ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gastronomia Colombiana

juanepito13 de Abril de 2012

972 Palabras (4 Páginas)610 Visitas

Página 1 de 4

INGREDIENTES PARA PREPARAR UN ABORRAJADO

PLATANOS MADUROS

1 HUEVO

RODAJAS DE PIÑA

30 GRS DE QUESO CAMPESINO

60 GRS DE HARINA DE TRIGO

ESCENCIA DE VAINILLA

1 CUCHARADA AZUCAR

1 PIZCA DE SAL

ACEITE PARA FREIR

80 CMS DE LECHE

PREPARACION:

Se pelan dos plátanos maduros, se ponen a freír en aceite caliente, luego se machacan con ayuda de una bolsa plástica, en unos de los plátanos se le agrega tiras de queso y piña al gusto y se pone el otro plátano encima como formando un emparedado, se mezcla la leche, el azúcar, la pizca de sal, esencia de vainilla al gusto y la harina de trigo con el huevo. En esta mezcla se introducen los plátanos y se pone a freír en el aceite caliente. Apenas este dorado se saca y se sirve caliente.

1. DE LAS DOS REGIONES LAS RECETAS SE VEN FABULOSAS PERO EN MI CONCEPTO ME PARECEN MAS FACILES Y PRACTICAS LAS DE LA REGION ANDINA, YA QUE SUS INGREDIENTES SE CONSIGUEN CON MUCHA FACILIDAD Y USAMOS TERMINOS QUE SE CONOCEN EN TODAS LAS REGIONES. EN LA REGION DE LA ORINOQUIA HAY TERMINOS QUE DESCONOZCO.

2. ES LA RECETA DE LA PREPARACION DEL ABORRAJADO QUE APARECE EN LA PARTE DE ARRIBA

3. ES LA PREPARACION QUE APARECE EN LA PARTE DE ARRIBA

4. EN ESTE CASO LE AÑADI PIÑA YA QUE LO HE REALIZADO DE ESTA MANERA Y LE DA UN SABOR DELICIOSO YA QUE ESTA AL FREIRSE SUELTA SU JUGO Y CON LOS OTROS INGREDIENTES COMBINA MUY BIEN. YO LE QUITARIA LA ESENCIA DE VAINILLA YA QUE ESTA LE CAMBIA UN POCO EL SABOR A LOS OTROS INGREDIENTES.

5. POR COSTUMBRE, POR EL SABOR, YA QUE ES LA MANERA MAS TRADICIONAL USADA POR LOS LLANEROS, ADEMAS POR ESTE METODO RECIBE DICHO NOMBRE Y POR ESTE METODO LA CARNE SE ASA A UNA TEMPERATURA NECESARIA PARA LOGRAR ESE SABOR CARACTERISTICO.

6. GUMARRA: ES EL NOMBRE QUE LE DA EL LLANERO A LA GALLINA TAPARUCA, DESPREZADA Y LIMPIA.

7. JOJOTO: PLANTA DE LA FAMILIA DE LAS GRAMINEAS, CON TALLO GRUESO Y 3 MTS DE ALTURA, HOJAS LARGAS Y PLANAS PUNTIAGUADAS, CONOCIDA TAMBIEN COMO CHOCLO, MAZORCA O MAIZ.

10. PREPARACION DE UNA TORTA DE AHUYAMA YA QUE EN MI REGION LA ANDINA ES MUY COMUY Y ES DELICIOSA Y NUTRITIVA.

Ingredientes:

750 gramos de auyama

2 cucharadas de leche en polvo

3 huevos enteros

1/2 de taza de azúcar (mas un 1/4 de taza para espolvorear por encima)

1/2 taza de mantequilla (100 gramos aprox.)

1 cucharadita de vainilla

1 cucharadita de canela

1/2 cucharadita de nuez moscada en polvo

una pizca de clavos de olor en polvo

1/2 taza de harina de trigo

1/2 cucharadita de polvo de hornear

1/3 de taza de pasitas remojadas en 1 cucharada de ron (opcional, pero le da el toque)

Elaboración:

1. Se cocina la ahuyama cortada en trozos en agua o al vapor hasta que esté bien blanda.

2. Se deja enfriar un poco y se hace un puré.

3. Se bate la mantequilla con el azúcar. Luego se incorporan uno a uno los huevos. Se agrega la leche en polvo y se bate bien.

4. Se agrega las especias y la vainilla. Mezclar bien.

5. Se agrega la harina y el polvo de hornear. Mezclar sin batir demasiado.

6. Incorporar el puré de ahuyama, las pasitas remojadas en ron, y mezclar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com