ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia de aprendizaje

adrianburgueteTarea11 de Agosto de 2015

1.141 Palabras (5 Páginas)1.263 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

Fundamentos y prácticas del proceso comunicativo

NOMBRE:   Burguete Chalita Adrián Amadeo

GRUPO:   SP-SCOE-1502S-B1-001

SEMESTRE:   2015-3

MATERIA:   Comunicación Oral y Escrita

UNIDAD:   1

ACTIVIDAD:   Evidencia de aprendizaje.

MATRICULA: ES1421012708

Xalapa, Ver. A 21 de Julio de 2015

La Entrevista:

        1.- ¿Cuál es su nombre?

Patricia Cortes Santoyo

        2.- ¿A qué se dedica y en qué lugar reside?

Soy ama de casa y radico en Xalapa, Veracruz.        

        3.- ¿Cree que en su estado haya leyes en contra del maltrato animal y podría describirme algunas de ellas?

Sí, Pero no se me ninguna.

                4.- ¿Que propondría para difundir las leyes, y que la gente tenga conocimiento de ellas?

Yo propondría campañas para difundirlas, darle difusión igual que cuando lo hacen con los derechos de los niños.

        5.- ¿Usted que ha hecho para hacer la diferencia?

Enseñar a mis hijos a respetar a cualquier ser vivo.        

        6.- ¿Cree que el maltrato animal es un percusor para la delincuencia y por qué?

Si, por que los casos de maltrato animal son muestra de un problema grabe social de violencia y de prospectos a criminales.

        7.- ¿Cree que la crueldad de los niños hacia los animales sea por desinterés de los padres?

Claro, ya que si no le inculcamos a nuestros niños un respeto hacia ellos podríamos tener futuros criminales.

        8.- ¿Cree usted que los más dementes criminales sea por que iniciaron maltratando animales y porque?

Sí, porque ellos empiezan maltratando y matando animales empiezan a temprana edad. (Se vuelven insensibles)

        9.- ¿Qué propone usted para  evitar futuros delincuentes?

Es necesario frenar el maltrato animal, por qué es desde niños y adolescentes es una clara alerta de que en un futuro pueden ser personas desadaptadas socialmente y cometer un delito.

        10.- ¿Qué les recomendaría a los padres si tienen un niño que maltrata a los animales?

Que tengan cuidado, ya que es un foco rojo que algo está pasando en casa.

La exposición:

        Tema:

        Maltrato Animal, ¿alerta a la delincuencia?

        Introducción:

        En la actualidad vivimos, de manera constante, en un clima de inseguridad e incertidumbre. La violencia se expresa de formas relacionadas entre sí. Diariamente nos vemos sacudidos por hechos dramáticos que nos preocupan y conmueven.

        Desarrollo:

                “Cualquiera que esté acostumbrado a menospreciar la vida de cualquier ser viviente está en peligro de menospreciar también la vida humana"

Albert Schweitzer, premio Nobel de la Paz 1952.

                Antes de empezar a desarrollar este este tema empezaremos explicando que es La violencia es “un acto intencional que puede ser único o recurrente y cíclico, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a otros. Casi siempre es ejercida por las personas de mayor jerarquía, es decir, las que tienen el poder en una relación, pero también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra sí mismo”.

        Los estudios de Robert K. Ressler, quien desarrolló algunos de los perfiles de asesinos en serie para el FBI, aseguran que un asesino comienza matando y torturando animales cuando es menor de edad. Estos estudios realizados han convencido a los sociólogos y legisladores,  que los actos de crueldad hacia los animales merecen atención ya que estos pueden ser la primera alerta de una patología violenta que incluirá víctimas humanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (106 Kb) docx (339 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com