Fundamentos de administración
77710Tutorial6 de Septiembre de 2012
3.809 Palabras (16 Páginas)386 Visitas
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
53
7.3.1 ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARESEstándar. Unidad de medida que sirve como modelo, guía o patrón conbase en el cual se efectúa en control, puede medir:Rendimiento de beneficiosPosición de mercadoProductividadCalidad de productoDesarrollo de personalEvaluación de la actuación.7.3.2 MEDICIÓN DE RESULTADOSConsiste en medir la ejecución y los resultados mediante la aplicación deunidades de medida, que deben ser definidas de acuerdo con losestándares.7.3.3 CORRECCIÓN DE DESVIACIONESLa utilidad concreta y tangible del control está en la acción correctivapara integrar las desviaciones en relación con los estándares. Mientrasmayor sea la diferencia entre el desempeño real y el deseado, mayorserá la necesidad de acción7.3.4 RETROALIMENTACIÓNCon relación a los resultados obtenidos, ésta etapa nos va a permitiralimentar nuevamente al sistema con la información generada, parainiciar nuevamente nuestro ciclo de planeación.7.4 TIPOS DE ESTÁNDARESa) En cuanto al método
Estadísticos o históricos. Se elaboran con base a un análisis deexperiencias pasadas ya sea de la misma empresa o empresascompetidoras.
Fijados por apreciación. Son juicios de valor resultado deexperiencias pasadas del administrador, tales como moral de laempresa, actitud del personal, etc.
Técnicamente elaborados. Se fundamentan en un estudio objetivoy cuantitativo de una situación específica, por ejemplo:productividad, maquinaria, tiempos y movimientos, etc.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
54
b) Cuantitativos
Físicos: unidades de producción, unidades defectuosas, etc.
Costo: costo de ventas, de producción, de operación, etc.
Capital: rendimiento, razones financieras, utilización de activos.
Ingreso: Ventas, cuentas por cobrar, etc.
De programas: investigación de mercados, de ventas, publicidad,etc.c) Cualitativos
Evaluación de la actuación
Curvas de comportamiento
Perfiles.7.5 FACTORES QUE COMPRENDE EN CONTROL:
Cantidad. Aplica en actividades en las que el volumen esimportante.
Tiempo. Controla las fechas programadas
Costo. Indicador de la eficiencia administrativa
Calidad. Especificaciones del producto7.6 TIPOS DE CONTROL (Control y su periodicidad)a.
Control preeliminar. Es aquel que tiene lugar antes de que inicienlas operaciones, e incluye la creación de políticas, procedimientosy reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadassean ejecutadas con propiedad. En vez de esperar los resultados ycompararlos, es posible ejercer influencia controladora limitandolas actividades por anticipado.b.
Control concurrente. Tiene lugar durante la fase de acción deejecutar los planes e incluye la dirección, vigilancia ysincronización de las actividades según ocurran.c.
Control de retroalimentación. Se enfoca sobre el uso de lainformación de los resultados anteriores para corregir posiblesdesviaciones futuras del estándar aceptable.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
55
7.7 CONTROL EN LAS ÁREAS FUNCIONALESPRODUCCIONMejorar la eficienciaReducción de costosMejorar la calidadControl de calidadControl de inventariosControl de laproducciónControl de compras,etc.MERCADOTECNIAHacer llegar elproducto alconsumidor.Volumen de ventasCampañaspromociónales ypublicitariasEvaluación devendedores, etc.a) Control de ventasb) Logísticac) Diseño de producto,etc.FINANZASRendimiento monetariode los recursosRendimientos, costosControl presupuestalControl contableControl de costosAuditoria contableRECURSOS HUMANOSEfectividad delpersonal de la empresaAuditoria de recursoshumanosEvaluación de laactuaciónEvaluación dereclutamiento yselecciónEvaluación decapacitación ydesarrollo.Evaluación de lamotivaciónSueldos y salariosSeguridad e higieneServicios yprestacionesSISTEMASDisponibilidad de lainformaciónAnálisis y diseño desistemasBases de datosSoporte técnicoTecnologías deinformación, etc.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
56
7.8 TÉCNICAS DE CONTROLa) SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Informes
Auditorias (contables, administrativas, financieras, de recursoshumanos, etc.).
Contabilidad
Control presupuestal
Reportes (escritos y verbales)
Formas
Archivos
Computarizados o mecanizados
Observación personal y por recorrido
Tecnologías de informaciónb) GRÁFICAS
Program Evaluation and Review Technique (PERT),procedimientos, proceso, etc.c) ESTUDIO DE MÉTODOS
Tiempos y movimientos, estándares, etc.d) MÉTODOS CUANTITATIVOS
Modelos matemáticos
Investigación de operaciones
Probabilidad y estadística
Programación dinámicae) CONTROL INTERNO
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
57
BIBLIOGRAFÍAAbbagnano Nicola. Diccionario de Filosofía. México 1974. Editorial Fondode Cultura EconómicaCiavenato Idalberto. Introducción a la teoría general de laadministración. Quinta edición. México 2000. Editorial McGraw Hill.Fernández Arena José Antonio. El proceso administrativo. México 1991.Editorial Diana.Gómez Ceja Guillermo. Planeación y organización de empresas. Octavaedición. México 1994. Editorial McGraw Hill.Koontz Harold, Weihrich. Administración una perspectiva global.Onceava edición. México 1998. Editorial McGraw Hill.Méndez Morales José Silvestre. Fundamentos de economía. México1996. Editorial McGraw Hill.Rodríguez Valencia Joaquín. Introducción a la administración conenfoque de sistemas. Cuarta edición. México 2003. Editorial Thomson.Stutely Richard. Plan de negocios, la estrategia inteligente. México2000. Editorial Pearsons Educación.Terry George, Franklin Sthepen. Principios de administración. Décimasegunda reimpresión. México, 1997. CECSA.Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), 28 de julio de 2006.Ley General de Sociedades Cooperativas (LGSC), 4 de junio de 2002.Diario Oficial de la Federación 30 de diciembre de 2002.www.banorte.com.www.cemexmexico.com.mx www.capufe.gob.mx www.femsa.com.mx
Información general
Por lo general, un ciudadano de un país extranjero que desee ingresar a Estados Unidos primero debe obtener una visa, ya sea una visa de no inmigrante para una estancia temporal, o una visa de inmigrante para la residencia permanente. La visa le permite a un ciudadano extranjero, para viajar a los Estados Unidos en puertos de entrada y solicitar permiso del inspector de inmigración de EE.UU. para entrar en los EE.UU.
El "visitante" es una visa de no inmigrante para personas que deseen ingresar a los Estados Unidos temporalmente por negocios (B-1), por placer o tratamiento médico (B-2), o una combinación de ambos (B-1/B-2) propósitos.
Negocios Visas de Visitantes (B-1) - Por ejemplo, si el propósito de su viaje es consultar con socios de
...