ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion EStretegica

slmm197718 de Abril de 2015

818 Palabras (4 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 4

Gestion de Estrategia

1.- Desarrolle un análisis en que se refiera a la siguiente frase: El 70% de los problemas estratégicos se focalizan en la implementación de la estrategia y no en la etapa de formulación.

El problema no es la formulación de la estrategia, ya que plasmar o identificar lo que busca la empresa, fijar los lineamientos que seguirá, o las políticas que desean llevar a cabo, es algo donde se puede trabajar en conjunto, y estos se pueden definir y determinar, el problema pasa por como los fijamos, como hacemos que los objetivos fijados en la formulación se puedan hacer efectivos, como implementar lo “soñado” antes en el papel, o en torno a una mesa, la dificultad pasa por si es posible gestionar los puntos antes plasmados en la formulación, ya que a veces se puede superar los niveles de desarrollo aplicables a la empresa y es ahí donde ya, no se estaría cumpliendo la implementación, ya sea por temas culturales, políticos, sociales, puede ser que alguno de los puntos fijados en la formulación no sean aplicables por ejemplo a la legislación donde se quiera desarrollar el negocio. Es más simple plasmar algo en el papel que luego gestionar su aplicación. Por eso siempre se debe tener la precaución de fijar objetivos acordes y que estos puedan ser gestionados, aplicados, y que no sea algo que nos tome mucho tiempo su aplicación, ya que así se pierde su finalidad.

2.- Formule una estrategia para mejorar la gestión actual de las tiendas de Retail en Chile. Explique.

Metas básicas

• Obtener mayor liderazgo en el mercado ampliando la cartera de clientes que actualmente se tiene, manteniendo los actuales e ingresando nuevos.

Largo Plazo

• Fidelizar a los clientes que mantengan viva la ilusión de comprar en nuestra tienda.

Acciones y cursos de acción

• El objetivo principal es ver cómo se logra cautivar a este potencial cliente y mantener cautivo al que ya nos conoce.

1. Primer enfoque debe ser el cliente: Hay que recordar que debemos trabajar para el cliente, y existen ciertas variables que deben ser cubiertas para que pueda sentirse en un ambiente grato, armonioso donde desee comprar, y esto se debe cumplir con simples pasos, pero que no siempre son ejecutados en los retail, y eso hace la visita compleja y poco grata; los puntos a trabajar son:

 Precio: Estos deben ser claros, POP específicos, sin mucha información, más bien simples, y ubicados en las mesas, pasarelas o muebles que correspondan. Además, deben estar etiquetados y en forma correcta, que esto no frustré al cliente cuando se presente en caja, encontrando que el precio no era el correcto, lo que lleva a esperar luego a una jefatura para corregir el eventual error.

 Producto: Estos deben estar ordenados, bien ubicados, en todas sus tallas y colores, agrupados en familia para que sea una compra más expedita y fácil.

 Visual: Es de vital importancia que la tienda tenga un visual adecuado, y este se enfoque según segmento del departamento, que este vestido acorde al publico objetivo de cada área, que los clientes deseen vestirse como está el maniquíes, para ellos la mercadería debe estar exhibida alrededor de esta o en la trasera para el cliente lo encuentre con facilidad.

 Atención: El cliente debe sentirse bien atendido, y no lo digo, tener un contingente de 100 vendedores para que lo atiendan, debemos ser capaces de que el cliente pueda sentirse cómodo, confortable en nuestras instalaciones, y esto se logra con un lugar ordenado, con buenas exhibiciones, pasillos amplios, rapidez en la venta, soluciones rápidas y precios claros.

 Armonía: Que la tienda luzca y se sienta cómoda, con música adecuada y buena iluminación.

 Calidad:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com