IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA EN LA SEGURIDAD
ralfi85Tesis20 de Octubre de 2011
2.490 Palabras (10 Páginas)1.249 Visitas
INTRODUCCION
Este módulo está asociado al área de competencia “Prevención de Riesgos”. Es de carácter obligatorio y para su desarrollo requiere de la participación de todos
Al finalizar el presente módulo el alumno reconocerá lo importante que es prevenir los accidentes laborales:
El presente módulo también permite discutir y aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos, especialmente al planificar las operaciones de trabajo y manejo de los equipos.
OBJETIVO PRINCIPAL:
Conocer y comprender los aspectos más importantes que tienen la prevención de riesgos en el lugar en que se labora.
OBJETIVOS
EXPOSICION DE CONTENIDOS
LA PREVENCION DE ACCIDENTES
GENERALIDADES
Cuando las condiciones de seguridad se prevén, el trabajador cumple mejor las tareas y el rendimiento es mayor. La clave de la prevención de accidentes se funda en detectar oportunidades y eliminar aquello que pueda representar un riesgo en los lugares de trabajo, mediante medidas de orden y limpieza, manejo de materiales de orden y limpieza, manejo de materiales, herramientas, protección personal, inspecciones, investigaciones, supervisiones, control, etc.
La meta de un buen sistema de prevención, es que no ocurran accidentes.
A continuación se presenta una seria de medidas, normas y reglas de prevención de accidente.
ORDEN Y LIMPIEZA
Orden
Uno de los significados de orden es la propiedad que emerge en el momento en que varios sistemas abiertos, pero en origen aislados, llegan a interactuar por coincidencia en el espacio y el tiempo, produciendo, mediante sus interacciones naturales, una sinergia que ofrece como resultado una realimentación en el medio, de forma que los elementos usados como materia prima, dotan de capacidad de trabajo a otros sistemas en su estado de materia elaborada.
Limpieza
Limpieza es la ausencia de suciedad. El propósito de la limpieza es disminuir o exterminar los microorganismos en la piel y en los muebles, es decir en objetos animados e inanimados. Evitando también olores desagradables. El lavado es una de las formas de conseguir la limpieza, usualmente con agua más algún tipo de jabón o detergente. En tiempos más recientes, desde la teoría microbiana de la enfermedad, también se refiere a la ausencia de gérmenes. En la industria, ciertos procesos, como los relacionados a la manufactura de circuitos integrados, requieren condiciones excepcionales de limpieza que son logradas mediante el trabajo en salas blancas.
En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad aceptable, tiene especial importancia el asegurar y mantener el orden y la limpieza. Son numerosos los accidentes que se producen por golpes y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de material sobrante o de desperdicio. Ello puede constituir, a su vez, cuando se trata de productos combustibles o inflamables, un factor importante de riesgo de incendio que ponga en peligro los bienes patrimoniales de la empresa e incluso poner en peligro la vida de los ocupantes si los materiales dificultan y/u obstruyen las vías de evacuación.
Casi todos los reglamentos de seguridad señalan lo siguiente con respecto a limpieza y orden:
- Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo y, en especial, las salidas y vías de circulación previstas para la evacuación en casos de emergencia, deberán permanecer libres de obstáculos de forma que sea posible utilizarlas sin dificultades en todo momento.
- Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio, y sus respectivos equipos e instalaciones, se limpiarán periódicamente y siempre que sea necesario para mantenerlos en todo momento en condiciones higiénicas adecuadas. A tal fin, las características de los suelos, techos y paredes serán tales que permitan dicha limpieza y mantenimiento. Se eliminarán con rapidez los desperdicios, las manchas de grasa, los residuos de sustancias peligrosas y demás productos residuales que puedan originar accidentes o contaminar el ambiente de trabajo.
- Las operaciones de limpieza no deberán constituir por sí mismas una fuente de riesgo para los trabajadores que las efectúen o para terceros, realizándose a tal fin en los momentos, de la forma y con los medios más adecuados.
El orden y cuidado incluyen, no solamente, la limpieza y el arreglo ordenado del taller y equipos, sino la norma:
¨ Un lugar para cosa y cada cosa en su lugar¨
El orden y la limpieza de un taller son muy importantes en la prevención de accidentes, pues permiten:
- Un eficiente funcionamiento.
- Una moral elevada en los trabajadores.
- Buenas relaciones humanas.
¿Cuándo se dice que hay orden en un lugar?
Cuando no hay objetos en los pasillos que obstruyan el paso, los materiales están correctamente almacenados y las herramientas que no se usan, colocadas en sus respectivos estantes o ganchos.
USO DE SEÑALES PARA EL ORDEN Y CUIDADO
Para lograr el orden y cuidado en el taller o en la fábrica se debe:
Pintar los pasillos: Las señales de los límites de los pasillos deben indicar claramente el espacio que ha quedado destinado para el tránsito.
Marcar los lugares para almacenamiento: Para establecer previamente cuales son los lugares de almacenamiento, se les usara únicamente para este fin.
Marcar las herramientas: Pintándolas de colores o haciéndoles marcas las podremos identificar y saber a qué área pertenece.
Identificar y diferenciar los botes de basura: Para indicar los diferentes usos de los distintos recipientes, como botes de basura, por ejemplo, puede emplearse distintos colores o diferentes combinaciones de colores.
IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA EN LA SEGURIDAD
En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad aceptable, es importante asegurar y mantener el orden y la limpieza del lugar de trabajo. Además de evitar accidentes y lesiones se ahorrará espacio, tiempo y materiales.
La limpieza de la planta es un aspecto muy importante del plan de seguridad. No se trata solamente de ofrecer a los trabajadores un lugar agradable donde trabajar, en vida y la salud de los que allí laboran. Cuando un área está limpia y ordenada, se puede trabajar con más seguridad.
Las actuaciones a realizar para la consecución de los objetivos de mantener una empresa o taller de servicio automotriz es el “la limpieza y el orden” se estructuran en distintas etapas: eliminar lo innecesario y clasificar lo útil; acondicionar los medios para guardar y localizar el material fácilmente; evitar ensuciar y limpiar enseguida; crear y consolidar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el orden y la limpieza.
Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil
El punto de arranque en el que soportar una correcta política empresarial encaminada a conseguir y mantener ordenados y limpios los espacios de trabajo debe partir de una estimación objetiva de todos los elementos que son necesarios para las operaciones de producción a realizar, lo que correlativamente va a permitir retirar del entorno de trabajo y en su caso eliminar todos aquellos elementos innecesarios.
Al principio, será difícil distinguir entre lo que es necesario y lo que no lo es y será más difícil todavía eliminar aquellos elementos que tradicionalmente han formado parte del “paisaje” del puesto de trabajo o de su entorno.
Debe establecerse una campaña inicial de selección y discriminación de los elementos en función de su utilidad para realizar el trabajo previsto, disponiendo de contenedores o espacios especiales para la recogida de lo innecesario.
Una vez realizada esta primera e importante criba, el paso siguiente es clasificar lo útil según su grado de necesidad. Dos parámetros importantes para determinar el grado de necesidad de los elementos útiles para el trabajo previsto son:
- La frecuencia con que se necesita el elemento. Ello permitirá almacenar fuera del área de trabajo aquello que se utilice esporádicamente.
- La cantidad de elemento necesaria para el trabajo. Ello permitirá retirar del entorno de trabajo y almacenar fuera del área de trabajo el exceso o sobrante de material.
Finalizada esta etapa, se habrá conseguido “lo más difícil”, cual es romper con unos hábitos de trabajo incorrectos adquiridos y consolidados. El paso siguiente consistirá en adquirir nuevos hábitos que garanticen el control y eliminación de las causas que generan la acumulación de elementos innecesarios.
Llegados a este punto, se ha conseguido una organización importante del espacio de trabajo que redundará positivamente en el trabajo, pero aún no se ha logrado el objetivo; tan sólo se ha cubierto la primera, difícil e importante etapa.
Acondicionar los medios para guardar y localizar el material fácilmente
Una vez que se ha conseguido eliminar lo superfluo e innecesario, el paso siguiente es “ordenar lo útil” de manera que se consiga cumplir con el aforismo: “cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”. Debe establecerse claramente donde tiene que estar cada cosa de modo que todo trabajador que vaya a necesitarla
...