ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de recursos


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  4.963 Palabras (20 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCION

El desarrollo se referencia en términos económicos. Sobre el manejo de los recursos subyace el flujo de relaciones e intercambios y se articula el orden social a manera de una estructura que posibilite su propio funcionamiento. Ante el arreglo de la sociedad en un intercambio dependiente, el desarrollo se configura creando especificidades de un orden complejo con mecanismos más estabilizadores que desarrolladores, construyendo mecanismos que resultan en una diferenciación más cercana a la desigualdad que a la diversificación. El atraso rural se explica en su relación con el desarrollo industrial y urbano, pero de la misma manera el desarrollo rural expresaría su capacidad de articulación al desarrollo a partir del progreso de las urbes. Esto implica una necesaria estructuración del intercambio de recursos de alcance mediato que posibilite la vinculación para el mejoramiento social propiciado por el desarrollo regional. La historia ha descartado el intento autárquico como alternativa al desarrollo, sin embargo sus principios de autosuficiencia siguen pareciendo atractivos a la conformación de los Estados naciones en tiempos de globalización. Las iniciativas de integración pretenderían a la vez compartir las fronteras sin irrumpir en el desarrollo propio. Certeros mecanismos para reafirmar estructuras necesarias para sostener la producción como antecedente del intercambio. El desarrollo involutivo, a veces asociado al modelo autárquico, ha respondido a momentos históricos asociados al aislamiento producido por bloqueos económicos en etapas críticas de política externa, pero también asociados a la búsqueda de la autosuficiencia o la recomposición económica. En el siglo XIX, Japón experimentaría, aunado a complejos factores, las ventajas de la autarquía económica. Lo que no sucedería en España, Alemania e Italia, en donde parecía ser la vía de la supervivencia y de la supremacía, pero resultó en el detenimiento del crecimiento económico registrado a mediados del siglo pasado, En América Latina, asociado al modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones, el modelo autárquico se utilizaría para gestionar la crisis que aquejara a la región en la primera mitad del siglo XX.

BREVES SOBRE LOS INICIOS AUTARQUICOS

La palabra Autarquía, según la Real Academia Española (RAE, 2008), tiene dos orígenes; el primero, que procede del griego “autarchia”,, significa poder absoluto, en la figura del dominio de sí mismo; y el segundo, del vocablo“autarkeia“ en la acepción de autosuficiencia, en el sentido político de un Estado que intenta bastarse con sus propios recursos. Al interior de la sociedad griega los estoicos, cínicos y epicúreos descansaban en el concepto de la autarquía el fundamento práctico del bien y la felicidad. El origen del concepto se remonta así a la necesidad primigenia de la existencia. Todavía Platón ubicaba el feliz estado autárquico en la condición de completud del cosmos, de lo perfecto y de lo propio del bien. Aristóteles ya lo proponía en el sentido de bastarse a sí mismo por el cometido de la felicidad. Para los cínicos, epicúreos y estoicos, la autarquía revestía la independencia que procede de la liberación de las necesidades. Entre la indiferencia y la autosuficiencia, el bien teleológico de la libertad arropaba la autarquía como una manifestación de la voluntad del ser. La Polis se constituiría la subsistencia del sujeto. Para lograrlo, se convoca en el sujeto el uso de la razón: manera en que el sujeto transfiera la deidad a sí mismo. La propiedad del cosmos de ser es poseída por el humano en sí mismo, ahora es racionalizada por el sujeto y se funda uno de los estadios más tempranos de la individuación. La autarquía se proponía en el arte de la autosuficiencia. Alejada del concepto de aislamiento, requiere de la participación del otro que sólo puede ser en el acto de la interacción. Que arraiga en la esfera ética, el hecho de la justicia y la injusticia, del bien y del mal y lo hace en el acto participativo, imprescindible en la formación de la razón del ser. La razón del ser es lo que da al hecho autárquico y a la Polis, su pleno sentido (Vollet, 2007: 50-53).Todavía en su capacidad autárquica, el sujeto, consciente de la necesidad, como principio de reunión e intercambio (Vollet, 2007:50) da paso a la interacción (Baliñas, 1995). El sujeto se ve a sí mismo en la relación y es hecho por ella. La interacción se establece en la Polis para propiciar el bien los hombres integrados. Así se configura el siguiente escalón evolutivo de la reunión entre humanos que sucedió a la pareja, a la casa y a la aldea: la ciudad, y más allá, en el discurso aristotélico: la Polis (Vollet,2007:50-51). Ese ente que dirige el concepto autárquico a un sentido de lo correcto, dela conciencia de lo suficiente, del bien común, dirigiría la acción del gobierno, del crecimiento auto limitado, garantizaría, a su vez, la organización de la vida común. El límite, el auto-límite refieren al crecimiento a la razón de la autosuficiencia.

AUTARQUIA DESDE LO REGIONAL CONCILIAR LAS CONTRADICCIONES

En el principio fue el ser. El ideal autártico de Aristóteles indicaba en sentido estricto la noción económica: debía brindar el poder de asegurar la supervivencia de la comunidad. En sentido antropológico es la práctica de la razón expresada plenamente en la Polis (Vollet, 2007: 50-58).Del concepto económico, la autarquía deriva, por razones lógicas, al concepto político: La autosuficiencia daría paso al desarrollo del poder y la autodeterminación como condición de la felicidad. En períodos de política y economía globalizada, esto parecería contrastar la apertura y la desregularización, pero más allá del simple contraste, la reflexión sobre el estado autárquico, remite al análisis de la implicación subjetiva que el funcionamiento global tiene sobre el actuar del individuo social. El desplazamiento de la decisión del sujeto por el mandato el mercado internacional, no representa sino la precariedad del nivel de vida ahora alarmante para los círculos políticos, económicos y académicos. ¿Cómo surge esta conexión? Los sistemas sociales se sostienen por individuos en interacción, eso es evidente, la interrogante debía ser ¿Cómo se pierde de vista esta conexión? El acto del ser razonable consiste en la limitación del hacer económico, pero a la vez produce la realización del ser, la autosuficiencia en la interacción y la fecunda formación del sujeto en quien se fundamentaría el desarrollo de posteriores crecimientos, de incorporaciones al sí mismo, de re-definiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (32.6 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com