ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gastronomia un cgef.

Uriel Ubaldo Garza OropezaApuntes24 de Septiembre de 2016

941 Palabras (4 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 4

Migración

Muchos soldados franceses se quedaron aquí convirtiéndose en panaderos, y de ahí nace ese fenómeno culinario único en toda América Latina, que también se aprecia en las “creperías” del barrio de la Roma, donde lo mismo podemos paladear una crepe de chocolate que una crepe de cuitlacoche, o en esas cafeterías del vecindario de la Condesa con sus toldos rojos a guisa de marquesinas. Terrazas al aire libre, cuya apariencia parisina queda subrayada por los nombres de algunos establecimientos: “Creperie de la Paix”, “La Raclette.

La importancia de la repostería francesa quedó registrada incluso en la historia en la llamada “Guerra de los Pasteles” (1837-38) todo porque un pastelero francés de Tacubaya reclamó que le pagaran lo que le adeudaban. Curiosamente es a partir del repostero Remontel, quien tenía una pastelería en la zona de Tacubaya por quien en el discurso oficial y ante una indemnización exigida por daños a su establecimiento en 1832, se inicia la denominada Guerra de los Pasteles en 1838, también conocida como la Primera Intervención Francesa. Qué decir de la Pastelería El Globo fundada en 1884 famosa hasta nuestros días por sus pastelillos estilo francés.

Es también en la época que los recetarios franceses impresos en periódicos y revistas, fueron un éxito sobre todo entre las mujeres porfirianas quienes ávidas de la citada emulación y moda francesas esperaban animosas cada uno de estos números impresos.

platillo del México prehispánico que se consumía solamente en tortilla hasta que los chefs franceses le incorporaron hierbas aromáticas y mantequilla. Pero no es el único caso. También fueron

  • Cafés y restaurantes
  • El puré de papa
  • Los aperitivos
  • El chantilly
  • Las crepas
  • Los champiñones
  • El chocolate como golosina
  • Salsas Bechamel, Demi-glace, Bernesa, Velouté
  • Los huevos gambetta
  • El consomé
  • Los patés
  • El Mousse
  • El Potaje
  • Los Vol-au-Vent

Francia en México. Migración: Muchos soldados franceses se quedaron aquí convirtiéndose en panaderos, y de ahí nace ese fenómeno culinario único en toda América Latina, que también se aprecia en las “creperías” del barrio de la Roma, donde lo mismo podemos paladear una crepe de chocolate que una crepe de cuitlacoche, o en esas cafeterías del vecindario de la Condesa la importancia de la repostería francesa quedó registrada incluso en la historia en la llamada “Guerra de los Pasteles” que empezó con lo que parecía una escena cómica de cine mudo —con lanzamientos de tortas—, para terminar provocando la primera intervención francesa en México, y todo porque un pastelero francés de Tacubaya reclamó que le pagaran lo que le adeudaban.

Técnicas Culinarias: en la gastronomía, sobre todo en panaderías y dulcerías, en los croissants (o cuernitos), en los éclairs y en la baguette

Integración de ingredientes extranjeros: La hibridación en las comidas alcanza su apogeo en la cocina franco-poblana, por ejemplo en los chiles en nogada, a los que los franceses añadieron ese batido de nuez con crema, que es la misma fórmula de la Chantilly. Un ejemplo clásico de mestizaje gastronómico son los escamoles (larvas de hormiga): manjar exquisito que se comía en México sólo con tortilla hasta que llegaron los franceses y le incorporaron hierbas aromáticas y mantequilla. Ingredientes como la crema y la leche para las sopas se integraron a la gastronomía de este país y por eso los mexicanos les ponen mucha crema a sus tacos, incluso a los espaguetis. El filete de pescado a la veracruzana se prepara igual que en el sur de Francia, en Marsella. Otra contribución procedente de París concierne al chocolate, que aquí se tomaba con agua. La costumbre de mezclarlo con leche es un invento francés que data del Imperio de Maximiliano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (91 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com