Estados Financieros
chris8615 de Octubre de 2013
4.871 Palabras (20 Páginas)287 Visitas
Introducción
En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y desarrollo del sistema económico.
La Contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar información de carácter general sobre la entidad económica. Esta información es mostrada por los estados financieros. La importancia de estos documentos se da, porque a través de estos informes se conoce el potencial económico y financiero con que cuenta una empresa para luego tomar las decisiones respectivas.
Por este motivo, nuestro trabajo de investigación tiene como propósito brindar orientación en materia financiera a los micros y pequeños empresarios, para que tomen las decisiones óptimas de su negocio basándose en hechos cuantificables y verificables que brindan los estados financieros, así como a los estudiantes de las carreras profesionales de Contabilidad y Administración de Empresas para que desempeñen una gran labor en las organizaciones como futuros profesionales idóneos, comprendiendo la dinámica y uso de dichos documentos.
La presente monografía está organizada en tres capítulos: en el primer capítulo, abordamos los conceptos generales de los estados financieros como definición, finalidad y usuarios de la información contable; en el segundo capítulo nos referimos a la estructura y elaboración de los documentos financieros como son el Estado de Resultado, Estado de Situación Financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujo de Efectivo; en el tercer capítulo se presenta la aplicación de los estados financieros en distintas situaciones como: los estados financieros de propósito general, estados financieros consolidados, de periodos intermedios y anuales y por último los estados financieros extraordinarios.
Con el afán de que esta monografía sea de utilidad para todos los usuarios de la información financiera y económica de una empresa, los invitamos a involucrarse al mundo de las finanzas y gestiones empresariales a través de la lectura de esta investigación.
VIII
CAPÍTULO 1
CONCEPTOS GENERALES
1.1 Los Estados Financieros
1.1.1 Definición:
Los Estados financieros son documentos que permiten conocer la situación financiera y económica de una empresa u organización. En base a esta conceptualización podemos decir entonces que los estados financieros muestran el resultado en la gestión de los entes económicos durante un periodo de tiempo determinado, debido a que siguen principios y normas contables aceptadas mundialmente.
Así mismo, Flores (2008) conceptualiza que:
Los estados financieros condensan la información que ofrecen las cuentas contables y las clasifican de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados para establecer: la situación y el valor real del negocio y el resultado de las operaciones en una fecha determinada (p.365).
1.1.2 Finalidad:
Sirve como base para suministrar información financiera de la entidad, debe ser útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas, también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que le han sido confiados. A través de los estados financieros se conoce si es conveniente invertir, endeudarse o vender, apoya a la gerencia en la planeación, organización, dirección y control de los negocios
En resumen, es un medio informativo para todos aquellos agentes internos como: accionistas, gerente, trabajadores y los agentes externos como: clientes, proveedores, el Estado, entre otros que guardan estrecha relación con la empresa y que es de suma importancia a la hora de realizar o celebrar pactos y/o tratados comerciales.
1.2 USUARIOS DE INFORMACION
1.2.1 Definición
Los usuarios de los estados financieros son aquellos que usan los estados financieros para tomar decisiones económicas, como los accionistas, socios, acreedores, hacienda pública, trabajadores, inversionistas que acuden al mercado de valores y autoridades.
Los usuarios inversionistas necesitan información contable debido a que están interesados en conocer los futuros beneficios que obtendrán si adquieren o conservan un instrumento financiero o un instrumento patrimonial.
Los usuarios tanto acreedores como proveedores necesitan conocer si la empresa contará con el efectivo para cumplir con los compromisos de pago a corto y largo plazo, y sobre la capacidad de generar utilidades.
Maza (2012) manifiesta que:
El público en general, los electores y sus representantes, necesitan información financiera para conocer la transparencia con que se ha manejado los recursos del Estado. El usuario necesita conocer de cuánto dinero dispone la entidad, cuánto debe y cuánto le deben; a cuánto asciende el importe de su existencia y el de su activo fijo, lo que puede observase en el balance general. (pp. 4-5)
La gestión de una empresa moderna, lucrativa o no lucrativa, debe considerar que esta es un sistema conformado por una serie de agentes económicos y sociales que persiguen objetivos individuales integrados en el logro de un objetivo común compatible con dichos objetivos. Estos agentes económicos se ubican en el ambiente interno y externo de la empresa y sus intereses aunque disímiles son derivados de la interrelación mutua con la empresa así:
1.2.2 Clasificación e importancia
Los usuarios de información son los que necesitan evaluar la capacidad de pago, el desempeño y la gestión en la actividad económica. También son usuarios de información los acreedores, las autoridades tributarias de los inversionistas.
Según Chapí (2000) la clasificación es la siguiente:
Muchos son los interesados en conocer datos contables de una empresa. A continuación analizaremos quiénes necesitan la información contable, para qué la necesitan y a cuáles datos tendrán acceso. Entre los principales usuarios de la información contable están la dirección de la misma empresa, los accionistas, los proveedores, los clientes, los Bancos, los trabajadores, la Administración Pública, las empresas competidoras, etc. (p156)
1.2.2.1 Accionistas
A los accionistas les interesa saber cuánto vale su participación en la empresa y qué rendimiento le sacan a la misma. De ser éste inferior al esperado, podrían optar por venderla e invertir en otros negocios o productos financieros. La información contable que reciben suele consistir en informes periódicos sobre la evolución y las perspectivas de la empresa. También los accionistas tienen acceso a los Estados financieros de la firma.
1.2.2.2 Proveedores
Los proveedores necesitan monitorear el riesgo de las empresas con que mantienen relaciones comerciales; es decir: cuánto les deben, cómo está formaliza-da dicha deuda y si serán capaces de pagarla. Algunos proveedores (sobre todo las empresas de un cierto tamaño) suelen solicitar las Cuentas anuales o Estados financieros y, cuando establecen por primera vez relaciones comerciales, listados de los principales clientes y Bancos con quienes trabajan.
1.2.2.3 Clientes
Algunos clientes con quienes se ha firmado un contrato de suministro por un año o por un lapso más largo suelen solicitar los Estados financieros, la lista de los principales clientes y proveedores, así como la de los Bancos con que trabajan. Además, visitan varias veces las instalaciones de la empresa. Quieren asegurarse de que su proveedor sea una empresa sólida, sin problemas y con capacidad suficiente para poder cumplir su compromiso de suministro.
1.2.2.4 Trabajadores
También los trabajadores, por medio de sus representantes legales, acceden a la información contable de la empresa. Así, la ley exige que se faciliten al comité de empresa las Cuentas anuales, informes trimestrales sobre las ventas y la producción, tanto de la empresa como del sector, así como informes trimestrales sobre las previsiones de trabajo y contratación. Con estos datos, los trabajadores podrán tener una idea sobre si peligran o no sus puestos de trabajo, y sobre si van a cobrar la nómina con normalidad, además de tener información veraz para la discusión de contratos colectivos.
CAPÍTULO 2
ESTRUCTURA Y ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
2.1 Estado de Resultado
2.1.1 Definición
Cuando se habla de Estado de Resultado, esto está referido a determinar las ganancias o pérdidas de una empresa en un lapso de trabajo, que generalmente procede de forma anual.
El Estado de Resultado es aquella información donde se determina la utilidad o pérdida de la empresa en el periodo de un año (Ramírez, 2008, p. 18)
2.1.2 Requisitos Mínimos
La elaboración e interpretación del Estado de Resultado es relevante en la labor del contador, para ello debe contener cierta información o cuentas contables como: cuentas de ingresos y egresos del giro del negocio, cuentas que representen las ventas de la empresa, así como también los gastos
...