Estrategia De Comunicacion
karinandreamc10 de Octubre de 2011
2.263 Palabras (10 Páginas)954 Visitas
Tema:
Relanzamiento del Instituto Superior de Artes Visuales E. Sachs, dirigido a hombres y mujeres interesados en el arte, entre 20 y 24 años de edad, pertenecientes a los niveles socioeconómicos B y C1 de Lima Metropolitana.
Título: “E. Sachs: una nueva alternativa de educación artística”
Objetivo general:
Desarrollar una estrategia de comunicación adecuada para relanzar a E. Sachs como instituto superior, demostrando que es la mejor alternativa de estudio de las artes visuales a aquellos estudiantes interesados que pertenezcan a los niveles socioeconómicos B y C+ de Lima Metropolitana.
Objetivos específicos:
• Describir el desarrollo del arte y de las escuelas de arte en Lima.
• Identificar y describir las características del mercado de la educación artística.
• Describir el desarrollo de E. Sachs desde su fundación.
• Estudiar el problema de comunicación que presenta E. Sachs.
• Analizar las debilidades y fortalezas E. Sachs y de la competencia directa e indirecta.
• Determinar los beneficios diferenciales que ofrecerá E. Sachs según las expectativas del estudiante.
• Identificar al público objetivo y sus percepciones respecto a las escuelas o institutos de arte.
• Determinar los hábitos, opiniones y actitudes de los estudiantes de arte.
• Identificar el posicionamiento de E. Sachs frente a su competencia.
• Elaborar una estrategia publicitaria para dar a conocer a E. Sachs como instituto superior.
• Elaborar una estrategia creativa para dar a conocer a E. Sachs como instituto superior.
• Establecer las maneras más eficientes para hacer llegar el mensaje publicitario al público objetivo.
Fundamentación del tema:
El mercado de educación artística en Lima se inició a principios del siglo XX, cuando se estableció en 1918 la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas, 20 años después apareció en el mercado la carrera de artes en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Siendo las primeras y principales en Lima, ambas hasta la actualidad siguen brindando clases y se han establecido en el mercado con mucho prestigio.
En cuanto a E. Sachs, fue fundada en 1981 por la pintora peruana Edith Sachs, que inició sus clases con 10 personas. Con el transcurrir de los años, se percibió la necesidad de obtener prestigio y de brindarles a sus alumnos un reconocimiento oficial y la necesidad de obtener mayores ganancias; así, surge la idea de generar una carrera de artes visuales. Por tanto, en 1999 se inició el dictado de clases de la carrera piloto, que culminó después de cinco años con tres egresados. Finalmente, en diciembre del 2006, se logró la aprobación del Ministerio de Educación para ser el primer Instituto Superior de Artes Visuales en el Perú, que brinda una carrera técnica de tres años.
Actualmente, E. Sachs tiene una ventaja diferencial al formar artistas con un enfoque multidisciplinario de las artes visuales, que como menciona Silvia Montoya, Directora de E. Sachs, son el conjunto de todas las “disciplinas, medios y aplicaciones”, ello involucra la aplicación del arte en diversos campos productivos. Es decir que los estudiantes de E. Sachs al culminar sus estudios, recibirán el título de profesional de Técnico en Grado Superior en Artes Visuales, así podrán trabajar independientemente en pintura, escultura, fotografía, creación digital en 2D, entre otras. Asimismo, estarán preparados para la realización de proyectos artístico socio-culturales, mediante la escultura mural, diseño lumínico, entre otros; así como también serán capaces de enseñar, organizar y manejar talleres artísticos en instituciones educativas. También, aplicaran sus conocimientos en la producción mediante la dirección de arte, decoración artística, diseño y realización escenográfica, entre otros. Para lograr ello, se cuenta con un plan curricular dividido en módulos transversales (módulo de tecnología en la producción artístico visual y nuevos medios y módulo de formación teórica aplicada a las artes visuales) y módulos profesionales (módulo de producción en artes aplicadas y módulo de gestión y realización de proyectos artísticos socioculturales) . De esta forma, la educación que E. Sachs ofrece tiene una perspectiva del artista como un ser funcional dentro de la sociedad.
Cabe señalar que la Escuela Superior de Bellas Artes Corriente Alterna brinda una perspectiva sobre el arte muy semejante a la de E. Sachs, pues busca que sus alumnos puedan aplicar el arte en otros campos como en talleres, galerías, museos, eventos internacionales, así como también en la docencia, publicación de artículos, asesorías, administración de instituciones culturales, entre otros. Sin embargo, la carrera tiene una duración de cinco años y su plan curricular contiene cursos que pueden resultar irrelevantes para el artista. No obstante, actualmente tiene un promedio de 50 alumnos matriculados a diferencia de E. Sachs que solo cuenta con 10 matriculados. Además, cuenta con un prestigio ganado por sus ex alumnos, quienes participan en festivales internacionales, tal es el ejemplo de Daniel Barclay quien realizó una muestra llamada Victoria 2000 en el Museo de Arte de Espíritu Santo en Brasil. Asimismo, Patricia Bueno participó en el Festival de Pensacolla, Miami USA en 1999, así como también María Fe Flores Estrada ganó el 4to puesto latinoamericano en el concurso Art Expresión Phillips en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, entre otros.
Asimismo, el Instituto Superior Pedagógico del Museo de Arte de Lima ofrece similares propuestas de enseñanza a precios más bajos. Además, con este instituto abre un nuevo período en el desarrollo de la enseñanza artística en el Perú, por medio de la formación pedagógica así como también en el desarrollo de programas de especialización pedagogía de las artes y en promoción cultural.
La Escuela de Bellas Artes de Lima y la Carrera de Arte de la Pontificia Universidad Católica representan una competencia indirecta, puesto que ofrecen una formación clásica, artesanal y con especialidades. Es decir, el perfil del estudiante está enfocado a ser meramente un productor, que solo puede pintar o hacer esculturas y no aplicar sus conocimientos en otras áreas, por ello, tienen especialidades bien definidas, lo que demuestra una formación clásica.
Entonces, se puede decir que E. Sachs se dirige, demográficamente, a hombres y mujeres de los niveles socioeconómicos B y C1 de Lima Metropolitana, entre 20 y 24 años de edad, que residen en los distritos de Miraflores, Surco, Surquillo y Barranco. Ellos se encuentran sin estudios pero están buscando alternativas de estudios relacionadas al arte porque. Además, estos distritos sirven para definir el público objetivo, puesto que E. Sachs está en Barranco por lo que es de fácil acceso para los quienes residen en estas zonas. Asimismo, desde una perspectiva psicográfica, este grupo son personas que tienen un fuerte interés por el arte, por lo que gustan de asistir a galerías de arte, exposiciones artística o culturales, con frecuencia concurren centros o asociaciones culturales. Son personas que escuchan las recomendaciones de las personas de su entorno o de los personajes importantes. Ellos visitan tiendas de materiales de arte, pues trabajan en sus hogares de forma independiente y autodidacta , paralelamente a su búsqueda por la mejor opción. Además, para entretenerse acuden a cines, teatros, galerías de arte, exposiciones y centros culturales, puesto que así enriquecen su nivel cultural y artístico. También, este grupo se conforma por quienes estudiaron en universidad, pero la abandonaron por motivos económicos o por no contar con la vocación para la carrera que eligieron. Por ello, no estudian pero buscan alternativas donde estudiar arte.
Finalmente, uno de los retos de la publicidad será apoyar a E. Sachs en su meta educativa, la de formar artistas y que la sociedad valore el arte como parte de la educación, para evitar el desinterés y la deserción en el arte. Ello porque
...