ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia De Mantenimiento

loreyni2 de Mayo de 2013

2.966 Palabras (12 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 12

SISTEMAS COMPUTARIZADOS EN UNA GERENCIA DE MANTENIMIENTO

La implementación de un Sistema Computarizado de Administración de Mantenimiento no suele ser una tarea fácil. Al igual que las aplicaciones financieras, administrativas y de Control de Producción, las operaciones de Mantenimiento tienen un efecto generalizado sobre la organización de la Planta y gran parte de su personal.

Un Sistema de Mantenimiento Computarizado, implementado plenamente, tiene una amplia gama de usuarios tales como:

Todo el personal de Mantenimiento.

Operadores.

Ingeniería.

Almacén.

Seguridad.

Control de Calidad.

Control Ecológico.

En general, todas las personas que requieren trabajos de Mantenimiento en las funciones relativas a la solicitud de trabajos.

Además, las áreas de incidencia de un proyecto de implementación son múltiples, incluyendo:

Estructura y creación de la información de maquinaria y base de datos en general.

Normalización de conceptos, campos, tablas y listas de valores.

Flujos de trabajo, funciones y responsabilidades.

Análisis y creación de procedimientos.

Conversiones de datos.

Adaptación del software a la Planta (customizaciones)

Entrenamiento.

Reingeniería.

Interfases.

Habilitación de reportes e indicadores.

La tarea de implementación de un Sistema de Mantenimiento requiere integrar varias disciplinas. Para ello se siguen varios pasos:

Diagnóstico: Se analizan las áreas de oportunidad existentes y se formula un preproyecto en conjunto con el cliente.

Análisis de la organización: En este paso, se desarrolla un conocimiento detallado de los requerimientos de la organización y de los procesos productivos existentes, obteniéndose un diseño del Sistema de Trabajo adecuado a la operación específica y un programa detallado para su aprobación por el cliente.

Desarrollo: en esta etapa se produce la adaptación del Sistema de Mantenimiento Computarizado, a los requerimientos de diseño establecidos en el punto anterior.

Implementación: Consiste en la preparación de guías rápidas diseñadas para los diversos tipos de usuarios. Sigue el entrenamiento en campo y arranque de las operaciones de manera sistemática. Habitualmente, se crea un equipo de entrenadores con personal del cliente que extiende la capacitación hacia toda la organización.

Seguimiento: Durante el seguimiento, se neutralizan las restricciones, dudas y problemas y se aplican análisis frecuentes de la operación para garantizar el uso óptimo del sistema.

ESQUEMA BASICO DE IMPLEMENTACION. EJEMPLO

ACTIVIDADES SEMANAS - 25

Diagnóstico

Orientación Inicial

Análisis de Requerimientos

Diseño del Sistema

Desarrollo (Customizaciones)

Implementación

* Bases de datos

* Tablas, Códigos

* Flujos de Trabajo

* Entrenamiento

* Documentación

* Reportes, indicadores

Operación plena

Seguimiento

Administración del proyecto

Manuales

Beneficios de la implementación de un CMMS.

La implementación será exitosa en la organización que se comprometa a estrategias de mantenimiento de largo plazo, basados en el análisis de sus sistemas y la comparación con las empresas consideradas de “Clase Mundial”. El CMMS proporciona las herramientas y el marco para integrar las mejores prácticas en el proceso de mantenimiento y para conducir la administración del mantenimiento como una parte de la operación total.

El CMMS, es una herramienta integral en la búsqueda de alcanzar un plan estratégico integral, pero es sólo parte del proceso para mejorar la administración del mantenimiento. El éxito en las operaciones de la Planta es la meta y un negocio que produzca utilidades a largo plazo es el resultado tangible.

La implementación de un CMMS, proporcionará beneficios fácilmente medibles, que justifican el gran esfuerzo y recursos necesarios para ponerlo en marcha. Algunos de estos beneficios son:

• Mejor control del trabajo

• Mejor planeación y programación del trabajo

• Mejores prácticas de mantenimiento preventivo y Predictivo

• Incorporación de las prácticas y herramientas del Mantenimiento Proactivo

• Programación automática de tareas e inspecciones

• Posibilidad de monitorear las tendencias en los equipos y reconocer las causas de falla del equipo (Proactivo)

• Mejor disponibilidad de partes, mejor control de inventarios

• Menor inventario de partes

• Mejor análisis de confiabilidad, información para determinar las causas de falla.

• Mejor administración del presupuesto de mantenimiento.

• Mejor capacidad para medir el desempeño de las actividades de mantenimiento.

• Mejor nivel de información de mantenimiento, formación de base de datos histórica.

Factores para el éxito.

Es importante desarrollar una estrategia básica para la evaluación, selección e implementación del CMMS. Esta estrategia deberá iniciar con la filosofía que se hay la necesidad de un CMMS y que habrá los suficientes beneficios a futuro que soporten el esfuerzo y costo de la implementación. Algunas estrategias claves para un exitoso CMMS son:

• Hacer una comparación de nuestras prácticas actuales de mantenimiento (benchmarking), para definir las necesidades de mejores prácticas.

• Desarrollar un plan maestro estratégico, como resultado de la comparación, basado en prioridades por acción, compromisos de recursos y áreas definidas de responsabilidades. Se deberán considerar mecanismos de seguimiento del progreso, medición y monitoreo de los resultados en términos de beneficios tangibles de la inversión.

• Determinar la necesidad por un CMMS. El proceso de comparación y el desarrollo del plan maestro de mantenimiento, ayudarán a la organización a determinar la real necesidad por un CMMS.

• Determinación de las necesidades del sistema. La mayoría de las organizaciones de mantenimiento, requieren de los módulos básicos de un CMMS, que proporcionan soporte al manejo de órdenes de trabajo, planeación y programación, mantenimiento preventivo, historial y administración de materiales de mantenimiento. Otras necesidades deberán ser también identificadas como parte de la evaluación de las prácticas de mantenimiento.

Establecer un equipo de implementación de CMMS. Representantes de mantenimiento, operaciones, ingeniería, contabilidad, administración de materiales, almacén y sistemas deberán ser incluidos en este equipo. Su aceptación y convencimiento es importante durante el proceso de selección y un factor crítico en el proceso de implementación.

Evaluar y seleccionar el CMMS. Este es un aspecto sumamente complicado, dada la gran variedad de programas disponibles en el mercado. Se deberán definir las necesidades del sistema, para proporcionar un bien basado punto de partida en este proceso, que debe incluir información de los programas, revisión de las opiniones de la industria, consulta de foros de discusión acerca de CMMS por profesionales de mantenimiento, consulta a usuarios de los diferentes programas, referencias de los proveedores de los CMMS en cuanto a soporte y servicio, demostraciones de los programas y visitas a sistemas ya instalados.

Desarrollar el criterio de selección del CMMS. Este criterio debe establecerse para auxiliar en la decisión final de entre los candidatos. Puntos clave específicos deberán ser establecidos entre los que podrán verse las ventajas entre tales sistemas.

Implementar el CMMS y mejores prácticas de mantenimiento. Es en esta parte del proceso en la que pueden ser comparadas las capacidades del sistema en comparación con el sistema anterior y permite visualizar áreas en la que el proceso completo pudiera mejorarse. Deberá asegurarse que el equipo y programas estén instalados correctamente, materiales de soporte, manuales, entrenamiento y que el sistema se encuentre efectivamente operando, las interfases entre los diferentes sistemas y el compromiso y soporte de la administración esté vigente.

Es muy importante establecer que la instalación de un CMMS, no es un remedio universal para los problemas de mantenimiento o prácticas o desempeño inadecuado del mantenimiento. Muchas organizaciones no reciben el beneficio del CMMS debido a que no se toman el tiempo de evaluar, refinar y mejorar sus prácticas de mantenimiento actuales.

La adición de un CMMS a las prácticas y procedimientos caóticos de mantenimiento da como resultado un caos computarizado y no un mejor manejo y administración del mantenimiento.

Si su empresa está considerando la implantación de un CMMS o ya se encuentra en el proceso, le recomendamos incorporar prácticas de mantenimiento Proactivo que se dirigen específicamente a la localización, monitoreo y control de las causas que generan la falla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com