INFORME DE IMAGENOLOGIA
anikarina2305156 de Febrero de 2015
6.531 Palabras (27 Páginas)491 Visitas
¿Qué son las radiografías? Son imágenes del cuerpo humano, realizadas mediante el uso de rayos X. Éstos son radiaciones que emiten los aparatos de radiología. Las imágenes se reproducen normalmente en las placas radiográficas que son el equivalente negativos fotográficos de la zona explorada y el médico los estudia con una luz trasera o negatoscopio. Actualmente, muchos centros disponen de sistemas digitales que permiten ver las radiografías en pantallas de ordenador.
¿Realizarse radiografías es peligroso? Los rayos X pueden producir alteraciones sobre nuestras células, con lesiones tardías a nosotros o Nuestra descendencia, cuando se utilizan de forma inadecuada. Por este motivo, todas las radiografías deben estar indicadas por un médico, quien conocerá los datos necesarios sobre su enfermedad. De esta forma, se consigue que el beneficio de la prueba (que es mucho) supere a los riesgos por las radiaciones (que son pocos). .
¿Por qué se llaman radiografías? Su nombre viene del uso de rayos X, que fueron descubiertos en 1895 por un científico llamado Wilhem Röentgen. Desde entonces, el uso de los rayos X en Medicina se ha generalizado. Las radiografías son el sistema más básico de su uso, pero siguen siendo imprescindibles en la práctica médica habitual y todavía no han sido sustituidas por otras técnicas de nueva aparición.
¿Todo el mundo se puede realizar radiografías? Por el riesgo de los rayos X de producir lesiones, su uso en niños y embarazadas es muy restringido y bajo clara indicación del médico.
Las mujeres en edad fértil, si la radiografía no es por una enfermedad aguda, deben hacerse las radiografías durante la menstruación o en la primera semana posterior a ella.
¿Quién realiza las radiografías? La legislación es muy exigente respecto a quién puede tener, manejar y controlar los equipos de radiología; obliga que un médico acreditado supervise los aparatos, una enfermera o técnico deben realizar las radiografías y las instalaciones deben cumplir unos controles de seguridad y calidad.
¿Qué preparación se requiere para realizar radiografías? No se requiere preparación especial para las radiografías normales o simples. En los estudios más complejos con contrastes se indica, en el momento de la citación, la preparación adecuada.
Se debe acudir con ropa fácil de quitar y sin joyas. La enfermera o técnico que realizan la radiografía le orientaran cómo colaborar en el estudio.
¿Por qué los profesionales se colocan detrás de una mampara o fuera de la sala al realizar las radiografías? Los profesionales que trabajan con rayos X, están sometidos a los riesgos de las radiaciones de forma constante, por este motivo cuando no es necesario se protegen detrás de cristales plomados; si es necesario que algún profesional o familiar esté cercano al enfermo que se realiza las radiografías, se debe proteger con delantales plomados.
¿Qué zonas del cuerpo son las más sensibles al efecto nocivo de los rayos X? Los genitales de hombres y mujeres, el tiroides en el cuello y los ojos son, por este orden, los más sensibles; por este motivo se protegen con mandiles, collarines y gafas plomadas. Los profesionales conocen cuando hay que utilizarlos.
¿Qué otras pruebas utilizan rayos X? Son numerosas las técnicas radiológicas, no sólo las realizadas en Servicios de Radiodiagnóstico como: urografías, enemas opacos, gastroduodenales, vasculares. También se usan en quirófanos, unidades de cuidados intensivos...
Los equipos de los estomatólogos o dentistas también utilizan rayos X, pero a dosis muy reducidas.
Pregunte siempre que tenga dudas al médico responsable de su prueba.
¿Qué son los contrastes en las pruebas radiológicas? Los contrastes son sustancias administradas para poder realizar algunas pruebas radiológicas, y aumentan la información que se consigue en la prueba, lo que facilita el diagnóstico.
Según la prueba que se vaya a realizar, los contrastes se pueden introducir por boca, recto, uretra o por vena; en el caso de su introducción en arterias o venas puede existir un pequeño riesgo de alergia que no se puede detectar con pruebas previas y que la enfermera o médico le explicará para su aceptación.
Radioterapia es un tratamiento contra el cáncer. Usa cantidades (dosis) altas de radiación para destruir células cancerosas y evitar que se propaguen (rieguen). En cantidades bajas, la radiación se usa en forma de rayos X, como los que se usan para obtener imágenes (fotografías) de los dientes o un hueso roto. La radiación para el tratamiento contra el cáncer funciona de forma muy altas.
¿Cómo se administra la radioterapia?
• Usted puede recibir la radioterapia en una de dos formas:
• Radioterapia externa: cuando una máquina fuera del cuerpo dirige la radiación a las células cancerosas
• Radioterapia interna: cuando la radiación se introduce dentro del cuerpo, en las células cancerosas o cerca de ellas
• A veces el paciente recibe ambos tipos de radioterapia.
¿Quién recibe radioterapia? Mucha gente con cáncer necesita radioterapia. De hecho, más de la mitad de la gente con cáncer recibe radioterapia. A veces es el único tipo de tratamiento contra el cáncer que se necesita.
¿Qué efecto tiene la radioterapia en las células cancerosas? La radiación en cantidades altas destruye las células cancerosas o demora su crecimiento. La radioterapia se usa para:
• Tratar el cáncer. La radioterapia se puede usar para curar, detener o demorar el avance del cáncer
• Reducir los síntomas. Cuando no es posible curar el cáncer, se puede usar la radioterapia para reducir el tamaño de los tumores cancerosos. Esto puede aliviar síntomas causados por la presión del tumor canceroso en otras partes cercanas del cuerpo. La radioterapia que se usa de este modo puede:
• Tratar problemas (como el dolor)
• Prevenir problemas (como quedarse ciego o no poder controlar cuándo orina o defeca)
¿Cuánto tarda la radioterapia en dar resultados? La radioterapia no destruye las células cancerosas de inmediato. Se necesitan días o semanas de tratamiento antes de que las células cancerosas comiencen a destruirse. Luego, las células cancerosas siguen destruyéndose durante semanas o meses después de terminar la radioterapia.
¿Qué efecto tiene la radioterapia en las células sanas? La radioterapia destruye o demora el crecimiento de las células cancerosas. También puede afectar a las células sanas. Las células sanas casi siempre se recuperan después de terminar el tratamiento. Pero a veces las personas pueden padecer efectos secundarios que no mejoran o que son graves. Los doctores intentan proteger las células sanas durante el tratamiento de las siguientes formas:
• Usan una cantidad de radiación lo más baja posible. La cantidad de radiación tiene que ser suficientemente alta para destruir las células cancerosas. Pero al mismo tiempo, tiene que ser suficientemente baja para limitar el daño a las células sanas.
• Dan el tratamiento en varias sesiones a lo largo de un período de tiempo. Es posible que reciba radioterapia una vez al día durante varias semanas, o en cantidades más pequeñas dos veces al día. Al dividir la cantidad de radiación a lo largo de un período de tiempo, las células normales se recuperan mientras que las células cancerosas son destruidas.
• Dirigen la radiación a una parte exacta del cuerpo. Las nuevas técnicas le permiten a su doctor dirigir cantidades más altas de radiación al cáncer. Al mismo tiempo, se reduce la radiación a otras partes sanas del cuerpo que están cerca del cáncer. Algunos ejemplos de estas técnicas son la IMRT (radioterapia de intensidad modulada) y la radioterapia conformacional 3D.
• Usan medicinas. Algunas medicinas ayudan a proteger ciertas partes del cuerpo, como las glándulas salivales, en las que se produce la saliva.
¿La radioterapia causa dolor?
No, la radioterapia no duele mientras se recibe. Pero los efectos secundarios pueden causar dolor o malestar. Este libro contiene mucha información sobre cómo usted, su doctor y su enfermera pueden controlar los efectos secundarios.
¿Se utiliza la radioterapia con otros tipos de tratamiento contra el cáncer?
Sí, la radioterapia se utiliza a menudo con otros tratamientos contra el cáncer. A continuación hay algunos ejemplos:
Radioterapia y cirugía. La radioterapia se puede administrar antes, durante o después de una cirugía. Es posible que los doctores utilicen la radioterapia para reducir el tamaño del cáncer antes de la cirugía. También es posible usarla después de la cirugía para destruir las células cancerosas que quede, o para detener o demorar el crecimiento del cáncer. A veces la radioterapia se administra durante la cirugía. Así va directamente al cáncer sin pasar por la piel. Esto se llama radioterapia intraoperatoria.
Radioterapia y quimioterapia. Es posible administrar la radioterapia antes, durante o después de la quimioterapia. Cuando se da antes o durante la quimioterapia, la radioterapia puede reducir el cáncer para que la quimioterapia funcione mejor. A veces la quimioterapia se da para obtener mejores resultados con la radioterapia. Después de la quimioterapia, se puede usar la radioterapia para destruir todas las células cancerosas que queden.
¿Quiénes forman el equipo de radioterapia?
El equipo de radioterapia puede incluir los siguientes profesionales, entre otros (pueden ser hombres o mujeres):
Oncólogo especialista en radioterapia. Éste es un doctor que se especializa en
...