GUIA 3 DE PLANEACION
jana888 de Julio de 2015
855 Palabras (4 Páginas)167 Visitas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
Tenga en cuenta los anteriores comentarios para realizar las siguientes actividades:
1. Consulte en los links sugeridos que son los canales de distribución y como se comportan en el sector asegurador:
http://media.swissre.com/documents/sigma2_2014_sp.pdf
http://www.inese.es/noticias/detalle_noticia/-/asset_publisher/Cy9o/tag/1999885/canales-de-
distribucion/1.
2. Con su GAES elija una de las Compañías que los patrocina o en la que laboran para indagar en la misma, cuales son los canales de distribución con los que cuentan para distribuir su portafolio.
Rta.
La compañía escogida es
Los Canales de distribución son los siguientes
AGENTES DE SEGUROS EXCLUSIVOS
 Se les supone lealtad a las entidades aseguradoras
 Fidelidad de los clientes y trato personalizado
 Extensión capilar para las entidades aseguradoras y negocio atomizado
 Territorialidad limitada
 Fuerte peso específico en autos
 En ocasiones, falta de profesionalidad
 Escasa utilización de nuevas tecnologías, métodos y sistemas
 Altos costes para las entidades aseguradoras (captación, selección,
formación, subvenciones, rappeles)
 Limitada autonomía de gestión
 Limitación de producto
 Formación sesgada
 Sometimiento a decisiones de la entidad aseguradora
 Reciben un apoyo muy importante por parte de las entidades
Aseguradoras
CORREDORES DE SEGUROS
 Se les supone determinada profesionalidad
 Aportan un alto valor añadido al producto en la medida en que estén
bien formados
 Especialización en seguros de empresas
 Sensibilizados hacia los nuevos productos aseguradores
 Facilidad de captación para las aseguradoras
 Dificultades de relación de la aseguradora con el corredor y con el
asegurado
 Mayores comisiones
 Gran libertad de decisión y elección
 Suelen utilizar subcanales de distribución tales como:
o Auxiliares externos (o auxiliares asesores)
o Internet
VENTA DIRECTA
 Posibles ventajas de la relación directa entidad aseguradora/asegurado
En lo relativo a comunicación
 Agilidad en los trámites
 Gran control de la actividad por parte de la aseguradora
 Supone una excesiva inversión económica inicial
Altos costes fijos (oficinas, remuneraciones)
 Falta de trato personalizado
 Insuficiente tradición en España
 Dificultad implantación ciertos sistemas (venta por teléfono, mailing,
Internet, etc.)
VENTA POR INTERNET
 Utilizado tanto por entidades aseguradoras como por mediadores de seguros
 Canal en desarrollo
 Todavía tiene una escasa significación como canal de venta
 Utilización creciente para solicitud de información
 La práctica totalidad de las entidades aseguradoras están presentes en la red
 Sólo una parte ofrecen venta “on line”
 Se estima en torno a un 5% de las primas
BANCASEGUROS
 La oferta de productos aseguradores se efectúa desde la redes de distribución de las entidades bancarias y sus sociedades participadas especialistas en seguros
 Gran capilaridad y facilidad de penetración
 Acceso a gran número de clientes potenciales
 Confianza del cliente en la institución
...