Estrategias Didácticas Para Promover La Escritura
mapurite10 de Diciembre de 2012
8.527 Palabras (35 Páginas)695 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES
MISION SUCRE- UBV
ALDEA UNIVERSITARIA “RAFAEL SILVA”
SAN CARLOS ESTADO COJEDES
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA PROMOVER LA ESCRITURA RELACIONADAS CON EL AMBIENTE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA “RAFAEL SILVA” SAN CARLOS ESTADO COJEDES.
Profesora Asesora: Autora:
Aura Medina Alicia González
San Carlos, Enero 2012
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA PROMOVER LA ESCRITURA RELACIONADAS CON EL AMBIENTE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA “RAFAEL SILVA” SAN CARLOS ESTADO COJEDES.
INDICE GENERAL
Pág.
Dedicatoria………………………………………………………………..4
Agradecimiento…………………………………………………………..5
Introducción……………………………………………………………....6
Diagnostica de la Realidad Encontrada……………………………….....7
Identificación del Problema Socio-Pedagógico…………………….........21
Fundamentación Teórica del Problema Socio-Pedagógico………………23
Planeación de las Accionesdel Problema Socio-Pedagógico……………29
Componentes de la Planeación…………………………………………..29
Cuadro de Planeación……………………………………………………31
Desarrollo de la Planeación del Problema Socio-Pedagógico……………
Evaluación y Presentación de los Resultados…………………………...34
Conclusiones………………………………………………………….....36
Bibliografía……………………………………………………………...39
Anexos…………………………………………………………………..40
DEDICATORIA
A mi Dios Todopoderoso
A mis hijas Bellas y hermosas porque fueron la base principal y fundamental para superarme.
A mi Madre por estar siempre apoyándome en todo momento.
A mi Padre que desde el cielo sé que me apoya y me guía.
A mi esposo por motivarme y ayudarme a seguir adelante.
A mis hermanos por estar siempre pendiente de mí.
AGRADECIMIENTO
Primeramente a Dios Todopoderoso por ser mi guía espiritual y por llevarme hacia el camino del bien.
A la profesora Aura Medina la cual aprecio por tenerme paciencia y enseñarme a ser una buena profesional
A todos mis compañeros de trabajo, y especialmente a la maestra Meuris y Carmen por tenerme respeto y consideración durante mis vinculaciones y por enseñarme tantas cosas
A los docentes de la Escuela Rafael Silva por darme su apoyo durante las vinculaciones
A todos los niños y niñas por aceptarme y recibir de ellos un gran aprendizajeA mis compañeros de clases porque siempre nos apoyamos en todo momento
A todos los que laboran en la Aldea Rafael Silva
A todas aquellas personas que de una u otra manera me prestaron su ayuda
A TODOS MIL GRACIAS.
INTRODUCCIÓN
La educación representa una alternativa ante la realidad ambiental, porque se considera que si no educamos oportunamente a la población acerca del peligro que representa continuar deteriorando el ambiente, en poco tiempo se estará enfrentando situaciones más dolorosas que pongan en riesgo la preservación de múltiples formas de vida, entre ellas la humana. La educación se concibe así como una opción que constituye a la superación de las crisis de las crisis, sin embargo, la educación ha olvidado poner el acento en la importancia de armonizar la relación de las sociedades con la naturaleza. Por lo que para enfrentar la crisis ambiental, se necesita, una nueva educación.
Por esto, es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las nuevas generaciones como a los adultos, y que se preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, con el fin de ensanchar las bases de una opinión publica bien informada y de una conducta en los individuos, en las empresas y en las colectividades inspiradas en el sentido de responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento en toda su dimensión humana.
También se puede decir que la escritura representa un papel importantepara tener un acercamiento a la realidad educativa, con el propósito de recabar información para reconocer situaciones problemáticas en torno a la utilización por parte de los maestros de primer grado, de un determinado método o la propuesta constructivista en la enseñanza de la lectura y escritura. A la vez, evidenciar que en la tradición educativa, que el problema de la enseñanza- aprendizaje de la lecto-escritura ha sido planteado como una cuestión metodológica; es decir, se discute sobre las ventajas y desventajas en el uso de tal o cual método. De ese modo, las soluciones o alternativas al respecto se han centrado en propuestas metodológicas que son interpretadas y adaptadas por los docentes según su conocimiento y experiencia; diríamos que se han traducido en recetas produciendo con ello enseñanzas y aprendizajes repetitivos y mecanicistas en donde el maestro y los alumnos se convierten, respectivamente, en proveedores y consumidores de textos ajenos sin posibilidades de adoptar actitudes reflexivas y críticas. Lo cual ha repercutido en la baja calidad y rendimiento de la lectura y escritura en el primer grado de educación primaria.
En este sentido, surgió la necesidad de estrategias didácticas para promover la escritura relacionadas con el ambiente dirigido a los niños y niñas de la Escuela Primaria Bolivariana “Rafael Silva” de manera que ellos se integren en el desarrollo de proyectos ambientalistas con miras a rescatar el ambiente en donde se inserte la institución involucrando a los padres, madres, representantes y comunidad en general.
En este mismo orden de ideas, se evidencia lamotivación planteada en el proyecto de vida. Esto ha permitido el logro de las metas, ya que en él se ha dibujado lo que queremos llegar a ser, los puntos principales y los resultados que deseamos obtener durante la preparación profesional, la cual se concreta con la ejecución del proyecto de aprendizaje.
Para alcanzar los objetivos y metas plantadas se ha utilizado como herramienta metodológica la investigación acción participativa. Con referencia al contenido de la investigación, esta se desarrolló de la siguiente manera.
Diagnóstico de la situación problema identificado, donde se presenta la situación de estudio contextualizando dentro del ambiente educativo la problemática expuesta; considerando el análisis de la coyuntura socio pedagógico y se presenta la contradicción principal. En la identificación del problema socio-pedagógico. Fundamentación teórica del problema socio pedagógico.; planeación de las acciones para resolver el problema socio pedagógico identificado. Formulación de objetivos general y específicos, tipo y diseño de la investigación, técnicas e instrumentos para la recolección de datos. Evaluación y presentación de resultados. Finalmente se presentan las referencias bibliográficas consultadas, anexos y evidencias.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA
La urbanización de “Las Tejitas” Sur, fue construida bajo el mando del doctor Rafael Caldera en la década de loa 70; se dice que su nombre se debe a que las casas serian techadas con tejas, otras cuentan que en esa zona se encontraban muchos trozos de tejas, dichas viviendas fueron entregadas en1972. Sus zonas limítrofes son:
Norte: Avenida José Laurencio Silva
Sur: Escuela Técnica Agropecuaria San Carlos
Este: Callejón las tejitas o prolongación Sucre
Oeste: Urbanización las acacias.
Además se conformaron tres sectores (3) y se edificaron tres (3) modelos o tipos de casa las cuales son: el sector 01 las prefabricadas y estaban compuestas por tres (3) habitaciones, un (1) baño, una (1) cocina, una (1) sala comedor. Las viviendas tipo A eran las casas grandes, constaba de tres (3) habitaciones, un (1) porche, una (1) sala, una (1) cocina-comedor y un baño. Las viviendas tipo B eran las más pequeñas, disponían de dos (2) habitaciones, una (1) baño, y una cocina-comedor. Cabe mencionar que algunas casas del sector 01 y 02 contaban con techos de fresco luz y el sector 3 con techos de asbestos.
Estas estaban distribuidas en avenidas, calles, veredas y transversales. Además tenían la particularidad de que en sus centros de manzanas quedaron espacios libres de esparcimiento.
Los servicios básicos; tales como el agua y la luz existían en el primer sector, es decir, en las prefabricadas, en los sectores 02 y 03, no tenían dichos servicios, las cloacas y el
Asfaltado lo instalaron años después. El total de las casas entregadas en el sector fueron 672 y sus primeros habitantes en su mayoría eran de bajos recursos, las familias provenían de zonas rurales, por ello estas fueron vendidas a un costo accesible.
Para
...