Grecia no tenía unidad política, cada una era ciudad Estado
Mel MendozaApuntes14 de Octubre de 2015
6.964 Palabras (28 Páginas)319 Visitas
Miércoles, 9 de septiembre de 2015
GRECIA
Grecia no tenía unidad política, cada una era ciudad Estado
Las culturas en Grecia eran tres:
- Cretense
- Micénica
- Troyana
En su forma de Estado se da la confederación la cual es una unión de Estados independientes mediante un tratado para realizar una alianza para luchar contra un enemigo en común.
La liga: es la unión de varios Estados donde uno de ellos predomina sobre los demás.
El Estado esclavista: es un país o nación cuya economía se sustenta en el trabajo de un país o nación esclavos.
Existen dos organizaciones políticas Esparta y Atenas
Esparta
Existieron los Dorios que vivieron en el área de Peloponeso, ellos sometían a las poblaciones vecinas, quienes estaban los Ilotas y los Pereicos.
La actividad más importante era la agricultura que desempeñaban los ilotas, los dorios se preparaban para la guerra con una educación militar muy severa, no importando sacrificarse si daban a la sociedad lo mejor.
LICURGO (siglo X a. C.): es un gobernante que crea leyes para Esparta
Esparta era co-gobernada, es decir, tenía dos reyes, los cuales eran supervisados por 30 ancianos llamados GERONTES, su autoridad era ilimitada.
Lo Éforos eran los encargados de la vigilancia.
ATENAS
Debe su nombre a la diosa atenea, quienes provienen de Ática y sus habitantes se les llama Jonios.
En Atenas existían las clases sociales y tenían grupos familiares llamados DEMOS, de los cuales los más privilegiados eran llamados EUPATRIDAS o BIEN NACIDOS.
Grupos sociales:
- Ciudadanos: son hombres libres nacidos en Atenas de padres atenienses, tenían derechos políticos, podían elegir a sus gobernantes y desempeñar cargos públicos. Se encargaban de la cultura, política y las mujeres estaban excluidas de actividades políticas
- Metecos: eran hombres libres extranjeros que residían en Atenas, se dedicaban al comercio a la industria, podían adquirir bienes y tener una posición acomodada, carecían de derechos políticos y pagaban impuestos.
- Esclavos: eran la mayor parte de la población, no tenían derechos y estaban destinados al trabajo manual y la mayoría estaban bajo el control de los Eupatridas.
Cuando la monarquía excede su poder se convierte en tiranía y la población destituye al monarca y se crea la democracia.
Los arcontes (gente) se reúnen en el Ágora (plaza pública), donde discutían para administrar la justicia, cambiando así a la Aeropago (tribunal).
DEMOCRACIA ATENIENSE
Está conformada por una asamblea popular, compuesta por ciudadanos agrupados en diez tribus, su misión votar por las leyes y elegir a los magistrados.
La Boule o también llamada asamblea de quintetos, conformada por cincuenta miembros de cada tribu.
El consejo o aeropago imparte justicia.
Jueves, 10 de septiembre del 2015
LA FILOSOFIA GRIEGA
Existen dos escuelas muy importantes llamadas la Academia y el Liceo
Platón funda la Academia y Aristóteles el Liceo
PLATON
Platón nace en el año 429 a.C. y muere en el 347 a.C. Hace tres libros las Leyes, la república y el hombre y el Estado, fue alumno de Sócrates se le llama academia porque estaba rodeada de Academos (jardines).
Él decía que un gobernante o rey debe de ser filósofo o todo filósofo debe de ser rey, a esto se le llama pensamiento idealista. Sostenía que las formas de gobierno que deben existir es la monarquía, la democracia y la aristocracia. El concibe al Estado como un ser humano gigante, que va a tener una cabeza, unos brazos y pies. También sostiene que todos los hombres deben ayudarse unos a otros, selectos, virtuosos e inteligentes.
Dentro de su jerarquía ponía a los labradores en la cumbre ya que son los que producen la comida, en segundo término los militares que son la protección y por ultimo al rey quien es quien gobierna.
Como persona gigante la cabeza es el rey, los brazos los militares y las piernas los labradores.
SOCRATES
Sócrates nace en el 470 a.C. y muere en el 401 a.C.
No deja obra escrita todo su pensamiento se conoce a través de platón y Aristóteles, se le considera el padre de la Ética teniendo como método de enseñanza la mayéutica.
La mayéutica es un método de pregunta y respuesta.
Existe un libro llamado como la apología de Sócrates.
Sócrates es condenado a morir porque no cumplía con las leyes de la ciudad y por corromper a los jóvenes, pero antes de eso el prefiere suicidarse.
Aristóteles
Aristóteles del 384 – 322 a.C.
Para él lo más importante son las ciencias naturales, realiza un libro llamado las constituciones y otro llamado La Ética a Nicómaco, este libro lo escribe a su hijo Nicómaco sobre los valores.
El aplica en todo momento el método de la observación fundando el Liceo, sostiene que el hombre poco a poco se va corrompiendo por la sociedad que lo rodea, dice que los hombres no deben basarse en los bienes materiales, los bienes materiales traen corrupción y envidia, estaba en contra de la propiedad privada, estaba a favor de la propiedad comunal.
Dentro de los griegos existen dos tipos de pensamiento los epicúreos y los estoicos.
Los epicúreos no toman en cuenta la moral, se van a basar en los placeres y no les importa llegar a un fin destruyendo a los otros.
Los estoicos tienen una moral elevada, para ellos llegar a un fin debe ser legal y moral.
Los sofistas son pensadores que se dedican a impartir enseñanza a la juventud, se les conoce por platón y Aristóteles. Protágoras de abdera y Gorgias de Leontino, son algunos de los pensadores. Enseñan oratoria, matemáticas, medicina, astronomía y técnica del poder político.
La sofistica es un ideal pedagógico, es decir un ideal de enseñanza, una formación política.
ROMA
Fundada en 753 a.C.
En roma se tiene una monarquía, surgiendo siete reyes en Roma, el primero es Rómulo.
El segundo Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquino Prisco, Servio Tulio y el ultimo Tarqino el sobervio.
Numa Pompilio fue un rey pacifico, extendiendo el poder civil y religioso.
Tulio Hostilio con guerras expande el territorio al igual que Anco Marcio.
La republica (509 - 27a.C.)
En la republica tenemos dos clases sociales, los patricios y los plebeyos.
Los patricios son terratenientes, aristócratas y gobernantes.
Los plebeyos son campesinos, artesanos y comerciantes, ellos no tienen derechos políticos.
Existen tres principales instituciones:
- Comicios: sus tareas son votar las leyes y elegir a los magistrados
- Magistrados: los magistrados gobiernan la ciudad
- Senado: se encarga de política exterior, política económica y ratificar las leyes
Su economía era la agricultura, la ganadería y el comercio.
Los patricios se reunían en diez grupos llamados curias y el conjunto era la asamblea curial.
El senado estaba integrado por trecientos patricios elegidos por los cónsules.
Para los plebeyos se establece el tribuno de la plebe, que va vigilar los derechos mediante el veto.
Veto: facultad que tiene el ejecutivo para hacer observaciones a la ley
Funcionarios públicos:
- Censor: el que lleva a cabo el censo de la población
- Pretor: administraba justicia entre romanos y entre romanos y extranjeros
- Cuestor: era el controlador de las finanzas públicas y también impartía justicia en los procesos penales
- Edil: era el encargo del orden y vigilancia de la ciudad
El imperio 27a.C. – siglo III d.C.
Comienza con Octavio quien proclama emperador, cónsul vitalicio, pontífice a Cesar, gobernando por edictos y un culto imperial.
Lunes, 14 de septiembre de 2015
El imperio va a controlar los dos poderes el legislativo y el judicial
Periodos del desarrollo romano
Ius civile 754 – 201 a.C.
Encontramos normas consuetudinarias de carácter rígido, formalista y simple, existe la ley de la XII tablas y se aplica la jurisprudencia, ésta es de dos tipos:
- Pontificia: representantes religiosos
- Laica: por ciudadanos, es decir, los patricios
Ius gentium 201 – 235 d.C. (derecho de gente)
Este tipo de derecho tiene reglas mercantiles, regula las relaciones entre extranjeros y romanos, existe la jurisprudencia, el edicto del pretor, la legislación imperial
Legislación del derecho Heleno Romano 235 – siglo VI d.C.
Se ven las costumbres del oriente, influencia de los griegos y aparecen la figura de los testamentos, es decir en la familia romana aparece un orden hereditario.
FUENTES DEL DERECHO ROMANO
Periodo arcaico
- La costumbre: no hay reglamentos, todo se da por normas preestablecidas en la comunidad.
- La ley de las doce tablas: lucha de igualdad entre patricios y plebeyos, esta ley va a estar escrita y se va a plasmar en códigos:
1ª.-Leyes generales de citación en juicio y el desarrollo en litigio
...