ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Publicitario

coquito01205 de Abril de 2014

3.779 Palabras (16 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 16

1. A.I.D.A: El método A.I.D.A es un modelo clásico que describe los efectos que produce secuencialmente un mensaje publicitario. Son 4 escalones que el cliente debe subir para tomar la decisión de comprar o no un producto: Atención, Interés, Deseo y Acción.

2. ABOVE THE LINE: (Publicidad sobre la línea), Termino publicitario usado para referirse a los medios de comunicación tradicionales como televisión, prensa y radio, además la agencia recibe una comisión por la inserción de anuncios en determinado medio.

3. Alianza Estratégica: Una Alianza Estratégica es una asociación entre dos o más empresas que unen recursos y experiencias para desarrollar una actividad específica, crear sinergias de grupo o como una opción estratégica para el crecimiento.

4. Arte Final: Es como se denomina a la presentación de un trabajo, tal y como el cliente lo recibirá, o al montaje del mismo en algún tipo de soporte.

5. Audiotips: Archivo de audio.

6. Brand: Marca.

7. Brand Manager: Gerente de marca. Es el que se encarga de manejar una determinada marca dentro de una empresa de producción de bienes de consumo.

8. Brand Switching: El cambio de una marca a otra. Es el complemento de lealtad a la marca.

9. Brand Equity: El Brand Equity es el valor que tiene una marca desde un punto de vista de la capacidad de generar más venta gracias a su notoriedad.

10. Benchmarking: El benchmarking es un punto de referencia sobre el cual las empresas comparan algunas de sus áreas y productos mediante un proceso sistemático según su nivel de calidad y productividad.

11. Back to Back: Empezar de nuevo.

12. Banner: Es una forma de publicidad on line. Es un mensaje publicitario en una página web.

13. Big – Idea: Es una solución creativa propia de la que surge un concepto que vivirá mucho tiempo y dará lugar a campañas posteriores.

14. Boceto: Representación inicial gráfica de lo que será un anuncio una vez terminado.

15. Body Copy: Texto del aviso gráfico, aparte del titular y del cierre.

16. Brainstorming: La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.

17. Brand Mix: Combinación de todas las líneas de la marca que un vendedor particular, pone a disposición de los compradores.

18. Brand Sponsor: Patrocinador de la marca es un recurso para los organizadores de eventos, eventos para recaudar fondos de caridad y creadores de contenido que buscan patrocinios y alianzas corporativas para sus proyectos.

19. Brief: Término inglés que se utiliza para referirse a la información previa que entrega el anunciante a la agencia de publicidad para el diseño del mensaje y la realización de la campaña publicitaria. Esta información se refiere a las características del producto, la empresa, los competidores, los fines de la campaña, el presupuesto disponible, el público objetivo al que se dirige y la duración prevista de la campaña.

20. Budget: Es el presupuesto publicitario y es la traducción en dinero de los objetivos que el anunciante quiere alcanzar. recoge, desglosado en diferentes partidas presupuestarias, lo que cuesta poner en marcha las acciones previstas para cumplirlos

21. Buzz: Es el interés que puede surgir de manera natural entre los usuarios y que se manifiesta en un aumento de la información, del número de conversaciones o de búsquedas acerca de un producto o servicio. El término representa el estado de opinión de un mercado respecto a una marca, por lo que no posee una connotación determinada.

22. Canales de distribución: Son las vías elegidas por una empresa que un producto recorre desde que es creado hasta que llega al consumidor final

23. CANIBALIZACIÓN: Aplica cuando una empresa saca al mercado un producto o servicio nuevo que le quita clientes a los productos o servicios que ya prestaba previamente.

24. COOKIES: Es el valor agregado que se le da al producto como tal para motivar a que el cliente compre más, por un costo mínimo adicional al del producto en sí.

25. Copywriter: Es el redactor publicitario quien escribe los llamados copy o textos publicitarios. En muchos casos la tarea del copy va más allá del texto publicitario y es quien desarrolla la idea o el concepto que acabarán convirtiéndose en la pieza creativa publicitaria

26. Cuña: Forma radiofónica en la que se transmite un mensaje sin presentarse a sí misma, sino que va integrada en otros formatos, al ser claro con su contenido

27. COMERCIAL: Es un soporte audiovisual de corta duración utilizado por la publicidad para transmitir sus mensajes a una audiencia a través del medio electrónico conocido como televisión

28. DOFA: Dofa es una herramienta para diagnosticar como está la situación de una empresa o negocio utilizando este recurso como herramienta estratégica (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

29. DEVICE: Cualquier medio electrónico utilizado para transmitir un anuncio publicitario, generalmente utilizado en BTL

30. Display: Soporte publicitario para presentar un producto: un display anuncia las rebajas en esa tienda. -Soporte en que se exhibe un producto con fines publicitarios.

31. Góndola: Es un tipo de mueble dispuesto a modo de pared para exhibir productos al consumidor en los punto de venta. Debido a sus dimensiones, se utilizan especialmente en las grandes superficies de autoservicio y su longitud es el principal componente del lineal

32. Estantería: Es el espacio dentro de una feria o salón en el que una empresa expone y presenta sus productos o servicios. El estand es un espacio identificador de cada empresa en el que se acoge a los visitantes y se realizan negociaciones comerciales

33. DUMMY: Un dummy es el prototipo a escala natural de la propuesta de una publicación, el cual incluye todos los elementos visuales que se utilizarán en la reproducción final.

34. RECALL: Técnica la cual consiste en saber cuánta gente es capaz de recordar un anuncio al día siguiente

35. RAITING: Es el porcentaje de un universo determinado (mujeres, hombre, hogares, etc.) que se encuentra sintonizando un programa con respecto al total del universo.

36. REACH: Se denomina también audiencia acumulada y se refiere al número de personas u hogares que están expuestos a un anuncio al menos una vez durante un período de tiempo determinado.

37. Endomarketing: Es una estrategia de venta interna de la empresa hacia sus empleados y profesionales.

38. Estrategia creativa: Es la orientación final y la dirección ideológica que se le da a un problema de comunicación. Es el establecer "cómo comunicar lo que se va a decir", ya que debemos determinar cuál será la forma más efectiva de hacer llegar nuestro mensaje a los consumidores.

39. Estrategia de medios: Una estrategia de medios es un plan que guía la forma en que su organización interactúa con los medios. Le ayuda a garantizar que sus mensajes sean uniformes, organizados y enfocados. Tener una estrategia de medios significa que su organización no será simplemente reactiva, es decir, visible en los medios sólo cuando un evento o circunstancia requiere sus comentarios. Con una estrategia de medios, puede construir y manejar deliberadamente su imagen pública y sus relaciones con los medios, de modo que cuando quiera lanzar una campaña o responder a una situación, tenga un capital social que aprovechar.

PALABRAS DEL GRUPO.

1. Target group: es el mercado objetivó la que se desea llegar.

2. Imagen interna: lo que la organización piensa de sí misma, es decir el auto imagen.

3. Admod: Modelo de decisión para la determinación del presupuesto publicitario y planificación de medios, desarrollado por Aaker (1975). El modelo evalúa el valor de cualquier plan de inserción de medios, agregando en todos los segmentos de mercado el impacto proyectado del plan sobre cada individuo.

4. Assistants: Ayudantes de los ejecutivos de cuentas, realizan trabajos propios del departamento de servicio al cliente al que pertenecen.

5. Awareness: Conocimiento, percepción, recuerdo.

6. Label: Etiqueta o rótulo con datos básicos y legales del producto.

7. Poster: Cartel o display ubicado en un lugar público.

8. Las 4 P's:

• PRODUCTO: En mercadotecnia, un producto es todo aquello tangible o intangible (bien o servicio) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo, y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Puede llamarse producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas. Las decisiones respecto a este punto incluyen la formulación y presentación del producto, el desarrollo específico de marca, y las características del empaque, etiquetado y envase, entre otras.

• PRECIO: Es el monto de intercambio asociado a la transacción. El precio no se fija por los costes de fabricación o producción del bien, sino que debe tener su origen en la cuantificación de los beneficios que el producto significa para el mercado y lo que éste esté dispuesto a pagar por esos beneficios. Sin perjuicio de lo anterior, para la fijación del precio también se consideran: los precios de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com