Gobierno Y Fallas Del Mercado
Vladimir13perez12 de Julio de 2013
813 Palabras (4 Páginas)682 Visitas
Cómo surge un monopolio
La manera más sencilla de que salga un monopolio es que una única empresa posea un recurso clave. Sin embargo en la práctica esta rara vez es la razón, ya que las economías reales son grandes y los recursos son propiedad de muchas personas. De hecho, el alcance natural de sus mercados suele ser mundial. Hay pocos ejemplos de empresas que posean un recurso del que no existan sustitutos cercanos.
En muchos casos, los monopolios surgen porque el gobierno ha concedido a una persona o a una empresa el derecho exclusivo a vender un bien o servicio. La legislación sobre las patentes y sorbe los derechos de copyright es un ejemplo de cómo crea un gobierno un monopolio para servir al interés público. Los efectos de la legislación al permitir que estos productores cobren unos precios más altos y obtengan más beneficios, también fomentan algunas conductas deseables, como fomentar sus investigaciones (industria farmacéutica). Estas leyes tienen tanto beneficios como costos. Los beneficios son el aumento de los incentivos para realizar actividades creativas.
Que es un monopolio de precio único
Un monopolio de precio único es una empresa que debe vender cada unidad de su producción al mismo precio a todos sus clientes.
Monopolio de discriminación de precios
Discriminación de precios consiste en asignar precios diferentes a un mismo bien acorde a los distintos parámetros que la empresa fije. Sirve para maximizar los ingresos.
De primer grado--ofrecer un precio distinto a cada consumidor.
De segundo grado --ofrecer un precio diferente a cada grupo de consumidores del mercado (segmento).
De tercer grado-- ofrecer diferentes precios en cada mercado.
Ejemplos de discriminación de precios
Entradas de cine
Billetes de avión
Cupones de descuento
Descuentos por cantidad
Venta conjunta
Porque el monopolio de precio único es ineficiente
La regla para conseguir un resultado eficiente es determinar el precio de manera que sea igual al coste marginal. De esta forma se maximiza el excedente total (el excedente del consumidor más el excedente del productor), es decir, se alcanza la eficiencia paretiana. Esto es lo que ocurre en un mercado perfectamente competitivo.
El monopolio clásico impone un precio para el que el ingreso marginal es igual al coste marginal, El resultado es un precio mayor y una cantidad menor que en el caso competitivo, por lo tanto no se alcanza un resultado eficiente.
Que es la competencia monopolística, que factores le caracterizan.
Es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. Ésta es muy frecuente dentro de los mercados de productos que se encuentran normalmente en los supermercados, donde existen productos de diferentes marcas, pero con características particulares y dentro de cada grupo de producto, las características los hacen diferentes unos de otros, pero lo suficientemente parecidos para competir con otros productores y entre sí.
Compite un gran número de empresas.
Cada empresa produce un producto diferenciado.
Las empresas compiten con base en la calidad del producto, el precio y las actividades de marketing.
Son libres de entrar y salir de la industria.
Un ejemplo de este tipo de competencia puede ser el mercado de ropa para mujeres. Los productores, aunque se dedican a producir ropa para mujeres, no hacen vestidos iguales a los de los otros, pues los productos de uno u otro son diferentes por calidad, diseño, servicio en la venta, etc., haciendo que cada producto sea diferente de otro sin por ello dejar de ser ropa para mujeres.
Que
...