INFORME “DISFRUTA
fabita07Tarea30 de Marzo de 2017
6.609 Palabras (27 Páginas)173 Visitas
INFORME
“DISFRUTA”
1) Resumen ejecutivo
Analizando la creciente demanda del mercado internacional de Té, Bolivia debido a esta demanda del producto se han creado más formas de aprovechar como infusiones de té. Considerando además la tendencia a de los grandes mercados a consumir productos, y siendo conscientes de la importancia de las exportaciones para crecimiento económico del país; se propone la implementación de una planta industrializadora y envasadora de infusiones de Té, en el departamento de Cochabamba, para posteriormente exportar nuestro producto.
A pesar de la inestabilidad política del país y las barreras de entrada al mercado objetivo, se plantea la creación de una planta industrializadora de infusiones de Té que cumpla con los estándares internacionales de calidad. Se realiza un análisis del producto que ofrecemos, resaltando las características diferenciadoras un producto con un envase único de calidad.
El estudio de mercados, indica que el mercado tiene tendencia a preferir productos prácticos, un aspecto que puede beneficiarnos es que existen muchas personas que pueden tener cierta preferencia a nuestro producto.
Abstract
Analyzing the growing international market demand for tea, Bolivia due to the demand for the product have been created more ways to harness and tea infusions. Further considering the trend of the big markets to consume products, and being aware of the importance of exports to economic growth; the implementation of an industrializing and packaging plant tea infusions, in the department of Cochabamba, later to export our product is propose.
Despite the political instability and the barriers to entry to the target market, the creation of an industrializing plant tea infusions that meets international standards of quality arises. An analysis of product we offer, highlighting the differentiating features a product with a unique quality packaging is done.
Market research indicates that the market has a tendency to prefer practical products, an aspect that can benefit is that there are many people who may have a preference to our product.
2) Antecedentes del Proyecto.-
La idea de nuestro producto surgió de la curiosidad de experimentar diferentes mezclas de tés e infusiones, de cómo mezclando diferentes hierbas se puede combatir por ejemplo el dolor de cabeza, dolor de estómago, fatiga, somnolencia, estrés y demás; debido a los antioxidantes que posee el té como los flavonoides, polifenoles, catechina, entre otros. La idea también partió con el propósito de cambiar la percepción de las personas con respecto al modo de ver el té, creando una iniciativa para que las personas sean más creativas y logren apreciar ésta nueva perspectiva que queremos desarrollar en los demás solo al tomar un vaso de té. Por otro lado, queremos desarrollar nuevas ocasiones para disfrutar de esta bebida, innovar en sabores y fomentar la tendencia de salud y bienestar que están impulsando las preferencias de los consumidores mundialmente. Nuestro objetivo, además de poder experimentar las diferentes mezclas, está enfocado en compartir con los demás el diseño innovador y moderno, presentándolo ante todos como producto Boliviano.
4) Idea del Negocio.-
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]
[pic 27]
[pic 28]
5) Empresa.-
Nombre de la empresa: “Disfruta”
Visión
Ser los mejores innovando sabores y cambiando la perspectiva de tomar té.
Misión
Proveer al mercado una nueva alternativa para disfrutar de otra manera el tomar té, dándole oportunidad al consumidor para crear su preparación preferida, brindándoles un producto exclusivamente boliviano.
Objetivos
Objetivo principal
Ofrecer un producto de calidad satisfaciendo no solo necesidades sino innovando en sabores y brindándole de esta forma un valor agregado al cliente. También se busca exportar para mejorar al país entrando a nuevos mercados y lanzando nuevos productos en el mercado nacional e internacional.
Objetivos específicos
- Una empresa dedicada a la elaboración y envasado de té para el mercado local e internacional.
- Realizar una investigación completa que se requiera debido al nuevo producto.
- Conseguir socios para el financiamiento de la empresa, para así poder dar comienzo al proyecto.
Legalización
- Registro en Fundempresa
Realizando un llenado de formulario para la matrícula de comercio llenado y firmado por el representante legal de nuestra empresa, lo cual este trámite durara aproximadamente 7 días.
- Número de identificación tributaria (NIT)
Para la obtención del NIT para nuestra empresa debemos realizar este trámite, el cual se realiza en impuestos nacionales con un balance de apertura aprobado por el colegio de auditores y nuestro registro en Fundempresa.
- Registro único de exportador (Ruex)
Este trámite debe realizarse en el Servicio Nacional de Certificación de Exportaciones SENAVEX.
- Registro sanitario de exportación
6) Actividad Producto.-
Las propiedades que brindan los diferentes tipos de tés e infusiones generan muchos beneficios para la salud, es por esta razón que hoy en día el té es más que una costumbre, es una realidad y tendencia. Los estudios han demostrado que el té tiene un alto contenido en antioxidantes (según muchos, incluso superiores al vino), los que ayudan por ejemplo:
- Combatir los efectos dañinos de los radicales libres, que son los causantes del alzheimer, cáncer y una serie de enfermedades degenerativas.
- Reducir los niveles de la hormona del estrés (cortisol).
- Matar o reprimir el crecimiento y la producción de ácido de las bacterias que causan caries en la boca.
- Disminuir la presión arterial. Beber té verde cada día puede reducirle el riesgo de hipertensión hasta en un 50%.
- Le ayuda en la digestión de su cuerpo.
- Prevenir la diabetes; hay algunas pruebas que sugieren que el té verde podría ayudar a reducir el riesgo de contraer diabetes tipo 2.
- Un estudio egipcio sobre los efectos del té verde sobre los antibióticos demostraron que aumenta los efectos de las drogas para matar las bacterias.
- Le ayuda a su sistema inmunológico. Un estudio comparando los niveles de actividad inmune de los bebedores de café frente a los bebedores de te encontró que los bebedores de te tienen niveles inmunológicos hasta cinco veces superiores.
En fin, los beneficios son innumerables. Por consecuencia, es considerado la segunda bebida más consumida a nivel mundial después del agua, y la primera bebida caliente en Chile. Al año se producen a nivel mundial 4.68 millones de toneladas de té en más de 50 países. Entre los líderes indiscutibles esta China con más de un 30% de la producción e India con el 25%, ambos con un gran consumo interno de té, a diferencia de los dos que le siguen en el ranking, Kenia y Sri Lanka, con cifras cercanas al 9%. Chile es el principal consumidor de té de América latina con unos 600 gramos per cápita; seguido por Argentina, con 300 gramos; y Perú con Bolivia consumen 200 gramos per cápita.
Es notable que la sofisticación a la hora de tomar el té, evoluciono notablemente; por esta razón que hace años el 90% del té que se consumía era principalmente te en bolsita, hoy en día es un 85%. Cada vez nuestro paladar se está volviendo más exigente y estamos mejorando la calidad de nuestro consumo.
Stephen Twining (quien promociona el té que lleva el apellido de su familia y que es la marca que abastece al Palacio de Buckingham), por ejemplo afirma que en el mundo está creciendo mucho el mercado de las infusiones porque los consumidores están cada vez más enfocados en el bienestar, es por esta razón que decidimos entrar al mercado con esta idea.
Describir producto mínimo viable (*)
Identificación de clientes: Como clientes potenciales la empresa busca personas que estén dispuestas a compartir e experimentar diferentes variedades y combinaciones a la hora de hacer un té, ya que estas personas son las más probables que consuman nuestro producto; estas personas pueden ser de 20 años para arriba.
Entrevistas: Para poder afirmar la hipótesis mencionada anteriormente es necesario hacer un estudio de mercado, salir a las calles e entrevistar a personas que creemos que puedan ser clientes potenciales y tengan las características mencionadas. Esto es para poder analizar si en realidad esas personas son las más adecuadas para nuestros productos.
...