ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias de comunicacion. La comunicación es el acto que permite transmitir información unos a otros

NANYSETrabajo13 de Julio de 2017

5.752 Palabras (24 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 24

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos muy remotos el ser humano ha tratado de integrarse a la sociedad, ha tratado de interactuar con su entorno y ha buscado la manera de desenvolverse dentro de su ambiente de una manera más efectiva; todo esto lo ha logrado por medios de estrategias que le han permitido sobrevivir en este mundo, que día a día ha sufrido cambios y transformaciones en las cuales el ser humano ha tenido que adaptarse.

En el mismo sentido, se habla de la importancia de la familia y la comunidad, además del papel que juegan estos pilares fundamentales en la formación del ser humano. Se puede decir que las escuelas son parte importante de la formación del mismo y la más significativa es la familia, ya que es en el seno familiar donde se adquieren las primeras experiencias y valores. La familia es la célula básica de la sociedad, es quien moldea a sus integrantes, es donde nacen los principios y valores, el respeto, la responsabilidad, el sentido del honor, preparándolos  para desenvolverse adecuadamente en la sociedad.

Así mismo, la intervención del estado es primordial a través del sistema educativo, que busca garantizar una educación efectiva que constituya un pilar esencial para el desarrollo integral sustentable del nuevo ser social, con principios y valores humanistas y sentido de protección del ambiente, mediante herramientas y estrategias de fortalecimiento, complementando la educación proveniente de la familia y la misma comunidad, en la cual habitamos.

Es por ello que dentro de esta educación es importante la comunicación, abriendo un espacio donde los individuos aprenden a compartir ideas, emociones y sentimientos, así mismo se unen y apoyan en diversas situaciones donde comparten como sociedad. En el mismo orden de ideas es importante explorar el área comunicacional, en la comunidad Alí Primera, Parroquia Tucacas, Municipio José Laurencio Silva, del Estado Falcón, como también el papel que ocupa en la comunidad, cómo participa está en el desarrollo endógeno de la comunidad.

La comunicación es el acto que permite transmitir información unos a otros, facilitando o impidiendo el proceso de la misma. Es así que el tipo de comunicación influye en las relaciones sociales y las comunidades que tienen la habilidad para comunicarse eficaz y efectivamente para disfrutar de una buena relación interpersonal, porque conocen la técnica de hablar y de escuchar, ósea un emisor y un receptor. La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que el emisor despliega la información.

 Una de las causas por lo que sufre la comunicación es porque el receptor del mensaje está más presto para responder que para escuchar, ya tiene configurada la respuesta antes de terminar de escuchar, o simplemente oyen, pero no atienden y entre oír y atender hay una gran diferencia; es necesario una disposición psicológica o prepararse interiormente para escuchar.

Esto se refleja en la definición de comunicación popular, la cual describe Jorge Huergo (2011.76) como:

Lo popular fundamentalmente significa luchar contra las formas injustas de vida. (...) Se define en virtud de los antagonismos sociales a los cuales se adscribe. Esto nos permite sostener que la comunicación popular es el campo comunicacional del trabajo político que busca el protagonismo popular, habida cuenta de determinados antagonismos sociales.

De esto se desprende que, lo importante de la comunicación es que abre un espacio a la sociedad para lograr beneficios, pero no solo las personas encargadas de prestar servicios tienen que hacer todo el trabajo, ellos deben encargarse de motivar a la comunidad, para que se sienta comprometida a buscar la prosperidad de la comunidad y de ellos depende si mejoran o decaen, debe de existir un trabajo en conjunto, esto se puede evidenciaren el caso de consejos comunales denunciados a través de los medios de comunicación local en donde existen personas que se apropian de las estructuras organizativas o donde no se ha podido cambiar dichas estructuras porque la comunidad no participa, por diversas razones.

 Es por ello que en la comunidad Alí Primera, se realizó un diagnóstico, que permitió evidenciar el estado de la comunicación, la evolución que esta ha tenido y la eficacia de la misma, así como lo concerniente a la distribución del mensaje según el momento del acto comunicativo y que se ejecutan a través del análisis del contenido para determinar así como diferentes encuestas de opinión con el objetivo de recoger criterios a el contenido esencial y valorar la influencia que en la opinión pública ha ejercido la forma en que se ha estado ejecutando, la comunicación en la comunidad Alí Primera.

La comunidad Alí Primera, goza de un pleno crecimiento demográfico, y como se evidencia en la matriz DAFO realizada por el Consejo Comunal Alí Primera en el año 2014, cuenta con muchas fortalezas, pero aún posee debilidades que hay que fortificar. Así mismo por estar próximo al mar cuenta con un excelente clima tropical que caracteriza a la zona costera, constituyéndose en un sitio ideal para vivir, teniendo como atractivo la comercialización artesanal, la bisutería, así como también la prestación de servicio de posadas y la venta comida típica del mar como pescados y mariscos, rompe colchón, vuelve a la vida, y otros afrodisiacos típicos de la zona. Cuna del Parque Nacional Morrocoy.

Es este sentido nuestro proyecto de investigación se tituló Propuesta de una estrategia comunicacional para fortalecer la comunicación y la información en la comunidad Alí Primera Parroquia Tucacas municipio José Laurencio Silva del estado Falcón, bajo las líneas de investigación, del programa de formación en grado Comunicación Social, está distribuida en cuatro momentos, en donde se enmarcó toda la investigación realizada por el grupo investigador.

En el momento I se encuentra la formulación del problema y la delimitación del campo de estudio, en donde se redacta, la historia de la comunidad, el planteamiento del problema, la delimitación del campo de estudio, los objetivos de la investigación y la justificación.

De la misma manera en el momento II se encontraran las referencias teóricas y conceptuales que sustentaran la acción transformadora, de igual forma, se encontraran los antecedentes de la investigación, las bases teóricas de la investigación, el marco legal y la definición de términos básicos para darle más soporte a la investigación y por ultimo estará el momento III donde se reflejaran los aspectos metodológicos, allí se mostrara el paradigma de la investigación, tipos y métodos a emplear, las técnicas e instrumentos de recolección de datos e información, el plan de acción y los contactos de apoyo en la realización de esta investigación.

MOMENTO I

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO.

La comunicación es esencial para tener una buena relación interpersonal  y una convivencia sana, por esta razón, las estudiantes del Sexto semestre de Comunicación Social de la Misión Sucre en el programa de formación en grado  acreditado por la Universidad Bolivariana de Venezuela, de la mano con la comunidad Alí Primera, en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas realizaron la propuesta de diferentes estrategias de sensibilización , con el ánimo de concientizar para incentivar la participación, en la cual quedó en firme la propuesta: Desarrollar un proyecto “Comunicacional” que permita crear y aplicar estrategias de comunicación e información que contribuyan con el desarrollo de la Comunidad Alí Primera, con el propósito de formar ciudadanos conscientes, responsables, con amplio sentido humano, sentido por lo local y sensibilidad social, con sus semejantes.

  1. Contextualización Social y comunitario.

Este momento se procesó la sistematización de las experiencias de campo desarrolladas a través de proyecto 1, concretamente la fase de diagnóstico preliminar, a través de observaciones directas, encuestas, censos, croquis, entrevistas, sesiones grupales de trabajo, recolección documental, es preciso hacer mención de las fuentes que se emplearon para la recolección de los datos, porque esto evidencia la veracidad y da confiabilidad a los mismos.

1.1.1 Perfil Territorial.

        La Comunidad Alí Primera, está enmarcada en la zona oeste de la Parroquia Tucacas, en el Municipio José Laurencio Silva, del Estado Falcón. Sus límites son:

  • Norte: Carretera Vía las Lapas, actualmente Avenida Hugo Chaves Frías.
  • Sur: Caño ízate
  • Este: Caño ízate
  • Oeste: Alí Primera 1

        Está conformada, según el censo realizado por el Consejo Comunal Alí Primera y ratificado por el grupo de investigadoras, por 452 familias, las cuales llegan a cohabitar tres familias en una sola vivienda, y pueden considerarse familias extendidas, en muchos casos en hacinamiento,  con una población joven de mayores de 15 años: 1.026, adultos mayores: 45 hombres y 46 mujeres, haciendo hincapié que aún quedan analfabetas entre ellos, contamos con niños en edad escolar, 513 es de hacer notar que hay niños que no asisten a clases por no poseer recursos económicos para costear lo necesario, aunado a la grave crisis alimentaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (268 Kb) docx (42 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com