ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estimado Maestras y Maestros

bitalcesarInforme13 de Febrero de 2012

496 Palabras (2 Páginas)632 Visitas

Página 1 de 2

Estimado Maestras y Maestros

En el marco del Programa de Carrera Magisterial, desde su vigésima primera edición, las actividades cocurriculares forman parte de su Sistema de Evaluación, integradas en el Factor de Desempeño Profesional del Maestro.

A través del tratamiento de temáticas y situaciones sociales, comunitarias y familiares relevantes para el aprendizaje de los alumnos, las actividades cocurriculares pueden coadyuvar, complementar, ampliar y/o fortalecer los contenidos y actividades de aprendizaje descritos en el currículo vigente de Educación Básica.

Como maestras y maestros, debemos tener presente, que se refieren a actividades educativas dirigidas a desarrollar las competencias de nuestros alumnos, atender sus necesidades de aprendizaje específicas, motivarles en el logro de un mejor desempeño escolar, así como en fortalecer su formación integral al promover comportamientos y actitudes responsables para la convivencia escolar y su vida en sociedad.

Las actividades cocurriculares brindan también una oportunidad para la contextualización y problematización de los planes y programas de estudio, en términos de las necesidades e intereses de los alumnos, sus antecedentes escolares y familiares, así como las particularidades demográficas, culturales, socioeconómicas y regionales de su comunidad y/o entidad.

Su principal objetivo es estimular, apoyar y promover el aprendizaje de todos los alumnos para una mejor comprensión, aplicación y/o aprovechamiento de los aprendizajes esperados que corresponden con su periodo escolar, grado y ámbitos de enseñanza.

En términos de la preparación del Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM), estas actividades se definen como extraordinarias - por no estar incluidas en las funciones docentes, directivas y escolares asignadas -, criterio este que las convierte en una de las principales fuentes de evidencias para registrar y valorar su trabajo escolar y comunitario, así como su desempeño profesional en la escuela, el sistema educativo y su comunidad.

En esta sección se presentan ejemplos de temáticas y actividades con el propósito de compartir orientaciones generales para la planeación docente de las actividades

cocurriculares de corte bimestral, las cuales incluirán actividades de planeación,

seguimiento, evaluación y, por supuesto, actividades de enseñanza-aprendizaje1.

Cada uno de ustedes, seleccionará y describirá el conjunto de actividades cocurriculares a

desarrollarse durante el ciclo escolar. Deberán prestar mucha atención a la pertinencia y

coherencia entre las diferentes actividades propuestas en su PATCM, tanto como a la

gradualidad y progresividad de los aprendizajes esperados - sea en un grado específico

como entre grados del mismo periodo escolar-, y, por supuesto, las características

específicas de los alumnos para el proceso de aprendizaje.

En este sentido, resultará muy valioso el diseño de actividades educativas integradoras

que contribuyan a potenciar su aprendizaje en la escuela y su comunidad; el tratamiento

crítico y creativo de temáticas y debates actuales que fortalezcan sus competencias para la

vida; así como, la selección de estrategias de enseñanza y la aplicación de recursos

didácticos que representen desafíos y retos para su aprendizaje, desarrollo y formación

integral.

Desde el SNTE, estamos convencidos, que el desarrollo de actividades cocurriculares

propiciará nuevas y muchas oportunidades de aprendizaje de nuestros alumnos y un

mejor aprovechamiento escolar de las prácticas docentes.

Como maestras y maestros, una vez más, como siempre, seremos protagonistas de los

cambios de la educación básica de México.

Bienvenidos.

1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com