ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del Softbol

akapaoEnsayo22 de Octubre de 2014

6.452 Palabras (26 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 26

Historia del Softbol

El softbol es una modalidad que se regula por la Federación Internacional. Es un juego el cual puede desarrollarse muy dinámico, hecho que lo hace muy divertido para todos aquellos que lo practican, tanto si son principiantes, si ya están iniciados en este deporte, así como para los observadores.

Por muchas décadas el béisbol se mantuvo inalterable en su poderío e indiscutible predilección en muchos países, pero desde su seno surgió con fuerza un adversario que poco a poco ganó simpatías y se proyectó hacia la cima con mucha fuerza, se trata del softbol.

Aún se desconocen las bondades de este deporte, especialmente en la variante de lanzamiento rápido, el cual exige mayor rapidez en sus desplazamientos, superior velocidad de reacción y potencia en los brazos de los jugadores, que el propio béisbol.

Ambas disciplinas se asemejan en sus concepciones estructurales, idéntico equipamiento, guantes, pelotas, almohadillas, árbitros, strikes, bolas, hit, tubey, triple, jonrón, misma forma de correr de las bases, pero difieren en el concepto táctico, las distancias entre las bases, el tiempo de duración el número de entradas y la forma de lanzar entre otras características. El softbol en todas sus modalidades sólo necesita de siete innings y un promedio de dos horas, en ocasiones menos, para despedir a los aficionados, por supuesto si existe extra innings puede extenderse un poco más.

Nacimiento de la Actividad

A casi una centuria después de su nacimiento, algunos historiadores del softbol no se ponen de acuerdo sobre la verdadera historia de la disciplina. Algunos indican que el deporte fue creado en 1887, por el reportero americano George Hancock, quien adaptó las reglas para ser jugado en gimnasios cubiertos, señalando el Ferragut Boat Club, situado en la avenida Lake Park, en Chicago, Estados Unidos, como cuna de esta surgimiento deportivo. Hancock ideó una pelota formada por un guante de boxeo mientras otro agarró una varilla para golpearlo, algunos dicen que fue un palo de escoba, y correr por unas bases pintadas con tiza sobre la cancha, tomando en cuenta las pequeñas dimensiones del lugar. En poco tiempo el juego se extendió a Minneapolis, Saint Paul, Denver, Los Ángeles y Hancock fue reconocido como la máxima autoridad des esa disciplina a finales del siglo XIX.

El 24 de octubre de 1889, en Chicago, se imprimió el primer libro conteniendo las reglas del juego, adaptadas posteriormente por Winter Indoor Baseball League of Chicago (Liga de Invierno de Chicago). Aparecían como reglas más significativas que la pelota debía estar formada por una sustancia blanda (de ahí la denominación de bolada blanda, softbol) el bate le correspondía dos tres cuartos de largo por uno un cuarto pulgadas de ancho, mientras las bases estaban a 27 pies unas de otras y la distancia del home a segunda era de 37,5 pies. Existe otro versión mediante la cual Lewis Roger, miembro del Club de Bomberos de Minneapolis, buscó la forma de emplear el tiempo libre de sus compañeros y creó el “soft” . Para muchos Roger es considerado el “padre” del juego. Los relatos explican que el propio Roger fabricó con sus manos las primeras pelotas con mayor tamaño que las utilizadas en béisbol. Rápidamente se popularizó el novísimo deporte, pero tuvieron problemas para la confección de las pelotas. Investigaciones señalan que el 1900 se organizó la primera liga de softbol en Miniápolis y seis años más tarde fueron publicadas las reglas en esa propia capital.

El softbol abandona los gimnasios bajo techo y sale al exterior en 1913, por lo cual entra en el camino por ser el popular deporte que es hoy. Mattheus T. Caine, de Sant Paul, editó las reglas en 1916, utilizadas en la liga “Kitten League Ball”. Leo H. Fischer del Chicago American Club y M. T. Pauley, también de Chicago experimentaron, en 1930, la idea de hacer terrenos construidos con las distancias propias para el desarrollo del juego. Los torneos organizados por Fischer y Pauley furon un éxito y en 1933 venden la idea a la Feria Mundial que registró el deporte como “SOFT”. En 1950 los directivos de la ASA, fundada en 1933, se reunieron con representantes de organizaciones de softbol de Cuba, Canadá, México y otros para unificar las diversas variantes de juego, más de doce en vigor. El softbol en sus inicios se jugó con 10 atletas, incluido un jardinero corto (short field) que se eliminó en 1946 en la variante de lanzamiento rápido. El nacimiento de la FIS ganó auge en la demanda de muchos países por incluir el softbol como deporte internacional.

El juego se popularizó en la década de 1920 y pasó a ser practicado al aire libre. Con una pelota más grande y una cancha menor que las utilizadas en el deporte del cual se originó, el softbol se volvió pasión femenina. La Federación Internacional de Softbol (ISF siglas en inglés) nace en 1952, en Stanford, Connecticut, que entre sus objetivos se encontraba la celebración de Campeonato Mundiales, así como difundir la actividad por todo el planeta y solicitar la admisión en el programa Olímpicos. En agosto de 1962, representantes de Australia, Japón, Canadá y Estados Unidos acordaron la realización del I Campeonato Mundial femenino. En Melbourne, Australia, en febrero de 1965, a la justa asistieron Australia (9-1) Estados Unidos (8-3) Japón (4-6) Nueva Zelandia (3-5) y Nueva Guinea (0-8) que concluyeron en ese orden. Un año después México acogió la presencia de 11 naciones en el I Mundial masculino. Estados Unidos 10-0, México 8-2, Nueva Zelandia 8-2, Puerto Rico 7-3, Venezuela 5-5, Bahamas 5-5, Canadá 3-7, Japón 3-7, República Dominicana 3-7, El Salvador 2-8 y Nicaragua 1-9, animaron la justa softbolistas.

La Historia del Softball

El Softball originó en Chicago el día de Gracias, 1887. Un grupo de cerca de veinte jóvenes se reunieron en el gimnasio del club de botes de Farragut para oír el resultado del juego de Football de Harvard vs. Yale. Después de que la victoria de Yale fuera anunciada y las apuestas fueron pagadas, un hombre tomó un guante de boxeo perdido y lo lanzó en alguien, que lo golpeó con un poste. George Hancock, generalmente considerado el inventor del Softball, gritado, "Juguemos la bola!" Él ató el guante de boxeo de modo que se asemejara a una bola, marcó con tiza un diamante en el piso (dimensiones más pequeñas que los de un campo de béisbol para caber en el gimnasio) y rompiera un palo de la escoba para servir como bat. Lo que procedió era una versión más pequeña del béisbol. Ese juego ahora, 111 años más tarde, conocido como el primer juego de softball. El Softball pudo haber considerado su muerte en el día de su nacimiento si no hubiera sido por Hancock si no estuviera fascinado por el. En una semana, él creó una bola de gran tamaño y un palo caucho-inclinado de tamaño insuficiente y fue de nuevo al gimnasio a pintar líneas blancas permanentes en el piso. Después de que él escribiera nuevas reglas y nombrara el deporte Indoor Baseball, uno más organizado, con todo aún nuevo, el juego fue jugado. Su popularidad fue inmediata.

El juego original de Hancock del indoor baseball tomó rápidamente popularidad, llegando a ser internacional con la formación de una liga en Toronto. Ese año, 1897, era también la publicación de la premier de la guía de Indoor Baseball. Ésta era la primera publicación nacionalmente distribuida en el nuevo juego y duró una década. En la primavera de 1888, el juego de Hancock se movió al aire libre. Fue jugado en un diamante pequeño y llamó de Indoor - Outdoors. Debido a la súplica total del deporte, Hancock publicó su primer sistema de reglas de Indoor - Outdoor en 1889

Mientras que Chicago era definitivamente lugar de nacimiento Softball, el juego consideró una cierta modificación en Minneapolis. El año era 1895 en que Lewis Rober, (un oficial del cuerpo de bomberos) necesitó una actividad para mantener a sus hombres ocupados y en forma durante su tiempo libre. Él creó su juego para caber los límites de una porción vacante al lado de la estación de bomberos y el resultado abrogaba inmediatamente. Asombrosamente, Rober no conocía la versión de Hancock del deporte porque aun estaba fue concentrado en Chicago en aquella época. El año siguiente, 1896, Rober fue transferido a una nueva unidad con un nuevo equipo para manejar. En honor de este nombre de grupo, The Kittens, el juego fue llamado Kitten League Ball en 1900. El nombre fue acortado más adelante a la Kitten Ball.

Para alcanzar las Olimpiadas, el deporte de las mujeres del Softball tuvo que crecer obviamente grandemente desde sus principios. Formaron al equipo Softball de las mujeres en 1895 en la West Division High School. No obtuvieron un entrenador para el juego competitivo hasta 1899 y era difícil crear interés entre los fanáticos. Sin embargo, solamente cinco años más tarde, más atención fue dada al juego de las mujeres. La Spalding Indoor Baseball Guide 1904 aprovisionó de combustible esta atención dedicando una sección grande de la guía al juego del Softball de las mujeres.

El torneo nacional de Chicago en 1933 también avanzó el deporte. En esta competición, honraron a los campeones Masculino y femenino igualmente. Los campeonatos internacionales del mundo del Softball en 1965 desarrollaron el Softball de las mujeres haciéndolo un juego internacional, un paso hacia los juegos panamericanos y las Olimpiadas. Once años más tarde, dieron los jugadores del Softball de las mujeres el equivalente más cercano al Major League Baseball con la formación en 1976 de la liga profesional de la Liga Internacional Femenina de Softball. Los contratos del jugador se extendieron cerca de $1.000 a $3.000 por año, pero la liga se disolvió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com