Estrategias De Mercadotecnia
rosalia287529 de Noviembre de 2014
1.278 Palabras (6 Páginas)240 Visitas
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ESTRATEGIAS DE MERCADO
La mercadotecnia es una de las mejores herramientas de venta disponibles para negocios que inician y para empresas que ya existen y se refiere a todos los métodos utilizados por una organización para lograr que sus productos o servicios estén en los hogares de los consumidores.
Partiendo de un plan de mercadotecnia, las estrategias incluyen el desarrollo de un producto, precio, distribución, promoción y gestión de relaciones y se enfocan en la satisfacción del cliente y varían en función de las necesidades de la empresa.
El propósito de las estrategias de mercado es el de brindar a la empresa u organización una guía útil acerca de cómo afrontar los retos que encierran los diferentes tipos de mercado; por ello, son parte de la planeación estratégica a nivel de negocios.
Ahora, durante la etapa de planeación, específicamente durante la selección y elaboración de las estrategias de mercado, es preciso realizar un análisis cuidadoso de las características de la empresa u organización, su mezcla de mercadotecnia, el mercado meta en el que realizará la oferta y las características de los competidores con la finalidad de elegir la o las estrategias más adecuadas. Es decir, es indispensable realizar un estudio del entorno (tanto externo como interno) de la empresa u organización antes de tomar una decisión acerca de las estrategias de mercado que se van a implementar.
1.1 Estrategias de crecimiento intensivo
Consisten en mantener de manera intensiva los mercados actuales de la compañía.
Son adecuadas en situaciones donde las oportunidades de "producto-mercado" existentes aún no han sido explotadas en su totalidad, e incluyen las siguientes estrategias:
* Estrategia de penetración: la empresa busca mayor participación en el mercado para los productos actuales en los mercados existentes, a través de un esfuerzo más agresivo de mercadotecnia, por ejemplo, mediante una oferta de precio más conveniente que el de la competencia y actividades de publicidad, venta personal y promoción de ventas bastante agresiva.
Este tipo de estrategia, por lo general, produce ingresos y utilidades porque
1) persuade a los clientes actuales a usar más del producto
2) atrae a clientes de la competencia y
3) persuade a los clientes no decididos a transformarse en prospectos.
* Estrategia de desarrollo de mercado: Se enfoca en atraer miembros a los nuevos mercados, por ejemplo, de aquellos segmentos a los que no se ha llegado aún (como nuevas zonas geográficas).
* Estrategia de desarrollo del producto: Incluye desarrollar nuevos productos para atraer a miembros de los mercados ya existentes, por ejemplo, desarrollando una nueva presentación del producto que brinde beneficios adicionales a los clientes.
1.2 Estrategias de crecimiento integrativo
Consiste en aprovechar la fortaleza que tiene una determinada compañía en su industria para ejercer control sobre los proveedores, distribuidores y/o competidores. En ese sentido, una compañía puede desplazarse hacia atrás, hacia adelante u horizontalmente.
* Integración hacia atrás: Ocurre cuando la compañía incrementa su control sobre sus recursos de suministro; es decir, que controla a sus proveedores o por lo menos a su principal proveedor.
* Integración hacia adelante: Ocurre cuando la compañía aumenta su control sobre su sistema de distribución. Por ejemplo, cuando una compañía de gran tamaño es propietaria de una red de estaciones o tiendas de servicio y la controla.
* Integración horizontal: Ocurre cuando la compañía aumenta su control con respecto a sus competidores. Por ejemplo, cuando los hospitales o centros médicos negocian arreglos de consorcio con médicos especialistas para que cada médico brinde servicios en una especialidad determinada (cirugía plástica, ginecología, pediatría, etc...), pero dentro del hospital o centro médico.
1.3 Estrategias de crecimiento diversificado
Son adecuadas cuando hay pocas oportunidades de crecimiento en el mercado meta de la compañía. Generalmente, abarcan diversificación horizontal, diversificación en conglomerado y diversificación concéntrica.
* Estrategias de diversificación horizontal: Consisten en agregar nuevos productos a la línea de productos de la
...