ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Financieros La Prensa 2013

gjaen19168422 de Junio de 2014

2.743 Palabras (11 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 11

1. INFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA

1.1. Historia y Desarrollo

CORPORACION LA PRENSA, S. A., es una Sociedad debidamente organizada y existente de conformidad con las leyes de la República de Panamá e inscrita a la Ficha 046909, Rollo 2978, Imagen 0002 de la Sección de Personas Mercantil del Registro Público desde el 13 de noviembre de 1979.

Corporación La Prensa, S. A., fue constituida mediante Escritura Pública No.11,758 de 19 de octubre de 1979 bajo las leyes de la República de Panamá e inició operaciones en diciembre de 1979 . Mediante Resolución CNV No.189, las acciones comunes de capital de Corporación La Prensa, S. A., están inscritas en la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá. Corprensa International, Corp., está constituida en Islas Vírgenes Británicas e Inmuebles Industriales, S. A., Editorial Por La Democracia, S. A., y Mi Diario, S. A., están constituidas en la República de Panamá.

El domicilio comercial de Corporación La Prensa, S. A., es Avenida 12 de Octubre, Hato Pintado, Pueblo Nuevo, Apartado Postal 0819-05620, Correo Electrónico jcp@prensa.com, Teléfono No. 222-1222 y Fax No.221-7328.

La actividad principal de la Compañía es la publicación, distribución y venta de los diarios La Prensa y Mi Diario, la impresión de todo tipo de artes gráficos, y la venta de publicidad incluida en los diarios y los subproductos, Catálogos, Suplementos, Revistas, Página web y otros productos digitales.

A continuación se describen las subsidiarias consolidadas de la Compañía:

CORPORACION LA PRENSA, S.A., fue creada y organizada en 1979, con el propósito principal de publicar un periódico diario libre e independiente. Desde ese entonces, CORPORACION LA PRENSA, S.A. se ha dedicado principalmente a la publicación, impresión y distribución de los diarios La Prensa, Mi Diario, Revista K. y versiones digitales. Además, la empresa se dedica a la publicación, impresión y distribución de diversos tipos de publicaciones de artes gráficas mediante el sistema “Off Set”, tales como suplementos, hojas sueltas, panfletos, catálogos comerciales y otros similares, y a la prestación de servicios vinculados a la industria de las artes gráficas.

La actividad empresarial de CORPORACION LA PRENSA, S.A. está íntimamente ligada a la publicación del diario La Prensa. Este proyecto se inicia en 1980, a raíz del llamado “Veranillo Democrático” que permitió la dictadura militar como resultado de la aprobación de los Tratados Canaleros. Un grupo de panameños preocupados por la democratización del país se dio a la tarea de organizar un periódico libre del control gubernamental e independiente de cualquier grupo económico familiar o político. En este esfuerzo contaron con el apoyo de más de 400 panameños, quienes aportaron el capital inicial de US$750,000.00. El Diario La Prensa salió a la luz pública el 4 de agosto de 1980, con 16 páginas tamaño “standard” y un tiraje de 5,000 ejemplares. Durante los siguientes 7 años, el periódico se ve sometido a las amenazas y desvanes del Gobierno Militar; el periódico es cerrado por unos días, el 30 de julio de 1982, y por seis meses, el 26 de julio de 1987. Después de estar operando por escasos 35 días más, el periódico es finalmente ocupado por las Fuerzas de Defensa y cerrado el 25 de enero de 1988. Para julio de 1987, Corporación La Prensa contaba con activos con un valor en libros de más de US$2, 300,000.00 y con un patrimonio social del orden de US$1,100,000.00, el cual pertenecía a más de 800 accionistas.

En los primeros días de enero de 1990, luego de la invasión norteamericana se produce un cambio político en el país, los directores, ejecutivos y personal del periódico ingresan nuevamente a las instalaciones, para encontrarlas casi totalmente destruidas, como consecuencia de dos años de cierre y ocupación militar. La pérdida por destrucción se estimó en US$1, 900,000.00, lo que tuvo como resultado que el capital social quedara con un saldo deficitario de aproximadamente US$400,000.00. Sin embargo, gracias a que los accionistas hicieron un aporte a capital del orden de los US$250,000.00, al adelanto de US$100,000.00 que el Miami Heráld hizo a su contrato de impresión, a los arreglos de pago que se lograron con los acreedores principales, (destacándose entre los arreglos con Abitibi-Price y el Banco General, S.A., por más de un millón de Dólares cada uno) y el apoyo generalizado que recibió el periódico de sus lectores y anunciantes, se pudo reiniciar operaciones y financiar el costo inicial de las mismas. Para fines de 1990 se había logrado reparar todo los equipos dañados y adquirir los que faltaban. Todos éstos factores permitieron que la empresa terminara dicho año fiscal con buenos resultados, rompiendo récord en ventas, utilidades, circulación, paginage, porcentaje productivo, publicidad y calidad de impresión. La dinámica de crecimiento experimentada en el año 1990, la cual ha continuado en forma ascendente desde entonces, planteó la necesidad de renovar el equipo de impresión, así como de adquirir nuevos equipos, con miras a poder brindar un servicio de calidad de una manera eficiente a los lectores y anunciantes. El emisor a través de la renovación de sus equipos ha logrado triplicar la capacidad de producción con una calidad que le permite ofrecer colores en todas las páginas todos los días y publicar nuevos suplementos y secciones adicionales en el periódico, para una audiencia cada vez más especializada y exigente.

Actualmente, los principales activos de CORPORACION LA PRENSA, S.A. consisten en sus instalaciones, que incluyen edificios, equipos, maquinarias y materia prima, actualmente localizadas en la Avenida 12 de octubre y Calle C, Las Sabanas, Ciudad de Panamá. La Empresa es propiedad de más de Mil (1,500) pequeños accionistas entre los cuales se incluyen un 39.3% aproximadamente de sus empleados, sin que ninguna persona o grupo controle más del uno (1%) por ciento del Capital. A la fecha, la empresa mantiene 618 empleados y no cuenta con sindicatos o convenciones colectivas.

1.2. Propiedades, Plantas y Equipo

Rotativas:

1. Goss Universal 70 que en la actualidad tiene veinte (20) unidades impresión. Esta rotativa esta en la capacidad de producir 70,000 impresiones por hora. Además cuenta con un horno que le permite hacer impresiones en papeles satinados para la producción de revistas, panfletos, etc. Puede imprimir cuarenta (40) páginas tamaño estándar en Full Color.

2. En el año 2008 se instaló la rotativa, Goss Universal 75 que a un costo superior de B/10, 000,000 en la actualidad tiene doce (12) unidades impresión y dos dobladoras. Esta rotativa esta en la capacidad de producir 75,000 impresiones por hora. Además cuenta con un horno adicional que le permite hacer impresiones en papeles satinados para la producción de revistas, panfletos, etc. Puede imprimir veinticuatro (24) páginas tamaño estándar en full color. Estas dos rotativas si bien son equipos separados pueden también trabajar como una sola o bien aprovechando que existe en total tres dobladoras puede funcionar también como 3 rotativas individuales permitiendo, la producción de hasta tres trabajos simultáneamente. Este equipo inicio operaciones a plena capacidad en abril 2008. Su configuración permite mucha flexibilidad para la producción de trabajos pequeños y grandes. En el 2013 se instalaron equipos adicionales, denominados Barras Angulares por un valor de B/.135, 634, que permiten aumentar la capacidad de 24 a 44 páginas.

Insertadoras:

Dos (2) insertadorasMuller Martini 227 con capacidad para hacer insertos. Estas máquinas se adquirieron con una inversión de medio millón de dólares y están en la capacidad de hacer hasta seis (6) insertos dentro de una velocidad máxima de 12,000 ejemplares por hora.

Una insertadora modelo SLS-3000 de Muller Martini con capacidad de hacer hasta diez (10) insertos en uno, con una velocidad máxima de 32,000 ejemplares por hora. Esta máquina se adquirió a finales de 2005.

En noviembre de 2012 la Compañía adquirió una nueva insertadora modelo Proliner por un valor de B/.2, 100,000, con capacidad para hacer hasta ocho (8) insertos en uno, con una velocidad máxima de 45,000 ejemplares hora.

Encuadernadoras:

Una encuadernadora Osako con capacidad de coser y refilar productos en caballete. Esta encuadernadora es para terminar revistas. Esta máquina puede producir hasta 12,000 ejemplares por hora. Dos encuadernadoras Prima y Prima Plus. La primera (Prima) se instaló en el año 2,000 con capacidad de producir 15,000 ejemplares por hora. Esta máquina tuvo un costo de B/.350,000 y esta siendo utilizada para la terminación de productos comerciales. La segunda (prima plus) se instaló en el año 2,007 y puede producir hasta 22,000 ejemplares por hora y costó B/.476,000.

Sistema Good News y Tark: Este software se utiliza para escribir, armar y archivar las páginas del periódico.

Bodega de Papel:

En la actualidad contamos con dos (2) bodegas de almacenamiento de papel con capacidad de almacenar hasta 2,500 toneladas métricas.

Contamos con veintiuna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com