARROLLADO EN ESCOLARES, PADRES DE
FAMILIA Y DOCENTES
ESCOLARES IDENTIFICADOS CON PROBLEMAS
EVALUACION EJECUCION
REMISIONES REALIZADAS
REMISIONES CUMPLIDAS
SERVICIOS DE SALUD ESCOLAR OFRECIDOS
PROYECTOS DISEÑADOS
PROYECTOS EJECUTADOS
ACTIVIDADES DE PREVENCION DESARROLLADAS
SEGUIMIENTOY RETROALIMENTACION
GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO
CONTINUIDAD DEL PROYECTO
EVALUACION EFECTIVIDAD
CALIDAD DEL AMBIENTE FISICO Y PSICOSOCIAL
MEJORIA DEL ESTADO DE SALUD DE LOS ESCOLARES
MEJORIA DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL ESCOLAR
DESARROLLO DE PROCESOS PEDAGOGICOS
INDICADORES Personas conocedoras del proyecto #Padres conocedores del proyecto X 100%= #Total de padres del la población objeto 40 padres X100= El 100% de los padres de familia de los 40 padres alumnos de párvulos fueron conocedores del proyecto #Docentes conocedores del proyecto X100%= #Total de docentes 8 docentes X100%= el 100% de los profesores que laboran en la 8 docentes institución fueron conocedores del proyecto
# De volantes enviados a padres de familia para asistencia a valoración física del escolar X100% # De volantes hechos a padres de familia 27 volantes X 100= 92.6 % El 100% de los volantes fueron enviados a 27 volantes lo hogares de cada escolar para la asistencia. # De volantes enviados a padres de familia para asistencia a Educación a escolares X100% # De volantes hechos a padres de familia 25 volantes X 100= 92.6 % El 92.6% de los volantes fueron enviados a 27 volantes los hogares de cada escolar para asistencia a las actividades educativas.
Acuerdo gubernativo
PALACIO NACIONALN° 110EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICACONSIDERANDO:
Que en tanto se emite el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Nacional, es convenienteponer en vigencia algunos de sus capítulos, para regular las actividades de las Asociaciones deEstudiantes de Educación Secundaria o Media, a efecto de que las mismas respondan a suspropósitos educativos,
A C U E R D A:
Aprobar el siguiente Reglamento para la organización y funcionamiento de Asociaciones deEstudiantes de Educación Secundaria o Media:
Artículo 1º.
En los establecimientos de Educación Secundaria o Media, podrán organizarse yfuncionar Asociaciones de Estudiantes, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:a) Ajustarse, estrictamente, a las disposiciones reglamentarias del establecimiento dondefuncionen;b) Elaborar sus estatutos los que para ser aprobados por Acuerdo Ministerial, deberán ser revisados antes por los claustros de Catedráticos de los planteles correspondientes y por elMinisterio de Educación Pública.c) Ser ajenas a toda clase de actividades políticas, religiosas o sectarias;d) Sus actividades deberán realizarse preferentemente fuera de las horas de trabajocorrespondientes al horario regular docente;e) Los organismos directivos de las Asociaciones y los Comités específicos que se integren,serán electos o designados, exclusivamente, por los alumnos;f) La Junta Directiva y los Comités respectivos contarán, por lo menos con un catedráticoque actuará en su calidad de asesor, el cual será designado por la Dirección;g) Los estudiantes, candidatos para desempeñar cargo directivos, deberán reunir condiciones de equilibrio de la personalidad, buen rendimiento en los estudios, y no haber perdido ni un solo curso en los exámenes finales del año anterior;
Artículo 2º.
Los alumnos miembros de las Asociaciones, sean mayores o menores de edad, noestán exentos de sus responsabilidades disciplinarias dentro del establecimiento, ni de su condiciónde alumnos ni de las legales consiguientes.
Artículo 3º.
Los implementos, útiles y enseres adquiridos o que se adquieran por las Asociaciones de estudiantes, deberán registrarse en inventarios autorizados por la Dirección del
establecimiento, debiéndose mantener en el mejor estado de conservación, de acuerdo con supropia naturaleza. En ningún caso se entregarán a personas o entidades ajenas al establecimiento,pero la Dirección respectiva sí podrá ordenar el uso de ellos cuando lo estime conveniente, enbeneficio del propio plantel.
Artículo 4º.
Los fondos que se manejan por las Asociaciones de Estudiantes, cualquiera que seasu procedencia, serán controlados por el Director del establecimiento o sus delegados, siempre deconformidad como lo prescribe el Decreto Presidencial Quinientos cincuenta y dos (N° 552), conintervención del Secretario Contador, debiéndose exigir de los tesoreros o encargados específicos,la comprobación documental correspondiente.
Artículo 5º.
La falta de cumplimiento de cualesquiera de las disposiciones del presenteReglamento, dará lugar, previa comprobación y justificación del caso, a la suspensión de lasactividades de la Asociación infractora, la cual será declarada por resolución del Ministerio deEducación Pública, por intermedio del Departamento respectivo.
Artículo 6º.
Quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan al presente Acuerdo, elcual entrará en vigor inmediatamente
Egrafia
http://es.scribd.com/doc/8207521/Acuerdo-Gubernativo-110-61
ESCUELA SALUDABLE
La Escuela Saludable busca el desarrollo de la salud integral escolar como
resultado del establecimiento de unas relaciones armónicas consigo mismo en sus
diferentes dimensiones física, mental, social y espiritual; con quienes le rodean y
con el medio ambiente físico,
...