Gerencia de Marketing en las ciudades
dml1234Tarea27 de Agosto de 2016
732 Palabras (3 Páginas)102 Visitas
Gerencia de Marketing en las ciudades
En el presente siglo se ha originado un cambio esencial en las ciudades por la expansión de ellas originando multitudes urbanas, estas instituyen el comienzo de la nueva competencia promovida por los cambios socioeconómicos, la globalización, la necesidad de buscar nuevas oportunidades de progreso convirtiéndolas en una mayor atracción para usuarios ya sean ciudadanos o visitantes con el fin de la obtención del gasto en la ciudad. El manejo adecuado de este ambiente de competencia afectara el progreso de los territorios por lo cual se hace importante que estas tengan definida su identidad y así puedan venderse adecuadamente todo esto se logra analizando cual es la condición de las ciudades como producto revisando la calidad de vida, el compromiso ambiental, el adelanto de tecnologías de la información y la comunicación.
Queda claro que las ciudades son productos las cuales son viables gestionarlas aprovechando las estrategias de marketing que se irán adaptando con los modelos de gestión que se presente atraves del tiempo. Toda ciudad debe trabajar para exponer lo mejor de ella y lograr hacerse más competitiva ya que son muchos los cambios que se están produciendo en su ambiente y que están relacionados con los factores económicos, sociales, demográficos, geográficos, culturales políticos y ecológicos; Se debe buscar nuevas formas de gestión de marketing con el objetivo de plantear una comunidad que integre las necesidades de los distintos grupos de usuarios ya sean visitantes, o residentes, también para las empresas y mercados a los que se destinan los productos exportados por la ciudad. Al atender las necesidades de los usuarios y clientes se conquistan turistas, inversionistas o empresas que ayudaran al progreso económico junto a la interacción del estado y el sector privado.
Desde este punto de vista, la utilización del marketing hará que las ciudades investiguen las necesidades de los grupos que la componen, pues de esta forma establecen su mercado objetivo, con el fin de satisfacerlos de la mejor forma posible. Las ciudades al satisfacer las necesidades de sus clientes, disfrutarán de éxito si tanto su ciudadanía como sus empresas se sienten satisfechas atendiendo correctamente los intereses de los visitantes e inversionistas. La continua búsqueda de una mayor calidad de vida y unión social lograra que se potencialicen los aspectos tangibles como intangibles puesto que las infraestructuras físicas así sean necesarias no son suficientes (lo tangible) y valor añadido (lo intangible) se convertirá en el componente clave de la competitividad.
Para lograr ciudades más competitivas se necesita de diseños que amplíen su atractivo para los propios residentes y para los visitantes de modo que se beneficie el bienestar económico local no restringiendo los relaciones al ambiente global, favoreciendo la innovación, creatividad e implementando y manteniendo una infraestructura esencial que reconozca la movilidad de las personas y de los productos, sin afectar el medio ambiente establecidos en una perspectiva frecuente de ayuda y contribución con otros partes de la comunidad suministrando servicios de alta calidad que compensen las necesidades de las empresas y del público. Se debe tener presente que cada ciudad tiene atributos propios y característicos desde ahí se desarrollan todas las gestiones necesarias que compongan una oferta variada y agradable de acuerdo con los intereses y las necesidades del mercado a través de estrategias de marketing que trabajen con atractivos programas, talentos o inversiones extranjeras. En este sentido, la atención en las estrategias del marketing a la ciudad organiza un elemento principal para su sustentabilidad en tanto que procura la satisfacción de las necesidades y deseos de sus clientes.
Hoy en día las ciudades se deben tomar como establecimientos y entidades a las que hay que gestionar para hacerlas competitivas y se puedan diferenciar de las demás, Por consiguiente, es necesario identificar y establecer las necesidades de los diferentes clientes existentes y potenciales desarrollando una serie de productos y servicios en la ciudad para satisfacer dichas necesidades, organizando y fomentando su demanda. Este trabajo se logra con la oferta que se le dé al público objetivo o grupos de interés para obtener el valor diferenciador de la ciudad. En consecuencia, los productos que ofrecen las ciudades tienen que ser ágiles y eficaces para satisfacer a los diferentes volúmenes de demanda. En buena razón, las ciudades están empezando a reflexionar de manera estratégica sobre qué lugar les conviene conquistar en el nuevo espacio global siendo el primer paso importante para tener una optima gerencia de marketing de ciudad.
...