Estudio De Mercado Tonalizantes De Cabello
pazurra6 de Mayo de 2014
4.315 Palabras (18 Páginas)655 Visitas
2. ESTUDIO DE MERCADO:
Aunque visualizamos en la sociedad actual un paulatino aumento de la importancia de la belleza interior, el mercado de los productos cosméticos sigue potente en Chile. Así lo ponen de manifiesto las cifras de la Cámara de la Industria Cosmética, que asegura que en 2011 el consumo per cápita del sector llegó hasta los US$ 148, superando los US$ 120 de 2010. Con esos datos, Chile se convierte en el segundo país de la región con el gasto más alto después de Brasil, que llega a los US$ 220.
El mercado completo de la industria cosmética, de acuerdo a los actores de la industria, y respaldados por el Consejo de Asociaciones de la Industria de Cosméticos Latinoamericana, tiene amplias posibilidades de continuar desarrollándose, sobre todo en los tiempos actuales.
2.1. EL PRODUCTO EN EL MERCADO:
2.1.1. PRODUCTO PRINCIPAL
El producto principal es la importación y venta de productos tonalizantes para el cabello de la marca estadounidense Fudge a tiendas especializadas de productos para el cabello y cosméticos. La máscara de tratamiento con pigmentos llamada Paintbox consta de 18 colores en su versión de 75ml y promete una duración del color de 15 a 30 lavados. Además Paintbox fue ganador del Hair Awards 2013 para toda su línea.
Los productos tonalizantes son productos capilares que contienen pigmentos entre sus ingredientes y que aportan color pero sin dañar el cabello ya que no necesitan peróxido de hidrogeno para abrir la cutícula del cabello y depositar los pigmentos, los tonalizantes depositan los pigmentos por “fuera” del cabello y por eso estos duran un poco menos que las tinturas. También es importante mencionar que solo aporta color, no aclara cabellos.
Los tonalizantes en el mercado se encuentran en distintas presentaciones como shampoo, acondicionador y máscaras de tratamiento.
Estos productos tienen muchos usos, entre ellos se encuentran:
• Da color a los cabellos des-pigmentados por los lavados entre tinturas.
• Puede “intensificar” una tintura agregando un poco de tonalizante a la mezcla, dándole más potencia al color.
• Puede a la vez neutralizar colores no deseados (como naranja, rojos, amarillos, entre otros) colocando un poco de tonalizante en la mezcla de la tintura.
• Puede neutralizar colores no deseados (como naranja, rojos, amarillos, entre otros) aplicando el color adecuado entre tinturas.
• Puede dar reflejos a los cabellos canos tanto para hombres como mujeres sin dejar efecto raíz y sin dañar el cabello.
• Sirve para aportar colores fantasías en cabellos decolorados o muy claros y sin dañarlo.
• Mantiene colores de cabellos naturales o vírgenes que por el sol u otros motivos se han oxidado, aportando color y sin dañarlo.
• Es seguro para ser colocado en animales.
Los 18 tonos disponibles son:
2.1.2. PRODUCTOS SUSTITUTOS Y SIMILARES
En el mercado chileno uno de los productos sustitutos son los tonalizantes ya existentes en el mercado tales como:
• ICare de Elgon en venta en las tiendas Pichara. El producto de 200ml posee 10 tonos distintos y promete una duración de 5 a 6 lavados, sin embargo, es bastante conocido por durar dos lavados como máximo. Tienen un valor de $10.900 c/u.
• Lakme Teknia Ultra Treatment en venta en las tiendas Intersalon. El producto de 250ml posee 4 tonos distintos y promete una duración de 3 lavados. Tienen un valor de $13.900 c/u
• Mascarilla Color de Naturaleza y Vida en venta en las tiendas intersalon. El producto de 250ml posee 4 tonos distintos y promete una duración de hasta 5 lavados. Tienen un valor de $5.990 c/u
Si el Tonalizador es ocupado con la función de cubrir o dar reflejos en las canas tanto para hombres como mujeres, entonces, podría ser reemplazado en esta tarea por Cover Your Gray, este producto aporta una coloración instantánea y temporal en cabello para disimular el efecto raíz de las tinturas. Disponible en tiendas Pichara en negro, castaño oscuro y castaño medio. Valor $8.990 c/u
Si el tonalizante se usa para aportar colores fantasías, entonces su sustituto es ILight que es un pigmento directo y dura 3 a 5 lavados. El producto tiene 100ml, 10 tonos disponibles y su valor es de $5.990c/u.
2.1.3. PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS.
Los tonalizantes en la mayoría de sus múltiples usos se utilizan con tinturas de cabello ya que un tonalizador por sí solo no es capaz de aclarar el cabello.
Las tinturas disponibles en el mercado chileno son muy variadas pero si estas pueden ser clasificadas en dos grandes grupos:
• Coloración Permanente
• Coloración Semi Permanente
En cambio si el uso del tonalizante será aportar colores fantasías en los cabellos, entonces, su perfecto complemento deben ser los decolorantes para que aclaren el cabello antes de aplicar los pigmentos. En el mercado chileno podemos encontrar múltiples decolorantes tales como:
2.2 EL ÁREA DEL MERCADO
2.2.1 POBLACIÓN
En este ítem se estudiará la población de personas y la industria de la cosmética para conocer el perfil de los potenciales clientes y dimensionar el mercado al cual se enfocará el negocio.
Los niveles socioeconómicos en lo que estará orientado el proyecto será ABC1, C2 y C3, ya que son estas personas quienes poseen ingresos suficientes para acceder a un producto como los tonalizantes y son quienes compran en tiendas como Pichara, Intersalon o Tua.
2.2.1.1 CONTINGENTE ACTUAL Y TASA DE CRECIMIENTO.
La sociedad actual se caracteriza por el alto consumo de productos cosméticos y productos para el cuidado físico, generando un verdadero culto al cuerpo.
Las mujeres son por excelencia las mayores consumidoras de tintes para el cabello, verse bien se vuelve indispensable más aun cuando comienzan a aparecer las canas y estas son consideradas por la mayoría como un problema estético y emocional, porque éstas para la persona son reflejo de vejez. Las canas son causadas por distintos factores pueden ser genéticos, el estrés, una vida poco saludable, entre otras, por este motivo, no existe una edad promedio muy acertada para determinar cuándo aparecerán en cada persona, sin embargo, los estimativos más cercanos hablan de los 30 años aproximadamente. Una vez que aparecen las canas toda mujer que se resistió alguna vez de cambiar su look con los tintes de cabello se siente casi “forzada” a utilizar estos productos y una vez que lo hace lo más probable es que no deje de hacerlo hasta el final de sus días.
Con el tiempo verse bien se ha convertido en una necesidad y un aspecto muy importante para lograrlo es el cabello. Ser rubia está de moda, sin embargo, la mayoría de las chilenas no lo son, por este motivo, desde muy temprana edad en la etapa escolar media o secundaria ya se vuelven consumidoras de tintes de cabello.
Según el censo 2012 la población chilena alcanza los 16.604.603, de los cuales 8.532.713 son mujeres y de estas la mayor concentración se encuentran entre los 15 a 29 años, las cuales son potenciales consumidoras de productos de coloración para el cabello.
Alvaro Marquez, Presidente Ejecutivo de la Cámara Cosmética informó que este primer trimestre 2014 el sector creció 2,9 %, en comparación con el mismo periodo del 2013.
Las ventas totales del sector cosmético en este primer Trimestre del 2014, alcanzaron aproximadamente a los 700 millones de dólares a valor retail.
En términos de participación de mercado por categorías, se destacan los productos de Higiene y Tocador con un 38%, seguida por las categorías de Productos Capilares con un 25%, Cuidado de la Piel con un 14%, Fragancias con un 12% y Maquillaje con un 8%.
El sector cosmético capilar es mucho más Importador que exportador y los medios que utiliza para distribuirlos son los Supermercados con un 42 %, tiendas especializadas con un 30 % y Farmacias que se llevan el 21,5 %.
2.2.1.2 ESTRUCTURA Y SUS CAMBIOS.
En el mercado interno, el ajuste económico de fines de siglo derivó en una leve caída en las ventas de cosméticos en Chile en 1999, tras años de crecimiento acelerado; no obstante el volumen en unidades comercializadas siguió creciendo durante ese y los siguientes períodos.
La crisis afectó principalmente a los estratos medios y bajos, pero en los grupos socioeconómicos altos el mercado de productos selectivos siguió creciendo tanto en volumen como en valor, dando cuenta de la creciente sofisticación en los hábitos de compra de cosméticos por parte de los consumidores de mayores ingresos.
A partir de 2003, se ha observado una recuperación de las ventas del sector, particularmente en términos de valor, la que se ha acelerado a partir de mediados de 2004 debido, en parte al crecimiento del ingreso, al aumento de la oferta a precios bajos producto de los acuerdos comerciales firmados, especialmente con la Unión Europea, y también a la apreciación de la moneda local,
...