ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trucos Y Recetas Gastronomia Colombiana

leilalozada15 de Agosto de 2012

3.796 Palabras (16 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 16

Trucos y recetas A

Acedera No tendrás problemas con las espinas del pescado si echas un puñado de acedera en el caldo de pescado que estás preparando. O mejor aún si rellenas el pescado con acedera antes de meterlo en el horno. La acedera tiene la virtud de destruir las espinas.

Un puñado de acedera añadido al agua que hierve en una cazuela o cacerola, tanto si es de aluminio como esmaltada, las dejará brillantes como nuevas.

Si tienes a mano una hoja de acedera cuando notas que te ha picado un mosquito, aplástala sobre el punto de la picadura: te ahorrarás las molestias de la picadura y evitarás la inflamación.

Prepara una pasta con unas hojas de acedera y frota con ella los objetos de cobre que estén sucios. En breve, resplandecerán.

Si has cocido unas acederas, aprovecha el agua de cocción para limpiar con ella objetos de bambú. Te los dejará limpios y como nuevos.

Aceite Para que la botella de aceite no pringue ni vaya dejando ruedos grasientos, ponle al cuello una bufanda de papel cocina, sujetado con celo.

Para que la botella de aceite no ensucie las estanterías de la cocina, recorta el fondo de una botella de plástico y mete la botella de aceite dentro.

El aceite no se pondrá rancio si envuelves la botella en un paño de tela y la guardas en sitio oscuro.

Las manchas de cera en un mueble de madera se quitan bien con un trapo mojado en aceite de oliva.

Limpia la hojalata con un trapo embebido en aceite mezclado con ceniza. Frota luego con un paño de lana.

Aceite Puedes quitar las etiquetas pegadas en cristal, plástico o porcelana frotando con aceite y dejando empapar.

Un pedazo de papel que se haya pegado a un mueble barnizado puede quitarse reblandeciendo el papel con aceite.

Para reblandecer un cuero endurecido, frótalo con una mezcla de agua caliente (1/2), aceite común (1/4), jabón disuelto (1/4).

Limpia una cama dorada con un trapo y aplica luego un paño de lana empapado en aceite de oliva.

Puedes quitar la mancha de un espejo aplicándole un poco de aceite y dejándolo algún tiempo. Frota luego con papel de seda.

Una solución a partes iguales de aceite y vinagre deja los sillones de cuero como nuevos.

Tres cucharadas de aceite y tres de vinagre, bien batidas, constituyen una buena solucion para la limpieza de muebles.

Para deshacer los nudos de una cadena, ponla en la palma de la mano, echa una gota de aceite y frota circularmente.

Si la mostaza está seca,mézclala con aceite, vinagre y azúcar y recobrará su pastosidad.

Para estirar una masa, unta el rodillo con un poco de aceite un rato antes de usarlo, y no se pegará a la masa.

Aceite Para que el ladrillo, de una chimenea, por ejemplo, conserve su tono rojizo, pincélalo regularmente con aceite de cocina.

Para aliñar la ensalada, la proporción debe ser de 3 partes de aceite por 1 de vinagre.

Aplica a los muebles una crema reconstituyente compuesta por 2 partes de aceite, 4 de vinagre y 3 de aguarrás. Aplícala con un algodón, deja que penetre bien y saca brillo con un paño de lana.

Conserva las botellas de aceite al abrigo de la luz y del calor, en un lugar oscuro y fresco.

Si te sobró salsa de tomate, vierte aceite por encima, sin mezclarla, de modo que se forme una película superficial de protección.

Frota con aceite solar el chicle que se te pegó en el pelo hasta despegarlo, y lávate el pelo luego.

Aceite de linaza Limpia el pavimento de gres con un trapo embebido en aceite de linaza cocido, repásalo y deja secar.

Si, antes de usarlos, a tus brochas y pinceles nuevos les das un baño de doce horas en aceite de linaza, te durarán más.

Un suelo de cemento agradece que de vez en cuando le des una mano de aceite de linaza.

Las cerdas torcidas de un pincel se enderezan frotándolas con aceite de linaza tibio.

Aceite de ricino Si aplicas un par de veces aceite de ricino a unos zapatos de charol, evitarás las clásicas arrugas que se les forman.

Aceite mineral Frota caracolas y conchas que hayas recogido con aceite mineral o parafina para devolverles sus colores originales.

Acero Para devolver a las piezas de acero su mejor apariencia, humedece una esponja en agua en la que se habrá disuelto jabón de lavar la ropa. Frota, enjuaga, y seca

El agua de sifón, o de seltz, hace brillar rápidamente el acero inoxidable.

Combate el óxido en los muebles de acero cepillándolos enérgicamente con aguarrás.

Si en los cubiertos figura la inscripción 18/8 ó 18/10, puedes meterlos en el lavaplatos: quiere decir que están compuestos de una mezcla de alta calidad de acero, cromo y níquel, que no se oxida ni resulta afectada por los ácidos y sales del lavaplatos. Quita eventuales manchas frotando con un paño y si es preciso con un producto específico para la limpieza del acero. Pero también existen cubiertos de una composición más sencilla, generalmente con la inscripción de "inoxidable", "inox" o "stainless", que no resisten la acción de los ácidos y de las sales y que por tanto pueden oxidarse si los metes en el lavaplatos.

Acero inoxidable El gas lo pone negro. Para evitarlo, disuelve parafina en un litro de gasolina. Humedece un paño en esta preparación y frota el exterior de tus cazos de acero inoxidable.

Para quitar las capas de suciedad negra acumulada en un cazo, ponlo a remojo en un recipiente que contenga agua hirviendo y añade unas cuantas hojas de acedera o de ruibarbo. Deja que la infusión obre efecto por espacio como mínimo de veinte minutos.

Para sacarles brillo, aplica zumo de limón o vinagre.

Ácido bórico El ácido bórico, puesto en un recipiente, elimina todo olor del mueble zapatero.

Ácido cítrico Para limpiar una cafetera, disuelve dos cucharadas soperas de ácido cítrico en medio litro de agua. Vierte esta solución en el depósito de la cafetera y ponla en marcha. Haz un par de cafeteras con esta solución de ácido cítrico y aclárala después con dos pases de agua limpia.

Ácido nítrico Si las teclas de marfil del piano amarillean, deben lavarse con una solución de 30 gr. de ácido nítrico en 300 gr. de agua.

Ácido oxálico Una mancha de herrumbre puede quitarse con una solución de ácido oxálico, zumo de limón y sal.

Ácido tartárico Para componer un jersey que haya encogido, ponerlo a remojo en agua con unas cucharadas de vinagre durante 24 horas. Luego se lava con agua tibia y jabón y se lo enjuguaga en agua que esté a igual temperatura. Finalmente se lo vuelve a poner a remojo durante toda la noche en agua, con cinco cucharadas de ácido tartárico por litro de agua. Aclararlo bien y ponerlo a secar.

Adornos Adorna el árbol de Navidad con piñas barnizadas o pintadas.

Agua Envuelve la botella de agua fría en un paño húmedo y luego en papel de aluminio. El agua se conservará fría.

Para acelerar el punto de ebullición del agua, añádele sal gorda cuando la pongas al fuego.

Al poner agua a hervir no dejes dentro un cubierto porque retrasará la ebullición.

Las manchas de agua en muebles encerados desaparecen si se frotan con vaselina.

Agua El agua hervida quita las manchas de fruta.

Puedes solventar de urgencia un escape de agua en una tubería tapando el agujero con un chiclé ablandado.

Si los zapatos te aprietan, ponlos en un colador sobre una olla de agua hirviendo. Póntelos luego y camina con ellos.

Los ruedos dejados por el agua desaparecen con unos copos de detergente para lavavajillas.

Un tapón de corcho demasiado ancho para la boca de una botella se contraerá y podrás usarlo si lo pones en agua hirviendo.

Para recuperar un cuero endurecido, frótalo con una mezcla de agua caliente (1/2), aceite común (1/4), jabón disuelto (1/4).

Para que el agua del depósito del water no se hiele en tu casa de campo, antes de irte, echa un vaso del anticongelante del coche.

Pese a su gusto, no siempre satisfactorio, el agua que sale por nuestros grifos es potable. Sin embargo, una larga estancia en las tuberías puede alterarla. Por esto:

deja correr un poco de agua antes de cogerla para beber.

si tienes un descalcificador, filtro o similar, límpialo con regularidad para evitar el desarrollo de bacterias.

evita utilizar agua caliente del grifo para prepararte una bebida instantánea, un café, por ejemplo, puesto que el calor favorece el desarrollo microbiano. Más vale que cojas agua fría y la calientes.

Agua Para evitar estancamientos y garantizar la potabilidad es conveniente abrir periódicamente todos los grifos.

Deja correr el agua un rato cuando sale del grifo antes de beberla para evitar una eventual acumulación de bacterias en la red.

Cuando abras el agua caliente de la ducha, después de haber estado cerrada durante una temporada, conviene dejarla correr cinco minutos para que se airee y evitar así la posible acumulación de legionella, causante de neumonía.

Ten en cuenta que esta bacteria prolifera en los termos, depósitos y alcachofas de las duchas, y se transmite con el vapor de agua

Limpia periódicamente los difusores de los grifos sumergiéndolos en vinagre.

La costumbre de dejar el agua en la nevera para que pierda el sabor a cloro tiene el inconveniente de que cuando el cloro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com