Función a la definición del derecho procesal
Yaneth Huaman TorresMonografía21 de Noviembre de 2022
2.737 Palabras (11 Páginas)159 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
EL DERECHO PROCESAL
AUTORES:
Davila Carrillo Nayeli Naomi (ORCID: 0000-0001-7701-0002)
Huaman Torres Yaneth (ORCID:0000-0003-2589-9094)
Manrique Manrique Gladys (ORCID: 000-0002-1261-9180)
Mendoza Rivadeneira Marcela Yadira (ORCID 0000 0001 6831 7256)
Murillo Shicshe Kurt Sergio (ORCID:0000-0001-6365-4173)
Zúñiga Sánchez Claudio Marcial (ORCID 0000 0001-91132233)
ASESOR:
Jorge Frank Salazar Chávez
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
LIMA - PERÚ
2022
ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………...…3
- CUERPO……………………………………………………………………………..4
1. Definición del Derecho Procesal…………………………………………………….4
1.1.Regulación del derecho procesal .………………………………………………...4
1.1.1. Jurisdicción …...…………………………………………………………………...4
1.1.2.Acción procesal . ……………………………………………………………….…5
1.1.3.Proceso……………………………………………………………………………...5
2.La Teoría del Proceso...………………………………………………………………..5
3. Las Ramas del Derecho Procesal……………………………………………………6
3.1. Derecho procesal civil……………………………………………………………….6
3.2. Derecho procesal penal……………………………………………………………..6
3.3. Derecho procesal administrativo…………………………………………………...6
3.4. Derecho procesal laboral…………………………………………………………....6
3.5. Derecho procesal constitucional……………………………………………………7
4. Norma Procesal……………………………………………………………………….7
5. Norma Material ……………………………………………………………………….8
6. Aplicación de la norma Procesal en el Tiempo………………………………..…..8
7. Aplicación de la norma Procesal en el Espacio…………………………………...9
8. Interpretación e Integración de la Norma Procesal……………………………….9
8.1. Interpretación auténtica ...…………………………………………………..…..…10
8.2. Interpretación judicial…....……………………………………….………………...10
8.3 Interpretación doctrinal …………… …..………………… ………………………10
- CONCLUSIONES…………………………………………………………………..11
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………….…12
- INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, se elabora en función a la definición del derecho procesal. En tal sentido, el informe aquí presentado, aborda conceptos, estudia y describe en profundidad las definiciones, teorías y ramas que marcaron para que esto sea posible, describe las normas procesales, materiales. Así también, las aplicaciones e interpretaciones de la norma procesal los cuales han sido determinantes para que el derecho procesal se lleve a cabo.
Hoy en día es de menos importancia conocer y comprender algunos conceptos básicos. Sin embargo, si se busca información concreta esto se tornaría aún más complicado. En consecuencia, solo basta con preguntar ¿Qué es el Derecho Procesal? Se define como el conjunto de normas y principios que suelen regular ya sea al proceso jurisdiccional como la integración y competencia de los órganos del estado que intervienen dentro del mismo.
Lo anterior demuestra que el derecho procesal no puede entenderse aislado del resto del ordenamiento jurídico. Además, su razón de ser la encuentra o ubica en la necesidad de otorgar eficacia en las diferentes áreas de este sistema donde no se aplican o se aplican incorrectamente o ya sea que se vulnere sus normas. Un estado constitucional no puede poner en manos de sus ciudadanos los procedimientos para restaurar la legitimidad, pero es propio del mismo Estado formar procedimientos para que los configuren a través del proceso y de los órganos judiciales y otorgar acceso a estos ciudadanos a través de sus derechos fundamentales que debe ser la nación misma.
En consideración a lo señalado, hemos visto oportuno elaborar este informe, motivados por el espíritu científico, la justicia y verdad, que caracteriza sobre todo a los amantes de las leyes, sería la culminación máxima el poder ser una fuente de ayuda ante la carencia de importante información que puedan atravesar. De igual forma, nuestro propósito es dar una definición amplia sobre el derecho procesal dando inicio así a una nueva investigación, pero siempre teniendo presente la visión original que se utilice y se rinda datos no analizados con anterioridad, o que de alguna manera sean vistos de un punto de vista diferente.
- CUERPO
- Definición del Derecho Procesal
El derecho procesal se conoce como el conjunto de normas que regulan la jurisdicción, los procesos, la competencia y los procedimientos judiciales. Esboza el marco legal para el desarrollo de los litigios que involucran todos los respaldos.
El derecho procesal considera los instrumentos, modalidades y métodos exigidos por la ley para la correcta y formal solución de las controversias entabladas por las partes en litigio mediante métodos y decisiones que se ajusten a los hechos constatados y probados y a las disposiciones del derecho aplicable.
Así también, el derecho procesal es autónomo, único e instrumental y suele pertenecer al derecho público, ya que tiene en cuenta no sólo los intereses individuales sino también los de la comunidad.
El derecho procesal es la base de una sociedad que busca la justicia y de la misma manera la paz. Sus principios son responsables de asegurar la equidad, objetividad y cumplimiento del proceso judicial con un marco legal común, que es clave para la existencia de un sistema sólido dentro del estado. Una nación fuerte, en la que crean todos los ciudadanos, es el fundamento de una sociedad o agrupación para que ésta sea justa y pacífica, y en la cual no haya la duda de no confiar de quienes hacen cumplir las leyes, infalibles en su aplicación, y en la que el sistema pueda mantenerse con confianza.
1.1. Regulación del derecho procesal
1.1.1. Jurisdicción:
Jurisdicción es la facultad y potestad que tiene un juez para resolver las controversias que surjan dentro de su jurisdicción. La norma procesal es quien se encarga de dictar qué jueces manejan qué casos.
1.1.2. Acción procesal
Derecho de los Ciudadanos a apelar ante las Autoridades Judiciales para la Resolución de controversias o conflictos . Es un recurso para judicializar el conflicto.
1.1.3. Proceso
Especifica los derechos y obligaciones, oportunidades y cargas que surgen durante el Proceso y conducen a una serie de situaciones procesales. Es una serie de procedimientos o acciones tomadas ante una autoridad judicial para resolver una disputa entre múltiples partes. Establece las condiciones en que la resolución de las controversias se llevará a cabo por un juez o tribunal y se darán todas las garantías a ambas partes.
...