ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funcionalismo Familiar

alexrq24 de Septiembre de 2014

778 Palabras (4 Páginas)934 Visitas

Página 1 de 4

FUNCIONALISMO FAMILIAR

Disfunción Familiar

Familia Normo funcional: Es la familia que es capaz de cumplir con sus funciones, considerando el Ciclo Vital Familiar (CVF) en que se encuentre y las relacionadas con su entorno.

Familia Disfuncional (alteración de la función): Es la familia que se hace ineficaz (enferma), es decir, no puede ejercer sus funciones según el CVF en que se encuentre y las relacionadas con su entorno.

Para Smilkstein (1983) las familias funcionan, y lo van a hacen bien o mal, dependiendo de su capacidad de ADAPTARSE y de los RECURSOS con que cuenta.

Crisis Familiares según la OMS

1. Desmembramiento: muerte de un hijo, o uno de los conyugues, hospitalización de un conyugue, separación por guerra.

2. Incremento: embarazo no deseado, regreso de un miembro de la familia que abandono su grupo familiar, llegadas de ancianos.

3. Desmoralización: infidelidad, alcoholismo, consumo de drogas, delincuencia, acontecimientos deshonrosos, enfermedades o diagnósticos catastróficos

Estudio del funcionalismo…

• Se puede estudiar a través de las siguientes dimensiones o parámetros: Adaptabilidad,cohesion,comunicación,limites,reglas,creencias y recursos.

Adaptabilidad:

Se refiere a la capacidad que tiene una familia de cambiar su propia estructura de poder, roles, reglas, y normas de interacción ante las crisis.

Se puede tomar en cuenta le liderazgo, el control y la disciplina. Esta ultima puede ser rígida, flexible, laissez-faire o caótica.

Cohesión:

Es el grado de vinculo afectivo entre los integrantes del grupo familiar.

Puede ser: Desvinculada, separada, conectada, enmarañada:

Desvinculada o desligada en cuyo caso cada miembro anda por su lado, y con excesiva autonomía

Enmarañada o aglutinada, en la que la familia se encierra a si misma, se desconecta del exterior, y hay intercambio sólo entre los miembros del grupo a lo interno de la familia.

Comunicación:

• Esta puede ser:

 Directa o clara: esta ocurre entre los miembros del grupo de una manera CONGRUENTE, asertiva y explícita, y en momento y ambiente adecuado considerando tono de voz, posición corporal entre otros . Usa expresiones que alientan a conversar (También llamada Alta o Facilitada)

 Indirecta o enmascarada: Es la comunicación que ocurre cuando por ejemplo se recurre a una tercera persona. No se expone con claridad, existe temor de comunicar lo que se piensa y se siente. Se ven patrones de comunicación agresivos, suplicantes, super razonables o distraídos. Usa expresiones de cierre (También llamada Pobre o Baja)

No existe una no comunicación.

Toda comunicación es una conducta aprendida( se puede desaparecer y aprender una nueva).

La comunicación se ve interferida por diversas condiciones , ambiente donde ocurre, ruido interior(mental), y exterior (ambiental), tono de voz, etc.

La comunicación es a la vida familiar y de pareja, lo q la respiración es a la vida. Indispensable.

Limites:

• Los limites son los que determinan quienes pertenecen al grupo familiar y quienes no; qué es lo exterior y qué lo interior del grupo familiar.

• La capacidad de adaptación o flexibilidad de un sistema familiar esta relacionado directamente con la rigidez o la flexibilidad de estos limites

• Los limites sirven en una familia para definir los Holones; estos son un grupo de individuos con intereses su obligaciones (conyugal, parental y fraternal).

Las reglas:

• Son los acuerdos relacionales que determinan y limitan los comportamientos individuales en la familia

• Constituyen la armazón de las relaciones en el seno del grupo familiar; sus miembros actúan de acuerdo con estas reglas.

Las reglas pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com