Fichas Para Analizar
karynthia28 de Marzo de 2014
4.516 Palabras (19 Páginas)252 Visitas
Nivel: educación primaria
Dimensión pedagógica curricular
Secuencia 1. Formas de enseñanza y logros de aprendizaje
Propósito:
Analizar las formas de enseñanza y los factores asociados a éstas en la aplicación de los enfoques curriculares y contenidos programáticos para reconocer las características de los estilos y prácticas docentes predominantes, y su contribución al logro educativo de los alumnos de la escuela.
¬¬¬¬¬¬¬¬Ficha 2. La práctica pedagógica y sus factores asociados.
Planeación didáctica, evaluación, clima de aula, tiempo y recursos didácticos
Propósito:
Identificar la trascendencia de las formas de enseñanza y sus factores asociados en la generación de aprendizajes significativos para el logro educativo.
Materiales de consulta:
Planeación de cada docente.
Cuadernos de los alumnos.
Exámenes.
Ficheros didácticos.
Libros del Maestro.
Libros de los alumnos.
Productos:
Respuestas y reflexiones individuales.
Conclusiones colectivas de la situación en la que se encuentra la práctica pedagógica y sus factores asociados en la escuela, respecto de sus prácticas de enseñanza.
Actividades
Conocer la importancia que tienen las formas de enseñanza en el logro de aprendizajes contribuye a reconocer la trascendencia de éstas en la formación de los alumnos.
1. Resuelva las preguntas siguientes a fin de orientar su reflexión:
¿Qué acciones realiza para enseñar en cada clase? Descríbalas y reflexione sobre lo siguiente:
¿Las formas como enseña son las idóneas para generar aprendizajes en todos sus alumnos?, ¿a qué cree que se debe?
¿Qué tendría que hacer si las formas de enseñar no favorecen los aprendizajes de todos sus alumnos?
¿Tiene claridad respecto de lo que los alumnos deben aprender en cada asignatura, en cada grado y al término del nivel donde se ubican?
¿Cómo verifica que sus alumnos han logrado un aprendizaje?
¿Qué hace cuando identifica que alguno o algunos de sus alumnos no han logrado los aprendizajes esperados?
¿Logra que superen sus dificultades de aprendizaje?, ¿cómo?
Para reconocer con mayor certeza las formas que aplica para enseñar habrá de revisar los aspectos o factores que influyen en la enseñanza y el aprendizaje, algunos de los que se proponen son: planeación didáctica, evaluación, cuadernos de los alumnos, exámenes, clima de aula, uso del tiempo de clase y recursos de apoyo.
2. Resuelvan en equipos o comisiones los planteamientos propuestos para cada uno de los factores.
a) Planeación didáctica
Analice su planeación didáctica, considerando las siguientes preguntas:
¿Qué insumos toma en cuenta al momento de planear sus clases?
¿En función de quién planea?
Su planeación, ¿considera las necesidades de todos sus alumnos?
¿Hace un plan de clase común para todos sus alumnos, independientemente de sus capacidades, aptitudes, estilos y ritmos de aprendizaje?
Su planeación, ¿considera las rutas para el tratamiento de los contenidos, con base en los aprendizajes esperados?, ¿los conoce, comprende y aplica?, ¿a qué se debe?
En su planeación, ¿relaciona los contenidos y acciones de los programas y proyectos que operan en su escuela, con el tratamiento de los contenidos curriculares?, ¿cómo lo hace?
b) Evaluación (Acuerdo 648/685)
3. Reflexione en torno a las formas cómo evalúa los aprendizajes de sus alumnos, considerando las siguientes cuestiones:
¿Toma en cuenta las sugerencias de evaluación que le propone el Acuerdo?
¿Cuáles son los criterios que utiliza para evaluar a sus alumnos?,
¿Son coherentes con el enfoque de cada asignatura?, ¿evalúa los contenidos que desarrolla?
¿Los resultados que obtienen sus alumnos, son los esperados por usted?,
¿Tienen alguna relación con sus formas de enseñanza y con las formas de evaluación que aplica?
¿Reconoce en los resultados obtenidos lo que realmente aprenden sus alumnos?
¿Las formas como evalúa le permiten identificar las dificultades que tienen sus alumnos para aprender?, ¿qué hace con dicha información?, ¿utiliza otros caminos para que las dificultades encontradas se atiendan y los alumnos avancen?, ¿aprovecha el error como área de oportunidad para retroalimentar el aprendizaje?
Para contrastar lo que ha identificado en su planeación y en las formas como utiliza la evaluación, es conveniente revisar los cuadernos de sus alumnos y algunos de los exámenes que les aplica. Estos insumos permiten conocer, en buena medida, cómo es el trabajo escolar: qué se enseña, qué hacen en clase y qué aprenden, lo que contribuye a reconocer con mayor precisión sus formas de enseñanza, de evaluación y, de algún modo, lo que aprenden sus alumnos.
Revisión de cuadernos de los alumnos y exámenes
4. Seleccione algunos cuadernos al azar, de preferencia de cada una de las asignaturas o cuando menos de dos. Las siguientes preguntas pueden orientar su análisis y reflexión:
Identifique los ejercicios más frecuentes, ¿recuperan los rasgos del enfoque curricular para la enseñanza de la asignatura tratada?
¿Se aprecian las rutas con las cuáles les propone aprender?, ¿son diversas?
¿Se observan en los cuadernos orientaciones y sugerencias propuestas por usted, para su mejoramiento o corrección?
Los exámenes, ¿para qué sirven?, ¿qué información le aportan?, ¿qué hace con los resultados que muestran?, ¿qué hace para los estudiantes con resultados poco alentadores?
c) Clima de aula
El ambiente que propicia en el aula también es un factor importante en la generación de aprendizajes.
5. Oriente sus reflexiones considerando las siguientes preguntas:
¿Qué grado de confianza genera en su grupo?
¿Cómo son las relaciones que establece con sus alumnos y entre los alumnos?
¿Las relaciones son equitativas?, ¿demuestra preferencia por algunos alumnos?,
¿Qué características presentan los alumnos que son aceptados, discriminados o ignorados?
¿Las relaciones que propicia con sus alumnos contribuyen con un clima que estimula el aprendizaje?
d) Uso del tiempo de clase
En este factor es prioritario identificar la forma cómo administra el tiempo para la organización de las actividades que tienen que ver con la enseñanza y el aprendizaje.
6. Elabore un cuadro como el siguiente para aproximarse a la cantidad de tiempo efectivo que destina a la enseñanza, ponga tantos espacios como actividades realizadas y al final sume los tiempos:
Actividades
Cotidianas Tiempo
aproximado
que emplea
por jornada
Por semana
Por mes
Al término
de bimestre
Total
7. Al hacer un balance de la cantidad de tiempo que destina a las actividades registradas, analice y reflexione respecto de las siguientes preguntas:
¿Cuál es el tiempo efectivo que destina para enseñar?, ¿es suficiente para el logro de los aprendizajes esperados?
¿Qué tan importantes son dichas actividades respecto de la enseñanza y el aprendizaje?
¿Se pueden proponer opciones que permitan disminuir el tiempo destinado, o plantear cambios a fin de dedicar el mayor tiempo a la acción de enseñar y a la verificación de lo que se aprende?, ¿qué alternativas o cambios propone?
e) Recursos didácticos
Es importante identificar el tipo de recursos que utiliza con mayor frecuencia para apoyar los procesos de enseñanza y de aprendizaje y reconocer si cumplen con la función requerida, así como los que hacen falta para programar su adquisición.
8. Resolver las siguientes preguntas ayuda a precisar los recursos con los que cuenta y los que hacen falta para apoyar mejor las experiencias de aprendizaje de sus alumnos.
¿Qué tipo de recursos o materiales didácticos utiliza para el tratamiento de los contenidos de aprendizaje? Elabore un listado.
¿Son verdaderos apoyos para dirigir la enseñanza y generar aprendizajes?, ¿son variados, atractivos, interesan a los alumnos?, ¿se adecuan a sus necesidades?
¿Le permiten variar las rutas para el desarrollo de los contenidos?, ¿hacen falta otros, de qué tipo y para qué?
9. Después de resolver las preguntas orientadoras y reflexionar las respuestas, organice la información y presente los resultados al colectivo para su análisis y discusión, a fin de integrar la situación inicial que se identifica en su escuela en la dimensión pedagógica curricular.
Ficha 3. Resultados educativos de la escuela
Propósito:
Reconocer los niveles de logro educativo que presentan los alumnos de la escuela para iniciar un proceso de mejora.
Materiales de consulta:
Estadística escolar del ciclo escolar anterior (911 IAE).
Productos:
Respuestas y reflexiones individuales.
Conclusiones colectivas respecto del análisis y reflexión de los resultados educativos.
Actividades
1. En la estadística
...