ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Didacticas Para La Lectoescritura

yaneira6 de Agosto de 2011

689 Palabras (3 Páginas)1.272 Visitas

Página 1 de 3

Urbanización “La Sembradora I”, Parroquia Albarico, Municipio San Felipe del Estado Yaracuy

El 5 de Julio de 1985 bajo el período de gobierno del presidente Jaime Lusinchi, el Ministro de Relaciones Interiores para el entonces, Octavio Lepage vino al Estado Yaracuy en su representación, el Gobernador del Yaracuy Manuel Santaella, quedando así inaugurada La Urbanización “La Sembradora I” en su momento integrada por 96 casas de tipo Unifamiliares y Bifamiliares al mismo tiempo también se inaugura el Campo Deportivo.

Hoy en día la Urbanización cuenta con: 128 Casas, 100 casas realizadas por el Estado y 28 particulares además, Cancha Múltiple, Un preescolar, 2 ranchos y 4 parcelas para proyectos a futuro.

SU HISTORIA….!

Antes de la Creación de la Urbanización, esos terrenos eran potreros que fueron propiedad de la Familia Guédez que a posterior pasó a manos de un Coronel que era el dueño de la Finca “La sembradora”, éste luego dona a la Junta comunal de la época, parte de ese terreno que va desde lo que hoy en día es la Avenida 1 hasta la 4 y algo más de lo que es en la actualidad “la Sembradora 2”, en la parte sur del sector funcionaba el Estado de Béisbol.

Con específicamente donde estaba el campo de beisbol, empezaron a tramitar las respectivas gestiones ante el Consejo Municipal presidido por el Sr. Segundo Flores y el Sindico el Dr. Fernando Sedano, alrededor de fines del año 1983.

Dado estos primeros pasos se comenzó la lucha a mediados de Enero de 1984, se realizaron diversas reuniones, discusiones entre los futuros beneficiarios y representantes del gobierno local, el cual no les prestaban la atención debida, una de las negativas era que no se podía pretender ejecutar el proyecto ya que el terreno estaba dividido por una quebrada denominada “La Saladita” que también se le conocía por el “Hoyote” por el nombre del puente que queda en el sector. Seria demasiada la inversión que se debía contruir un puente de más envergadura o en su defecto una batea. Además, el poco beneficio social que traería consigo, más que todo para los afectos al gobierno de la época.

el pasar de los años se agruparon unas 15 familias, ante la necesidad de construir unas viviendas y vieron la posibilidad de crear un proyecto habitacional en esos terrenos

Ante esa situación no se bajaron los ánimos en su totalidad y se buscaba alguna solución más certera como la de reunirse con el comité de deporte que funcionaba en el sector “La Ceiba” y les plantearan a través de un acto compromiso de ceder los terrenos del campo de beisbol para construir las casas así como el estadio.

El Comité de Deporte estaba conformado por: Anicasio Lugo, Baudilio Aguiar, Carlos Hernández (Quién aspiraba 1 vivienda), Nelson Aponte, entre otros. Se firmó el convenio con la condición que en vez de solicitar 15 viviendas fueran 20 para incluir familias de los que conformaban el comité y además la construcción del área deportiva. Se dialogó con el dueño de la finca “La Sembradora” quedando así deliberado el espacio para la construcción de la Urbanización que llevaría el nombre de “Las Tinajas de Albarico” pero las autoridades encargadas para aquel entonces del Instituto Nacional de Viviendas (I.N.A.V.I) realizó la maqueta colocándole el nombre que actualmente posee.

Sus primeros Habitantes Y Luchadores!!!

Nilda Orozco, Concepción Vásquez, Anicasio Lugo, Carlos Hernández, Ramón Márquez, Marciala Graterol.

Mitos y Leyendas de la Urbanización

La Urbanización no tiene algo propio en el sector, sino en sus sectores vecinos como “la Ceiba”, una leyenda de “Caigo o no Caigo”, el cual era un fantasma que aparecía colgado en unos samanes, según se cuenta fue un hombre que se ahorcó entre los años 20 ó 30 y asustaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com