Fundamentacion Psicopedagogica
Rex715 de Noviembre de 2013
805 Palabras (4 Páginas)559 Visitas
La Fundamentación Contemporánea del Discurso Psicopedagógico
Antecedentes
La institucionalización universitaria de la psicopedagogía culmino a comienzos de la década de los noventa. Se podría hablar de una pre historia de la psicopedagogía o de una prehistoria psicopedagógica, algunos cayeron en estado de latencia, mientras otros se fueron abriendo camino entorno de la dominadas ciencias de la educación. La institucionalización universitaria de la especialidad de psicopedagogía trabaja en la consolidación en los ámbitos de la investigación y la producción teórica, persigue una presencia profesional más relevante y visible en las actividades que le son propias.
Factores que han hecho posible una sistematización contemporánea de la psicopedagogía.
La torsión de la psicología filosófica hacia una psicología experimental que tuvo finales del siglo XIX posibilito el inicio de la construcción del entorno psicopedagógico europeo. Los factores están relacionados con la generalización de las corrientes biologistas, implicadas en la creación de nuevos instrumentos teóricos y materiales que favorecieron el desarrollo de la física y la química, método que afecto ciencias naturales, sociales y humanísticas. La paidología influyo en que la nueva psicología fisiológica viera en ese nuevo campo fértil dela infancia un lugar para la experimentación y la comprobación de los nuevos hallazgos. En el periodo de entre guerras la psicopedagogía inspira la renovación pedagógica en escuelas y centros de la educación especial y de reeducación
La aportación española a la construcción del primer discurso psicopedagógico
La contribución española resulta peculiar frente a otras, uno de los trazos referenciales del peculiar proceso español hacia la fundamentación psicopedagógica, da lugar al interés de profesores por dar cuenta desde la catedra. Si bien no participaron en la torsión que hizo posible la experimentación en la psicología y la pedagogía, hay que resaltar el papel de algunos médicos pertenecientes a la tradición higienista en el campo de la protección a la infancia. Tras la primera guerra mundial se observa una mayor presencia de la psicopedagogía en revistas, congresos y secciones de organizaciones nacionales e internacionales.
Los procesos que condujeron a la institucionalización universitaria dela psicopedagogía
Lo que respecta a los planteamientos psicopedagógicos, en este Primer Plan de Desarrollo consideraba urgente la intensificación de los esfuerzos para un mejor aprovechamiento en los estudios de los jóvenes, también había preocupación de niños especiales. En el caso de la psicología de la educación no es tan visible de la psicopedagogía en el campo educativo debido al desarrollo de la psicopedagogía donde hubo un aumento en la atención a los temas psicopedagógicos en la planificación educativa. En el curso de 1967-68 los campus universitarios, principalmente de Madrid y Barcelona, fueron protagonistas de un movimiento estudiantil que unía las reclamaciones del movimiento estudiantil internacional, se quemaron edificios universitarios, este clima de tensión desemboco en la promulgación del Estado de Excepción.
Durante el mandato de Villar Palasi, se llevó a cabo, en el ámbito de orientación psicopedagógica, la creación de la División de Orientación Educativa y profesional, en la educación especial continuaba la proliferación de cursos de especialización en las diferentes parcelas de la pedagogía terapeuta y en la reeducación de menores, seguía imperando el método psicopedagógico. Las referencias psicopedagógicas en el Libro Blanco hace referencia principalmente a las causas del fracaso escolar, destacan las referidas a deficiencias en los servicios de orientación, por cuanto los alumno no recibían buen asesoramiento.
La
...