Google, EBay Y Yahoo
maldo17 de Febrero de 2015
2.846 Palabras (12 Páginas)252 Visitas
Mezcla de Mercadeo: Historia de Ebay, Yahoo y Google.
En el presente análisis crítico se abordará la mezcla del mercadeo y su impacto en el mercadeo electrónico. Además de redactar la historia de las empresas ebay, yahoo y google, se investigara cual ha sido el aporte que han brindado en la evolución del internet.
En cuanto a la mezcla del mercadeo se refiere, se define de acuerdo con (Belch, 2004) como el proceso de llevar a cabo la elaboración de productos o servicios, que cumplan con las necesidades y deseos que plantea el consumidor, es decir, el producto o servicio se examina, para luego llevarlo a un “targert market” con determinado precio, canales de distribución y mensajes de comunicación (producto, precio, plaza y promoción). Esta mezcla también es conocida como marketing mix, o mezcla de las cuatro Ps’.
Cuando las empresas implementan su mezcla de mercadeo lo hacen a base de estrategias en particular, sin embargo al presente estas estrategias se han ido modificando tanto a nivel positivo como negativo, y es que con la llegada de él internet, el mercadeo se volvió un sistema electrónico, el cual aporta en el proceso estratégico. En el caso de las grandes industrias como Ebay, Yahoo y Google se sabe que su modelo de operación es bajo el sistema electrónico, su principal franquicia es a base del mercadeo electrónico. Sin embargo, en sus inicios no necesariamente las estrategias de mezcla de promoción se relacionaban con las de mercadeo electrónico, y es que para conocer un poco más de estas industrias es necesario ver el contexto de las mismas.
Por ejemplo en el caso de Google, podemos afirmar Google fue fundado en 1998 por Larry Page and Sergey Brin, dos estudiantes de la Universidad de Stanford. Esta plataforma se ha utilizado para promover la búsqueda de tecnológica entre su millones de usuarios, a su vez se ha establecido como una de las mayores industrias en el ámbito de buscadores más utilizados por los principales mercados mundiales.
Gracias a su distintivo uso de estrategias, Google ha logrado dirigir su esfuerzos hace un programa de publicidad eficiente, en el que sin duda ha generado resultados favorables para la apertura de otros mercados indirectos, en los que sus ganancias se ven favorecidas como un todo a la hora de evaluar sus activos, sin contar las expectativas de sus usuarios que día a día se vuelven positivas y brinda un feedback enriquecedor para a empresa.
Para el 2006 Google adquiere YouTube con el objetivo de combinar una de las comunidades más grandes y fructuosas en el entretenimiento de videos con uno de los buscadores más populares, con más experiencia en la organización de la información y la creación de nuevos modelos de publicidad en el Internet. Juntos crearan la perfecta combinación para proveer un mejor servicio para que sus usuarios puedan cargar, ver y compartir videos mientras se generar oportunidades de publicidad para diversos negocios. Para crear un novedosa manera de entresacarla los videos y anuncios comerciales en YouTube, Google decidió integrar un Flash anuncio en la parte inferior del video que dura aproximadamente 10 segundos, con solo un click, la misma puede ser observada con profundidad en otra pantalla si el usuario desea. Según, Google estos anuncios Flash tiene 10 veces más la probabilidad de ser visto a comparación con las publicidad de banners
Por otra parte la compañía Yahoo, la cual fue fundada por Jerry Yang y David Filo en 1995, pese a que desde el 94 nace la innovadora idea, no fue hasta el 95 que nace como empresa gracias a la intervención y puesta de capital de Sequioia, empresa de capital de riesgo, es allí cuando fue en internet la empresa pionera en la industria electrónica, se comercializa desde 1995, tres años antes que Google, lo que le dio hasta cierto punto una ventaja competitiva, un posicionamiento y una visión mucho más agresiva en el mercado. Se puede decir que gracias a Yahoo, las tiendas existentes de la industria electrónica cambiaron su visión, metas y objetivos hacia la venta masiva de artículos, productos y servicios de las tiendas electrónicas. A mediados de 1995, Yahoo lleva a cabo su plan de negocios, esto con la ayuda del CEO, nombrado para ese entonces Tim Koogle, quien en conjunto con sus fundadores y su equipo de negocios, se dieron la oportunidad de modelar las tradicionales compañías de medios, acción efectiva que brindó opciones alternativas para conocerse, así mismo obtuvieron sus primeros cinco anunciantes, los clientes interesados en pautar, llegaron a ellos sin necesidad de mercadearse. Posteriormente, el 12 de Abril de 1996 Yahoo, hizo su aparición pública en el mercado de valores de Nueva York, vendiendo 2.6 millones de acciones bajo la marca YHOO, quien en sus inicios se ubicaba a $13 dólares por acción, solo trece meses después de convertirse en un negocio Yahoo, tenía una capitalización de mercado de $849 millones.
Sin embargo, eBay es un sitio web, destinado a la subasta de productos a través de internet. Es uno de los pioneros en este tipo de transacciones, puesto que su presencia en la comunidad online fue fundada en 1995, por Pierre Omydiar en San Jose, California, y el primer artículo vendido fue un puntero láser inservible, por un precio de 13.83 dólares es de varios años.
Asombrado, Omydiar contactó al ganador de la subasta con el fin de averiguar si realmente éste entendía lo que había comprado. La respuesta fue mas asombrosa aún: "Me gusta coleccionar punteros láser inservibles."
Al año siguiente de su fundación, el negocio contaba con cerca de 40,000 usuarios y secciones como coleccionismo, filatelia, numismática, informática y electrónica. En 1998 Meg Whitman, actual presidenta de eBay, se incorpora a la compañía y un año siguiente marca su salida a Bolsa.
Hoy en día es un mercado global y dinámico en el que hay a la venta a diario una media de 50 millones de artículos en todo el mundo. Se compran y venden artículos nuevos y de "segunda mano" clasificados en más de 50,000 categorías. Es cuando en el año 2002 compra la empresa PayPal y en el 2005 Skype.
Resumen de los artículos
Artículo # 1
5 tendencias que están marcando la evolución del ecommerce en todo el mundo
El comercio electrónico forma cada vez más una parte importante de los hábitos de consumo de los compradores y se ha convertido además en una de las formas más claras que tienen las marcas para llegar a los consumidores. En internet no hay fronteras y todo lo que la red ofrece está disponible para todo el mundo, incluidos aquellos que no están físicamente cercad de las tiendas que lo venden. En la pasada Navidad, fueron muchos los regalos que viajaron a través de las fronteras.
Aquí las 5 tendencias que marcan la apuesta en ecommerce de ambiciones globales:
Hay más vida más allá de las web directas al consumidor
El autor no dice que pocas son las marcas que en su expansión internacional se están lanzando a crear páginas directas en todos los países en los que intentan entrar .Las compañías tienen que cuestionar los costos de envío de mercancías a otros países y el potencial de los Marketplace antes de tomar una decisión sobre qué o cómo vender.
Asia como nuevo centro de interés
Asia se ha convertido en uno de los puntos calientes del comercio electrónico, gracias al empuje de China. En los últimos 5 años, uno de los elementos que más se ha analizado y comentado es el alza de China como fuerza en el terreno del ecommerce global. Realmente ningún mercado en todo el mundo puede competir con las impactantes cifras del mercado chino. Esto ha llevado a que las empresas que apuestan por presencia global hayan cambiado su estrategia de desarrollo de negocio. Ya China es tenida en cuenta desde el minuto cero y se crean estrategias específicas para el mercado concreto.
Invertir más en análisis del consumidor
Una de las razones por las que las marcas no entienden al consumidor global, es que realmente no lo entienden. No invierten lo suficiente en estudiar cómo son los consumidores de los nuevos mercados, en los que se van a enfrentar en el futuro. Ya que no todos los mercados son iguales, las marcas deben invertir más para conocer al consumidor. Experimentarán algunos problemas porque no todas las marcas que venden online han conseguido tener el mismo grado de acceso a los datos.
La importancia del móvil
El tener un móvil es muy importante en los terrenos de competición en los que se mueven las marcas. Es la clave en la comunicación directa con el consumidor y el móvil es un elemento incuestionable a tener en cuenta a la hora de establecer una estrategia de comercio electrónico. Los consumidores utilizan el móvil como una herramienta de venta y lo emplean para cerrar sus compras.
Más encaminados que nunca hacía la rentabilidad
Las firmas de ecommerce están más encaminadas que nunca hacia convertirse en empresas rentables
...