Facultamiento
AnaKaren_2216 de Marzo de 2014
662 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
FACULTAMIENTO
Concepto
Facultamiento consiste en una influencia mutua, en la distribución creativa de poder y en una responsabilidad compartida; es vital y energético, global, participativo y duradero; permite al individuo utilizar su talento y sus capacidades, fomenta la consecución, invierte en el aprendizaje, revela el espíritu de una organización y crea relaciones eficaces: informa, orienta, asesora, sirve, genera y libera.
Se denomina así al proceso de delegar autoridad a los empleados para que tomen decisiones tendientes a lograr la satisfacción de los clientes que atienden o a la obtención de los objetivos establecidos, sin necesidad de recurrir a consultar con niveles superiores, los cuales, dicho sea de paso, están disminuyendo en número.
El facultamiento significa proporcionar libertad a las personas para realizar con éxito lo que ellos deseen, más que hacerlos que hagan lo que el directivo quiere (Whetten & Cameron,2005, p. 401).
Objetivo(s) y beneficios del facultamiento.
Los empleados se sienten responsables no solamente por hacer un trabajo, sino también por hacer que la compañía trabaje mejor. El empleado moderno es un activo solucionador de problemas, que ayuda a planear cómo deben hacerse las cosas y cómo hacer para que éstas se lleven a cabo.
Los equipos trabajan juntos para mejorar continuamente su desempeño, alcanzando con esto mayores niveles de productividad.
Las organizaciones están estructuradas de tal modo que su personal se sienta capaz de alcanzar los resultados esperados, que puedan hacer lo que se necesita hacer, no sólo lo que se requiere de ellos y por lo cual son recompensados
El trabajador se siente parte de la empresa, contribuye a su crecimiento, mejora la calidad del trabajo, las relaciones entre compañeros mejora; el facultamiento es un proceso, por medio del cual se puede maximizar la utilización de las diversas capacidades, destrezas, habilidades y competencias, de los recursos humanos, creando un mejor ambiente de trabajo para sus integrantes
El facultamiento favorece a la organización haciéndola más rentable con clientes más satisfechos, personas más contentas y comprometidas; las personas se sienten competentes, considerándose eficaces y sintiéndose integradas en la organización, en la que van asumiendo una mayor delegación de responsabilidades que le van entregando sus superiores.
Factores que inhiben el facultamiento
1. Actitud acerca de los subordinados. Los gerentes a menudo piensas que sus subordinados no son lo suficientemente aptos como para cumplir con las tareas asignadas; creen que no desean tomar responsabilidades y que están sobrecargados de trabajo; además piensan que requerirían demasiado tiempo de capacitación para poder tomar la responsabilidad de autodirigirse por medio del facultamiento. Sienten que el problema del no querer facultar reside en los empleados y no en ellos mismos. La lógica es: yo estoy dispuesto a facultar a mis empleados, pero ellos no quieren o no tienen la capacidad de aceptar la responsabilidad
2. .Inseguridades personales. Algunos gerentes y directivos temen que perderán el reconocimiento y las recompensas asociadas con el cumplimiento exitoso de las actividades que le delega a su equipo de trabajo. No educan ni comparten experiencias por temor a perder poder o, incluso, la posición. Prefieren trabajar solos en los quehaceres importantes en lugar que los demás participen, ya que no están dispuestos a asumir los costos que significa el que sus colaboradores se equivoquen.
3. Necesidad de control. Muchos gerentes y directivos no utilizan el facultamiento porque tienen una gran necesidad de estar en el cargo y de dirigir y estar en el control de todo lo que suceda en la organización. Al final, teme que al dar responsabilidad a las personas colaboradoras, estos aprenderán a
...