INCIDENCIA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN MERCADEO EN LA FORMACION PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Lady MorelEnsayo27 de Agosto de 2015
2.410 Palabras (10 Páginas)339 Visitas
[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD DEL CARIBE[pic 3]
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
MÉTODO DEL TRABAJO ACADÉMICO
INCIDENCIA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN MERCADEO EN LA FORMACION PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL CARIBE
ELABORADO POR:
LADY KARINA MOREL PICHARDO (2015-3177)
ASESOR: JOSÉ ANTONIO PEÑA
Santo Domingo, Julio 13, 2015
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
MÉTODO DEL TRABAJO ACADÉMICO
INCIDENCIA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN MERCADEO EN LA FORMACION PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL CARIBE
ELABORADO POR:
LADY KARINA MOREL PICHARDO (2015-3177)
ASESOR: JOSÉ ANTONIO PEÑA
Santo Domingo, Julio 13, 2015
INCIDENCIA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN MERCADEO EN LA FORMACION PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL CARIBE
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………...……………………… 6
OBJETIVOS……………………...…………………………… 7
CAPITULO I “NATURALEZA DEL AREA………………… 8
1.1 Definición
1.2 Características
1.3 Objetivos
1.4 Las Competencias del Área
1.5 El Perfil Profesional
CAPITULO II “EL PENSUM ACADEMICO”.…………………. 11
2.1 Definición y Clasificación
2.2 Las Asignaturas Comunes y el Número de Créditos
2.3 Las Asignaturas Especializadas y Número de Créditos
2.4 Asignaturas Generales y Número de Créditos
2.5 Las Asignaturas Optativas y Número de Créditos
2.6 Los Pre-requisitos
2.7 Los Créditos del Trabajo de Grado. Opciones.
CAPITULO III “EL CAMPO DE ACCION DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN MERCADEO”…......………………………… 17
3.1 Retos y Desafíos
3.2 Oportunidades
3.3 Limitaciones
3.4 Diferentes Posiciones
CONCLUSIÓN……………………...…………………………. 21
RECOMENDACIONES……………………….……………… 22
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS……………………………… 23
ANEXOS………………………….…………………………… 24
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere al análisis de las instancias de servicios: Biblioteca, Unidad Médica y Sala Digital. Las instancias de servicios son las que nos brindan apoyo e información necesaria para orientar a los estudiantes en los procesos requeridos de la institución. En la misma se pretende dar a conocer a qué se dedica cada una y describir sus funciones dentro de la Universidad del Caribe.
Este análisis implica además, reconocer la utilidad, los directivos, la historia, la estructura organizacional, los objetivos, etc. de cada una de las instancias anteriormente mencionadas.
Mediante entrevistas e investigaciones de campo se obtuvieron los datos para poder completar el análisis de las instancias de servicios consultadas, además del material impreso facilitado por el personal de servicio en cada instancia.
OBJETIVO
Indagar sobre las actividades que se manejan dentro de cada una de estas instancias y sus funciones, con el fin de conocer más a fondo el motivo por el que existen, a través de la investigación y la recopilación de datos en cada una de las instancias de servicios citadas.
CAPITULO I
NATURALEZA DEL ÁREA DE MERCADEO
1.1 DEFINICIÓN
Según el diccionario la palabra Mercadeo quiere decir: Conjunto de operaciones por las que ha de pasar una mercancía del productor al consumidor.
La definición de mercadeo ha evolucionado como pocas, de una manera considerable en los últimos años. Es muy cierto que los principios básicos se mantienen, además de la forma, las herramientas e incluso, los discursos de un profesional es diferente. Mercadeo viene del concepto en ingles Marketing, que trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y los consumidores.
Es por lo que hemos considerado 4 conceptos para definir Mercadeo:
Según Philip Kotler, el mercadeo es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus iguales.
Para Jerome McCarthy, es la realización de las actividades que pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, anticipándose a los deseos de los consumidores y a desarrollar productos o servicios aptos para el mercado.
Por otro lado John A. Howard, lo define como un proceso en el que es necesario comprender las necesidades de los consumidores y encontrar que puede producir la empresa para satisfacerlas.
Según la American Marketing Asociation (A.M.A.) mercadeo es una manera de organizar un conjunto de acciones y procesos cuando se va a establecer un producto "para crear, comunicar y adherir valor a los clientes" y su objetivo es beneficiar la satisfacción de los clientes.
El marketing puede producirse en cualquier momento en que una persona u organización deciden intercambiar un valor común con otra persona u organización. En este amplio sentido, el marketing consiste en idear actividades que generan y facilitan intercambios entre sí para satisfacer las necesidades y deseos humanos o de organizaciones.
Tomando estrictamente el concepto de la naturaleza de la mercadotecnia el punto de partida es la satisfacción de necesidades humanas. Sin embargo, para las empresas esta acción tan básica del marketing es muy conformista, por lo que deben buscar la manera de ofrecer satisfacción a los consumidores en lugar de productos o servicios, y consolidar una relación duradera y sólida entre el cliente y la empresa, el cual es el principio y el fin de toda actividad de marketing.
1.2 CARACTERÍSTICAS
Las características del Mercadeo nos ayudan a satisfacer las necesidades de organizaciones o individuos que desean adquirir bienes y servicios de una empresa determinada.
Entre sus características básicas tenemos:
- Ser Profesionales especialistas en mercados globales
- Tener conocimientos específicos de sistemas comerciales y disciplinas propias de las tareas del merketing.
- Ser profesionales capaces, formados como negociadores que dignifiquen su rol empresarial
- Combinar destrezas y habilidades agregando valor a la organización y multiplicar sus acciones en beneficio del sector comercial.
- Ser profesionales multidisciplinarios que puedan diferenciar las necesidades de los consumidores, desarrollando productos de calidad bajo un mismo estándar.
- Convertirse en un capital humano altamente comprometido con los valores éticos que la institución aplica y promueve.
1.3 OBJETIVOS
Formar profesionales con una visión humanista y universal capaz de enfrentar los desafíos mundiales en el área de los negocios, con capacidades y destrezas adquiridas vinculadas a los procesos del conocimiento y la tecnología, tomando en consideración la composición de la sociedad y su relación con el mercado.
Los objetivos específicos:
- Formar profesionales con creatividad para la búsqueda e identificación de soluciones a los problemas concretos de la sociedad, a través de la satisfacción de las necesidades de bienes y servicios, capaces de identificar oportunidades de negocio.
- Fomentar el desarrollo de los mercados con relación a las diferentes necesidades, aportando soluciones a los posibles problemas que presentan los consumidores.
- Ofrecer a la sociedad profesional con principios y valores éticos en el ejercicio de su profesión, líderes con conocimientos sólidos de la carrera y capaz de administrar mercados.
- Interesar a los participantes en el comercio internacional, para comprender las ventajas y desventajas de competir en un cercado globalizado haciendo uso de la tecnología.
- Proporcionar a los participantes los conocimientos para comprender los conceptos y técnicas de producción de bienes y servicios para ser aplicados en su entorno laboral o empresarial.
1.4 COMPETENCIAS DEL ÁREA
El profesional de mercadeo debe exhibir, tanto en los negocios como en la práctica social las siguientes competencias:
...