Exposicion A Plomo En La Industria De La Pintura
r.coronado10 de Junio de 2013
3.215 Palabras (13 Páginas)401 Visitas
Recuadro para la evolución del Trabajo y la Presentación
TRABAJO ESCRITO PONDERACION NOTA PRESENTACION PONDERACION NOTA
Estructura 15 % Dominio del Tema 40 %
Redacción 15 % Precisión Conceptual 20 %
Ortografía 15 % Vocabulario Técnico 20 %
Desarrollo Grupal 20 % Resolución de Problemas 20 %
Análisis del Tema 20 %
Conclusiones 15 %
NOTA FINAL NOTA FINAL
Índice
Introducción…………………………………………………………………... pág. 3
¿Qué es el plomo? ………………………………………………………….. pág. 4
Propiedades del plomo ……………………………………………………… pág. 4
Efectos del plomo en la salud …………………………………………….… pág. 5
¿Dónde podemos encontrar el plomo? ………………………………….… pág. 6
El plomo en las pinturas …………………………………………………….. pág. 6
Pinturas para viviendas ……………………………………………………... pág. 6
Limites de exposiciones reglamentarias recomendadas…………………. pág. 7
Decreto 374………………………………………………………………….... pág. 8 - 10
Según Decreto 594…………………………………………………………... pág. 11
Intoxicación por plomo …………………………………………………….… pág. 12 - 13
Conclusión…………………………………………………………………..… pág. 14
Bibliografía…………………………………………………………………..… pág. 15
Anexos…………………………………………………………………………. pág. 16
Introducción
El plomo es un metal que podemos encontrar en la naturaleza, es un mineral que ha sido utilizado para diversos fines a lo largo de la historia, como por ejemplo; en construcciones, en la fabricación de tuberías, pinturas, entre otros.
En el último tiempo se ha comprobado que el plomo puede tener efectos nocivos para salud de las personas, tanto es así que se han creado leyes con el fin de regular y controlar su uso.
Los objetivos principales de este informe son los siguientes
• Dar a conocer que es el plomo
• Enfermedades y daños que pueden producir en la salud.
• El plomo en las pinturas.
• El efecto que puede tener la exposición de las personas a las pinturas con plomo.
¿Qué es el plomo?
El plomo es un metal, que se puede encontrar de forma natural como un mineral, en la antigüedad se recuperaba como un subproducto del proceso de fundición de la plata. Una vez que el plomo se extrae, es procesado e introducido en nuestro medio ambiente, puede convertirse en un problema potencial permanente. La gran mayoría del plomo al que estamos expuestos proviene de las actividades de las personas, pero una buena parte de su presencia en el medio, se debe a su uso en pinturas, y gasolinas.
Su símbolo químico es Pb, y viene del latín plumbum.
El plomo fue usado en tiempos muy antiguos. Los egipcios lo usaban en soldaduras, cosméticos y materiales de construcción. Los griegos y los romanos lo usaban en fontanería. Los primeros métodos de transporte de agua en Roma fueron de acueductos hechos de plomo. Los romanos lo usaban para forrar contenedores de alimentos, y se lo añadían al vino para darle un sabor dulce e impedir que se echara a perder.
Propiedades del plomo.
• Impide la corrosión. No se agrieta con gran facilidad con el desgaste, el clima o el cambio de temperatura.
• Mata el moho y mildiú. Es utilizado en zonas de mucha humedad.
• Es fácil de darle forma. Es un metal blando y se funde a baja temperatura (620ºF).
• Es fuerte. Tiene gran resistencia mecánica.
• Bloquea la radiación. Es usado en productos para bloquear la radiación.
• Aísla el ruido. A veces era usado para aislamiento acústico.
• Acelera al secado de la pintura. Se agregaba a la pintura para acelerar el secado.
• Como pigmento. Se usaban algunos compuestos de plomo para añadirle color, blanquear o abrillantar la pintura.
Efectos del plomo en la salud
Es un veneno peligroso. Una persona no puede ver ni sentir el plomo que le hace mal. El plomo es más peligroso cuando se encuentra en forma de polvo o vapores.
Las partículas de polvo de plomo son muy pequeñas, casi no se ven. Cuando están por el aire son fáciles de tragar si están en cualquier cosa que usted se lleva a la boca, tal como comida, cigarrillos o los dedos, entonces son fáciles de tragar. El polvo de plomo tiende a depositarse sobre las superficies planas. Cuando las personas tocan las superficies, este se adhiere a sus manos. Si meten las manos en la boca, se traga el polvo de plomo. Los niños, corren un gran riesgo de ser envenenados por polvo de plomo, debido a que se meten constantemente las manos en la boca.
El plomo afecta prácticamente todos los sistemas del organismo humano. En altas concentraciones puede causar convulsiones, coma y hasta la muerte. Una concentración de plomo de sólo 10 microgramos por litro de sangre puede afectar el desarrollo físico y mental del individuo. Los efectos de la exposición al plomo pueden ser muy graves en el feto y en niños pequeños, incluyendo retraso en el desarrollo físico y mental, bajo coeficiente intelectual, dificultad para mantener la atención durante períodos prolongados y problemas de conducta. El hecho de que los fetos y los niños sean más vulnerables que los adultos a la exposición al plomo se debe a que éste es absorbido con mayor facilidad por los organismos en desarrollo y a que los tejidos de los niños pequeños son más sensibles a sus efectos nocivos. Además, los niños están más expuestos al contacto manual con el polvo de plomo y son proclives a llevarse a la boca los dedos o los objetos contaminados con plomo.
Los antiguos egipcios sabían que el plomo podía matar a las personas si lo ingerían en cantidades muy grandes. En la Edad Media, los médicos se dieron cuenta que algunos de los problemas de salud de los pintores, mineros y artistas eran causados al quedar expuestos al plomo.
A principios de los años 1900, los médicos descubrieron que la pintura con base de plomo causaba problemas reproductivos en los obreros y sus familias. Fue entonces que médicos en todo el mundo comenzaron a estudiar la pintura con base de plomo como una causa de enfermedades de la niñez. En los Estados Unidos, muchos médicos se dedicaron a estudiar y escribir artículos acerca del envenenamiento por plomo en los niños. En 1913, Alice Hamilton, doctora norteamericana dedicada a medicina del trabajo, escribió acerca de los pintores y los riesgos de su trabajo. Ella documentó los riesgos de la exposición al plomo y los problemas de salud.
En 1977 se prohibió el uso de plomo en pinturas en Estados Unidos. Aunque en algunos hogares las superficies pintadas con pintura que contiene plomo pueden cubrirse con capas de pintura sin plomo, es posible que ciertas cantidades de plomo puedan estarse liberando al ambiente como resultado de peladuras, fricción o impactos. Otra forma en la que el plomo puede estarse liberando al ambiente es a través de las renovaciones que se hacen en los hogares.
Dónde podemos encontrar el plomo
Hoy en día es posible encontrar el plomo, en diversas partes, tales como; juguetes, alimentos, productos comerciales, medicamentos, pinturas, entre otros.
Nosotros nos referiremos a la presencia de plomo en las pinturas.
El plomo en las pinturas:
El plomo fue utilizado en las pinturas para mejorar el color y la durabilidad. Al incorporarle plomo a la pintura, esta resistía mejor el desgaste por uso normal y las variaciones atmosféricas. Además, el plomo aceleraba el proceso de secado de las pinturas.
En muchos sentidos, la pintura con base de plomo era un producto ideal. Sin embargo, a medida que la pintura con base de plomo envejece o se daña, comienza a descascararse y a crear polvo y pedazos o astillas.
El polvo de plomo contamina el aire, la tierra, el polvo casero y cualquier superficie donde se deposita o acumula. Contamina los pisos, los mostradores, los muebles, los juguetes, las repisas, los libros, las mascotas y la gente.
Este adhiere a las manos de los niños cuando juegan en el piso. Cuando la pintura con base de plomo envejece o se daña, produce polvo y pedazos de plomo. El polvo de plomo puede ser un peligro para la salud. Aun cuando el piso luce limpio, pueden tener cantidades nocivas de polvo de plomo. El polvo de plomo y el suelo contaminado con plomo puede ser llevado en las pisadas al interior de la casa (por ej., por perros o en los zapatos) donde se convierten en otra fuente de exposición para los niños. Es normal que los niños se metan las manos y los juguetes a la boca y luego traguen el polvo de plomo. La acción denominada “contacto de mano a boca” es la manera más común de
...