Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 1 - Reconocer los pre-saberes modelos y simulación
Aldemar GonzalezDocumentos de Investigación15 de Junio de 2020
1.706 Palabras (7 Páginas)498 Visitas
COLABORATIVO
UNIDAD 2: FASE 2 - LA PROPUESTA
PRESENTADO POR
ALDEMAR GONZALEZ MARTINEZ – CODIGO: 1099365901
CRISTIAN JOSE MEJIA AHUMADA – CODIGO: 1065810716
EGUIS ELBERTO ESTRADA – CODIGO: 1065588468
ENTREGADO A
BLADIMIR ARCE ESPINO
GRUPO
212027_77
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
UNAD –CEAD VALLEDUPAR
PROYECTO DE INGENIERIA II
FEBRERO DE 2020
INTRODUCCIÓN
El llevar a cabo esta dinámica de aprendizaje nos permite ampliar y comprender conocimientos sobre las actividades que se constituyen en el referente de un ingeniero Industrial, quien continuamente se enfrenta a diversas problemáticas y necesidades de ingeniería que lo obligan a diseñar proyectos en pro de dar soluciones optimas y de rendimiento hacia los intereses de la industria o las empresas o en pro de la misma comunidad.
Es por ello la importancia de que cada uno de nosotros los estudiantes logremos liderar una estrategia de lenguaje y comunicación asertiva y aplicar las técnicas de búsqueda de información como una fuente de conocimiento que fortalece nuestro intelecto para generar ideas y propuestas innovadoras que generan un impacto y valor en las futuras empresas donde ejerzamos la profesión de ingenieros, el cual puede constituirse en una política con capacidad para trascender hacia otras organizaciones.
También abordar este curso significa interiorizar los conceptos generales y relevantes sobre temas como tipos de procesos y procedimientos productivos, identificar que tan viable y factibles pueden llegar a ser nuestras propuestas frente a intereses empresariales como la capacidad productiva y operativa; infraestructura, recursos y tecnología frente al proyecto, además de todo el conocimiento y estudio necesario que requiere realizarse frente al desarrollo de un proyecto con vocación de éxito donde se tienen en cuenta variables tales como estudio de tamaño, de localización y de mercado.
OBJETIVOS
General:
Aprender a formular proyectos de ingeniería atendiendo las condiciones del entorno empresarial, organizacional o social donde exista la necesidad.
Específicos:
- Identificar posibles problemas evaluando restricciones, requerimientos, criterios y alternativas.
- Identificar los conceptos de proyectos, sus tipos y características.
- Valorar la factibilidad del desarrollo de los proyectos de ingeniería
- Establecer que tan rentables son los proyectos de ingeniería en temas de localización, economía, condiciones ambientales, entre otras.
- Focalizar el trabajo en equipo como una herramienta capaz de superar problemas con óptimas soluciones.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
- FICHA RESUMEN PROPUESTAS POR ESTUDIANTE
Estudiante | Tema | Titulo | Formulación del problema | Objetivo general |
Aldemar González Martínez | Demoras y mayor costo en mano de obra para actividades de movilización de materiales o productos en las áreas de producción y empaque de pequeñas empresas. | Construcción de un prototipo denominado cinta transportadora como una alternativa para actividades de movilización de productos y materiales dentro de las áreas de producción y empaque. | ¿Están las pequeñas empresas en la capacidad de hacer inversiones en tecnología e innovación para crear maquinas capaces de reducir la mano de obra (personas) en los procesos de producción y empaque para así reducir costos? | Crear un prototipo de cintra transportadora como alternativa tecnológica e innovadora ágil para la movilización de materiales y productos en las áreas de producción y empaque de empresas pequeñas con recursos limitados. |
Deficiencia tecnológica e innovación para los procedimiento de solicitud de antecedentes a personas por parte de la Policía Nacional. | Necesidades Tecnológicas en la ejecución del procedimiento de Solicitud de Antecedentes Judiciales y Penales a Personas por parte de la Policía Nacional en el municipio de Valledupar durante la vigencia 2019. | ¿Podría la tecnología hacer más eficiente el servicio de policía que prestan las patrullas de vigilancia de la Estación de Policía Valledupar frente a la solicitud de antecedentes a personas? | Identificar alternativas tecnológicas e innovadoras como herramientas agiles en la prestación del servicio de vigilancia que presta la Policía Nacional. | |
Cristian José Media | Generación de abono orgánico (compostaje) | Recolección, análisis y producción de compostaje eficiente para mejoramiento de cultivos. | ¿Podría llevarse a cabo la producción de compostaje 100% orgánico que ayude a ampliar la capacidad de fertilización del suelo optimizando así los cultivos en materia de germinación y crecimiento?. | Investigación, análisis, producción e implementación de compostaje para uso en fertilización y aumento de calidad de suelos para cultivos. |
Eguis Elberto Estrada | Proyecto desarrollo de lavadora ecológica | Elaboración de una lavadora ecológica, aprovechando al máximo el uso eficiente de agua, con el menor costo. | ¿Podría las personas concientizarse y tomar esta alternativa como una solución para ayudarse? | Investigación, elaboración y divulgación del proyecto de la lavadora ecológica. |
- PROPUESTA COLABORATIVA
- Tema (o campo de aplicación dentro del cual se enmarca el proyecto).
Generación de abono orgánico (compostaje)
- Título provisional.
El compostaje como una práctica exitosa en la generación de abono orgánico para el beneficio de la agricultura (Cultivos).
- Descripción general de la situación problemática.
Situación Problema:
Actualmente, gran porcentaje de nuestra sociedad son campesinos y empresario dedicados a las actividades agrícolas y de cultivos, frente a este panorama tienen que generar esfuerzos que les permitan el mantenimiento y conservación de los mismos para lo cual acuden al uso de fertilizantes químicos, debido al alto índice de contaminación y plagas que arrasan con los cultivos y sus frutos; por otra parte la perdida de la fertilidad de la tierra genera que los cultivos registren mayor demora en la producción o no forme ningún producto, el cual es uno de los fantasmas que persiguen a nuestros productores en el campo; es por ello que hemos decidido desarrollar este proyecto de investigación sobre como producir abono orgánico a través de la práctica del compostaje, el cual al ser aplicado a los cultivos de manera eficiente, se constituye en un componente que genera el crecimiento de los cultivos y aligera la producción, conllevando a obtener frutos de calidad que al ser puestos en el mercado van a ser apetecidos y bien remunerados.
...