LA IMPROTANCIA DEL TEATRO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ESTUDIANTE EN EL PERÚ
abec123Tarea21 de Noviembre de 2020
5.216 Palabras (21 Páginas)199 Visitas
Página |
UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES
[pic 1]FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
LA IMPROTANCIA DEL TEATRO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ESTUDIANTE EN EL PERÚ
MONDRAGON JAURIGUI JOHAN JESUS
MONOGRAFÍA PARA LA ASIGNATURA ACTIVIDAD DE TEATRO
OROYA-PERÚ
2020
A MI PADRE:
Por guiarme e iluminarme en la siguiente presentación y el desarrollo del presente trabajo.
ÍNDICE
RESUMEN…………………………………………………………………6
CAPITULO 1
1.INTRODUCCIÓN…………………………………………………………8
1.1. Justificación y problemas………………………………………………10
1.2. ¿Es importancia el teatro para la formación el profesionalismo del estudiante en el Perú?...............................................................................11
1.3. Objetivos generales y específicos……………………………………11
2.MARCO TEÓRICO………………………………………………………12
2.1. El Teatro……………………………………………………………………13
2.1.1. El origen del teatro…………………………………………………14
2.1.2. Teatro en el Perú……………………………………………………14
2.2.3. Tipos de teatro en el Perú………………………………………15
2.2. La importancia del teatro en la formación profesional de estudiante en el Perú………………………………………………………………………16
2.2. 1.. Los procesos cognitivos en el teatro………………………17
2.2.2. Beneficios del Teatro……………………………………………18
2.2.3 El miedo escénico en el teatro…………………………………19
2.2.4. El valor del teatro en la educación del Derecho……………21
2.2.5. El teatro como táctica didáctica en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias jurídicas…………………………………………………………25
CAPITULO 2
3. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………………………….
3.1. Contextualización…………………………………………………………….
3.2. Hipótesis y objetivos………………………………………………………….
3.3. Población y muestra…………………………………………………………
3.4. Selección de los participantes…………………………………………….
3.5. Diseño de investigación…………………………………………………….
3.6. Variables y herramientas de evaluación………………………………….
3.7. Procedimiento…………………………………………………………………
3.8. Análisis de datos………………………………………………………………
3.9. Consentimiento ético……………………………………………………….
3.10. Resultados esperados……………………………………………………….
3.11. Cuatros estadísticos………………………………………………………….
4.CONCLUSIONES…………………………………………………………26
5. BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………27
5.1. ANEXOS………………………………………………………………………….
INDICÍ DE TABLAS
TABLA 1. Variables metidas en el estudio………………………………………………
TABLA 2. Tabla de factores………………………………………………………………...
INDICÍ DE FIGURAS
FIGURA 1. Cuadros estadísticos………………………………………………………….
FIGURA 2. Preguntas de encuestas………………………………………………………
FIGURA 3. Encuestas de alumnos………………………………………………………
RESUMEN
El proyecto de investigación expuesto en las siguientes paginas presente establecer una relación entre el teatro y la importancia en la formación profesional de estudiante Por este motivo, los objetivos de esta investigación a demostrar que los alumnos son más seguros intelectualmente para poder prevenir y orientar el miedo, la timidez, la inseguridad por para de los alumnos.
Para realizar esta investigación, se está utilizando una especie experimental con un
grupo de control no equivalente sobre unos participantes de 30 alumnos de la facultad
de derechos y ciencias de las políticas de diversos siglos pertenecientes a la
formación profesional de cada estudiante donde que esta comunidad de alumnos
pertenecerá donde los 30 alumnos ejecutaran una encuesta sobre el teatro y la
importancia de la formación profesional. Donde esta muestra se aplicará en diversas
pruebas y preguntas que evalúan los procesos cognitivos de la persona en el teatro, la
creatividad, Funciones profesionales al momento que prueba su capacidad de seguridad y etc. Por otra parte, se contará con la realización de los cuestionarios por la
web y hay observación por parte de nosotros.
Finalmente, toda esta información será recogida y analizada (mediante las pruebas y encuestas en línea para los datos cuantitativos y la categorización de resultados para los datos cualitativos) con el objetivo de conseguir, como resultado, probar que los altos niveles serán altos por la otra parte.
CAPITULO I
1.INTRODUCCION
En la actualidad, hay una gran timidez que se otorga sobre todo en el teatro del sistema educativo de los alumnos donde sean capaz de no poder llegar al desarrollo de un buen desenvolvimiento para poder hablar en público que donde habrá estrategias en la resolución de los problemas que le permitan desenvolverse y actuar exitosamente de no caer en el medio, timidez, y desesperación y quitar el sentido psicología y así para poder triunfar en la vida.
Donde diversos autores se han centrado en la importancia del teatro en la formación del profesional del desarrollo de sus procesos cognitivos que donde en el Perú que en el entendimiento del área de que se implica en cada uno dichos ámbitos que los autores destacados como Paz Mediavilla Martínez (2016); José Vadillo Vila (2019)
y Jimena Salas (2016) que cuyas aportaciones llevan a la necesidad de desarrollar los métodos orientados a la mejora de los métodos cognitivos.
En la actualidad el auge de la práctica de la del teatro que está relacionada con eficiencia de ganar seguridad continua, dónde la importancia que radica en las personas que al practicar el teatro que nos beneficia en la aportación de este problema donde la sociedad y para las consecuencias de las secuencias problemáticas. De hecho, la timidez de este Completando como una herramienta para las personas inseguras cuyas características tienen un afecto total para la vida profesional que transcurre en la vida del estudiante donde que en las universidades tienen el objetivo de cambiar la inseguridad por la segura en el ámbito del teatro que donde individuo se desarrollen más seguridad en sus acciones de las personas que lo animen al llegar al no hacer el teatro.
La siguiente investigación se presenta una estructura sencilla que plantea los puntos
indispensables para llevar a cabo este proyecto. Los puntos planteados comprenden: una breve introducción que en la se define en una necesidad de desarrollar en esta situación; de que un proceso, de un marco metodológico que expone el proceso de investigación de seguir, una serie de conclusiones sobre el estudio en cuestión, una breve visualización a seguir, que las limitaciones que nos presenta en la puesta en lo que por la cuarentena no se podría tener futuras investigaciones y para finalizar que las bibliografías presentadas donde que las fuentes consultadas para llevar a cabo la monografía presente.
...