Estado Mexicano la política social
alekgovea31 de Agosto de 2014
987 Palabras (4 Páginas)213 Visitas
NTECEDENTES
Dentro del Estado Mexicano la política social se aplica en la promoción de la inversión del capital humano; para motivar y generar incrementos en los niveles de productividad de los grupos sociales y de las regiones marginadas; para promover el crecimiento económico y la posibilidad de crear empleos remunerados.
DESARROLLO SOCIAL
La visión del desarrollo social de México hacia el 2025 guía los esfuerzos del Gobierno Federal y señala características fundamentales del país que se desea construir así como la base para establecer un compromiso de largo plazo con la sociedad mexicana.
Se aspira a que los mexicanos, a través de su propio esfuerzo e iniciativa, logren niveles de vida dignos y sostenidos. México cuenta con mecanismos y políticas que aseguran la creación consistente de prosperidad y equidad mediante el desarrollo de oportunidades y capacidades, con la participación de la sociedad.
La misión de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) define como compromiso de la actual administración formular y coordinar una política social solidaria y subsidiaria del Gobierno Federal orientada hacia el bien común y ejecutarla en forma corresponsable con la sociedad.
EJES RECTORES
• Impulsar una visión compartida para la superación de la pobreza en todas las políticas públicas.
• Formular la política social con un enfoque subsidiario y no asistencialista, fomentando la cultura de la corresponsabilidad.
• Impulsar un auténtico federalismo y la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno.
• Reforzar el tejido social, el desarrollo comunitario y la participación social.
• Propiciar la integralidad de las acciones de política social, integrando una visión de curso de vida.
• Privilegiar el enfoque territorial y la focalización hacia los más pobres.
El Programa de Empleo Temporal (PET) se enmarca dentro de los programas de política social, entendiendo a ésta como el conjunto de leyes, normas y reglamentos, recursos humanos, materiales y financieros de instituciones que el Estado dispone para la promoción del bienestar y desarrollo social de la población.
HISTORIA
La evaluación de la política social y la función que ha desempeñado el Estado Mexicano en la promoción del bienestar de la población se puede distinguir en cuatro etapas históricas, a saber:
• 1920 - 1940 Movilización popular con beneficios sociales
• 1940 - 1982 Creación de instituciones de bienestar social
• 1982 - 1994 Política social de carácter focalizado
• 1994 - 2000 Federalización de la política social
Los ámbitos de acción en los que interviene la política social se enumeran como sigue:
1. La generación, la administración y el acceso a bienes y servicios básicos para la población en los sectores de educación, salud, vivienda y alimentación, entre otros.
2. Las políticas de empleo y oportunidades de ingreso y, por último
3. Las políticas fiscales de ingreso y gasto público.
Los postulados sociales fundamentales y señalados en la Constitución, que propician la equidad y la justicia social son:
• Una educación básica obligatoria, laica y gratuita.
• El derecho a la prevención, protección y atención a la salud.
• El derecho a tener una vivienda digna.
• El derecho a un trabajo digno y socialmente útil.
Etapa 1920 a 1940
Se caracteriza por los grandes movimientos populares y por los derechos sociales que motivaron el movimiento armado de 1910.
Los temas atendidos en esa época fueron:
• La impartición
...