ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etilismo Agudo

thefenomeno19924 de Noviembre de 2013

12.519 Palabras (51 Páginas)638 Visitas

Página 1 de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TUMBES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

TEMA:

ETILISMO AGUDO

CURSO :

MEDICINA LEGAL

DOCENTE:

GINO GARAVITO CRIOLLO

CICLO:

X

INTEGRANTES

 Balladares Cornejo , Victor

 Espinoza Melendez Cynthya.

 Vilela Aranda Yanet.

 Nuñez Chiroque, Piero

.

INDICE

ETILISMO AGUDO

PRESENTACIÓN………………………………………………………………..2

INTRODUCCION…………………………………………………………………3

CAPITULO I

MARCO TEORICO

• Concepto…………………………………………………………

• Fuentes de la intoxicación alcohólica……………………..

• Fases de la intoxicación etílica aguda……………………

• tipos de intoxicación etílica

 intoxicación aguda……………..

 intoxicación crónica…………………………….

• manifestación de la intoxicación etílica aguda

 Efectos del alcohol etílico sobre el sistema nervioso

• importancia médico legal de la embriaguez………………….

DEDICATORIA

Queremos dedicar este trabajo a Dios

que nos ha dado la vida y fortaleza para seguir superándonos.

A nuestros Padres por brindarnos su apoyo incondicional.

PRESENTACIÓN

Nos da un gran agrado presentar este trabajo, “etilismo agudo”, el cual esperamos que disipe las dudas más frecuentes que se desarrollan sobre el tema, con el único fin, que el lector encuentre respuestas a las dudas o interrogantes que pueden presentarse en la práctica jurídica.

Esperamos abarcar los temas más relevantes para el mejor entendimiento del lector con respecto al tema a etilismo agudo también denominado como intoxicación etílica aguda o embriaguez con la finalidad de demostrar el modo de producción que resulta de una alta ingesta de bebidas alcohólicas; lo cual genera una condición de hábito, debiéndose evitarse, ya que las complicaciones del alcoholismo son muchas y generan grandes daños a la salud de quien lo padece.

Requiriendo por lo tanto de toda su atención para un desarrollo óptimo del tema y optar su mejor entendimiento.

INTRODUCCIÓN

El etilismo agudo o intoxicación etílica aguda es el resultado de una impregnación súbita y masiva del organismo causado por la ingestión excesiva de bebidas a base de alcohol etílico (etanol), superando las capacidades de depuración del hígado, generando un modo de producción resultante de una alta ingesta de bebidas alcohólicas; lo cual genera una condición de hábito.

Empezaremos por explicar que una bebida alcohólica es aquella que contienen etanol o alcohol etílico. Cuando ingerimos estas bebidas su absorción se inicia en el estómago, donde sólo el 20% se asimila por una difusión simple y el 80% restante por el intestino delgado. El tiempo de absorción depende, fundamentalmente, de la cantidad y velocidad con la cual se bebe, los grados de alcohol y la ausencia de alimentos en el estomago; de esta última condición depende la pronta asimilación de la bebida y es la causa principal por la cual no se deben tomar este tipo de productos sin haber ingerido alimentos previamente. Cabe mencionar que la combinación entre alcohol, bebidas carbonatadas y/o azucaradas, también aumenta la velocidad de absorción, puesto que el intestino se vuelve más permeable.

Una vez que se elevan los niveles de alcohol en la sangre, nuestro hígado empieza a trabajar para eliminar este tóxico: 90% es procesado en dicho órgano y el 10% restante se divide en diferentes procesos enzimáticos.

El alcohol produce una sensación subjetiva de euforia y bienestar, que desinhibe conductas y favorece tendencias sociales; provoca un aumento en la estimulación de los sentidos y la persona lo percibe como un aumento en sus capacidades de reacción, cuando la realidad es que en ese momento se encuentra más vulnerable, sus reflejos irán disminuyendo, el sentido de supervivencia se a aletargado y no se miden de manera adecuada posibles riesgos. Posteriormente, el individuo pasa por una sensación de sedación que se acompaña de torpeza en los movimientos y dificultad en la articulación del lenguaje hasta llegar, finalmente, a la inducción del sueño.

La ingestión de bebidas alcohólicas se incrementa cada día en nuestro medio donde existe una gran tolerancia social, sobre todo en los niños y adolescentes bien por accidentes en menores de 9 años de edad o de forma voluntaria en los adolescentes, en quienes se produce generalmente la intoxicación etílica , siendo una practica generalizada el consumo de alcohol en toda la población (90%), de ellos el 10 % sufren de problemas de alcoholismo, el consumo de grandes cantidades de alcohol produce alteraciones multiorgánicas, tanto en personas con consumo esporádico, como en personas con consumo crónico del mismo.

Son muchos los efectos biológicos que se derivan del consumo excesivo de alcohol, entre ellos la intoxicación etílica aguda, la crónica, el síndrome de abstinencia, delirium tremens, hematológicos, cardiovasculares, hepáticos, neurológicas, pancreáticos, gástricos y psiquiátricos. También uno de los efectos bio-psicosociales es la dependencia alcohólica, principal adicción presente en el mundo laboral, que causa costes de difícil cuantificación, muy altos y difícilmente tolerables.

De hecho la intoxicación etílica aguda se produce por un proceso de inhibición descendente de las funciones del sistema nervioso central, comenzando por una inhibición del freno cortical, cuyos resultados son fenómenos desinhibitorios que se dan en las primeras fases de la intoxicación y que estudiaremos en el presente trabajo (verborrea, euforia, falta de sensación de fatiga, falso aumento de reflejos), causantes en su mayor parte de accidentes relacionados con el alcohol.

Los efectos de la intoxicación aguda pueden variar en función del peso, la edad y estado de salud. En los casos en que la concentración sanguínea de alcohol alcance o supere los 3 gramos de alcohol por litro pueden aparecer apatía y somnolencia, coma o incluso muerte por parálisis de los centros respiratorio y vasomotor.

La intoxicación alcohólica aguda es frecuente entre los bebedores sociales y en los alcohólicos, ocasionando en el país, accidentes de trafico mortales, que están relacionados con el alcohol, siendo especialmente alto el riesgo para los conductores más jóvenes, además, el alcohol está implicado en la mayoría de los homicidios, muchos suicidios, violencia doméstica y abandono del hogar.

La intoxicación aguda de alcohol tiene la misma importancia que cualquier otra intoxicación, es tan frecuente y está tan impregnada en nuestra cultura que se tiene tendencia a la banalidad, por lo que deben de evitarse términos como "borrachera" etc, que pueden muchas veces minimizar el problema y levantar la vigilancia de una intoxicación que puede ser mortal y que por otro lado puede coexistir con otras lesiones o intoxicaciones

Po otro lado la intoxicación puede manifestarse de una forma u otra según los niveles sanguíneos. Así con 20-30 mg/dl se afecta el control motor fino, el tiempo de reacción y hay deterioro de la facultad crítica y del estado de humor. Entre 50-100 mg/dl hay deterioro leve o moderado de las funciones cognitivas, dificultad para grandes habilidades motoras. Con más de 150 mg/dl el 50% de las personas pueden estar muy intoxicadas con ataxia y disartria, grave deterioro mental y físico, euforia, combatividad. Entre 200-300 mg/dl, nauseas, vómitos, diplopia, alteraciones del estado mental y por encima de 300 mg/dl generalmente produce coma, además de hipotensión e hipotermia en personas que no beben habitualmente. El rango letal oscila entre 400 mg/dl y 900 mg/dl independientemente de que sea o no un alcohólico crónico. En casos graves, la sobredosis puede producir depresión respiratoria, estupor, convulsiones, shock, coma y muerte.

La intoxicación alcohólica aguda produce grado variable de estimulación del SN (regocijo, excitación, desinhibición, locuacidad, agresividad, irritabilidad, descoordinación), pero si es intensa, puede seguirse de una fase depresiva (somnolencia, estupor) que puede conducir a coma y, en casos severos, a muerte por depresión cardio-respiratoria. En estos casos la autopsia muestra congestión, edema y hemorragias petequiales difusas. De forma ocasional pueden encontrarse hemorragia o infarto masivos, usualmente en el contexto de hipertensión arterial o arteriosclerosis preexistentes.

ETILISMO AGUDO

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Tratar el tema de etilismo agudo es un tema de suma importancia dado que es frecuente entre los bebedores sociales y en los alcohólicos, ocasionando en el país, accidentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com