ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME TECNICO AMBIENTAL

soportesanchez22 de Abril de 2014

5.718 Palabras (23 Páginas)978 Visitas

Página 1 de 23

INFORME TECNICO AMBIENTAL ACTUALIZADO

Elaborado según Decreto Reglamentario N º 453/2013 “POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 294/93 DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL”

1 Identificación del Proyecto

1.1 Nombre del Proyecto

“Uso Agricola, Picicultura y Cria, Engorde de Cerdos Para Consumo Interno”

1.2 Datos de los Proponentes

Nombre del Proponente: Ademir Ventura

Documento de Identidad Nº: 5.391.144

Lugar: La Bolsa

Distrito: Katuete

1.3 Datos de los Inmuebles

PROPIETARIO FINCAS PADRONES SUPERFICIE/HAS

Ademir Ventura 2486 3569 45.1204

SUPERFICIE TOTAL: 45 has 1204 m2

Linderos:

Ver mapas de uso actual y alternativo

1.4 Ubicación, acceso a los Inmuebles y linderos

Ver croquis de ubicación en los anexos

2 Descripción del Proyecto

2.1 Objetivo general del proyecto

Desarrollar un proyecto Agrícola como actividad Principal y Piscicultura con Cría y Engorde de Cerdos como Actividad Secundaria sostenible desde el punto de vista ambiental y redituable desde el punto de vista económico.

Aprovechar en forma sostenible los recursos naturales disponibles en el territorio para la cría y engorde de peces en estanques, especialmente de la especie tilapia bagre, carpa y pacú destinados al consumo interno.

2.2 Objetivos específicos del proyecto

• Conocer las modificaciones provocadas por las actividades realizadas durante el presente proyecto a ser implementado, que afecten al ambiente y tengan como consecuencia positiva o negativa, directa o indirecta, afectar la vida en general, la Biodiversidad, la calidad o una cantidad significativa de los recursos naturales y su aprovechamiento, el bienestar, la salud y la seguridad personal.

• Plantear un plan de Gestión Ambiental que contenga la descripción de las medidas protectoras o de mitigación de impactos negativos que se detectaron en la presente evaluación del proyecto.

• Proponer las compensaciones, los métodos e instrumentos de vigilancia, monitoreo y control que se utilizarán, así como las demás previsiones que se sugieren en las reglamentaciones ambientales vigentes.

• Formular e implantar un adecuado uso del recurso hídrico en la propiedad de forma tal a aprovecharlo racionalmente para la cría y engorde de especies de peces adaptados a estanques.

• Seleccionar las especies mejor adaptadas al medio de estanques y que los mismos sean aceptados en el mercado de consumo de este tipo de alimento.

• Aplicar técnicas de manejo sustentable en armonía con el ambiente de manera a lograr el fortalecimiento técnico- financiero y económico de la empresa.

2.3 ¿Existen Proyectos Asociados?

SI.X.…. NO…....

Cría y Engorde de 90 cabezas de cerdos destinados al consumo interno

2.4 Tipo de actividad

 Piscicultura

 Agrícola

 Cría y Engorde de cerdos

2.5 Se han considerado o se están considerando alternativas de Localización o tecnológicas a este proyecto?

SI......... NO....X......

2.6 Inversión para la actividad desarrollada en la propiedad evaluada

La inversión aproximada para la actividad agrícola es de 400 U$S (Cuatrocientos dólares americanos), por hectárea, que incluyen los gastos de insumos y costos de maquinarias para el mantenimiento de la infraestructura.

Fuente: El Proponente.

2.7 Tecnologías y Procesos

El agua para llenar el estanque es proveniente de un arroyo ubicado a unos 20 metros.

El estanque posee su entrada y drenaje de agua independiente, de tal forma a dar curso y movimiento permanente para la oxigenación requerida, de modo que permita la sobre vivencia de los animales dentro de los estanques.

A fin de evitar la erosión, el agua es distribuida por medio de canales de materia cementada.

Fases del Proyecto

Fase Proceso Insumo Actividad

1 Encalado Cal Aplicación de cal al estanque

2 Fertilización Abono Aplicación de abono

3 Llenado Agua Carga de agua al estanque

4 Siembra Alevines Siembra de alevines machos

5 Engorde Balanceados Alimentación

6 Cosecha Peces Pesca y drenaje del estanque

La actividad agrícola se destaca por las siguientes tecnologías:

 Cultivos de granos en forma totalmente mecanizada (tractor con equipos y maquinarias agrícolas para Siembra Directa);

 Sistema de Siembra directa.

 Empleo de agroquímicos en todo el proceso: fertilizantes químicos y defensivos agrícolas, según normas de SENAVE;

 Cosecha y manejo post-cosecha hasta entrega de producto al silo de acuerdo a normas técnicas del MAG;

Cuadro Nº. 1: Cronograma de cultivos agrícolas

2014 2015

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT

maíz entre zafra Trigo soja maíz entre zafra soja

CON RELACION A LA CRIA DE CERDOS

Monta y Gestación

En esta etapa se realiza la monta para la reproducción natural de los cerdos. La etapa que sigue a la preñez.

Maternidad

En esta etapa las hembras amamantan a los lechones durante 21 días.

Engorde o terminación

En esta etapa se les alimenta a los cerdos. En los primeros días después de haber nacido el animal se le alimenta con leche de la mamá, luego se les alimenta a los animales que en ese momento pesan 23 kg aproximadamente con el sistema de cama sobrepuesta. Donde los animales se quedan sobre una cama de cáscara de arroz de 50 cm. de espesor.

En este sistema todos los excrementos se quedan en la cama, por lo tanto no se producen excrementos líquidos, evitando daños al medio ambiente. Un cerdo mediano normalmente come 3 Kg de balanceados por día, aumentando a 4 Kg por día la alimentación a medida que se acerca a la etapa de terminación del animal, hasta alcanzar un peso promedio de 100 a 105 Kg, en un tiempo de 100 días y luego se lo faena para autoconsumo, en ocasiones se lo vende en el mercado local.

2.7.1 Actividades actuales

El proyecto se encuentra en fase de Adecuación Ambiental.

Por tal motivo se presenta en forma detallada el proyecto de ejecución del referido proyecto para que las autoridades administrativas evalúen y autoricen la prosecución de las tareas.

2.7.2 Infraestructura

Edificaciones:

Vivienda

Galpón

5 piletas de peces

Porqueriza

Caminos de acceso e internos:

Estos son mantenidos constantemente en condiciones por el propietario y vecinos de la zona donde esporádicamente reciben apoyo de entes del estado.

Recursos humanos:

Mano de obra familiar.

Servicios en el lugar:

Energía eléctrica: Proveída por la Ande

Agua potable: pozo común ubicado en el casco de la propiedad

Comunicación: telefonía celular

Posee vehiculo propio para transporte

2.7.3 Maquinarias e Implementos

No se cuenta con maquinarias, los mismos serán arrendados según necesidad.

2.7.4 Etapas del proyecto

PICICULTURA

• Excavación para instalación de estanques

• Llenado de los estanques con agua natural

• Carga de estanques con alevines

• Alimentación para engorde

• Cosecha (pesca)

Estanques para cría, engorde y Especies utilizadas

Esta se recarga de un arroyo ubicado a unos 20 metros mediante una red de cañerías que conectan el estanque de manera que el agua por medio de cálculos de pendiente pueda ser renovada permanentemente evitando el estancamiento del agua.

Especies Utilizadas

Tilapia

Tilapia

Grupo de peces de origen africano que habita mayoritariamente en regiones tropicales del mundo, donde se dan las condiciones favorables para su reproducción y crecimiento.

Sus extraordinarias cualidades, como crecimiento acelerado, tolerancia a altas densidades, adaptación al cautiverio, aceptación a una amplia gama de alimentos, resistencia a enfermedades, carne blanca de calidad y amplia aceptación, han despertado gran interés comercial en la acuicultura mundial.

Es un pez de aguas cálidas, que vive tanto en agua dulce como salada e incluso puede acostumbrarse a aguas poco oxigenadas. Se encuentra naturalmente distribuida por América Central, sur del Caribe, sur de Norteamérica y el sudeste asiático. Antes considerado un pez de bajo valor comercial, hoy su consumo, precio y perspectivas futuras han aumentado significativamente.

Producción de tilapia

Su facilidad de reproducción puede causar problemas de sobrepoblación en su crianza, lo que se soluciona criando peces de un único sexo, preferentemente machos, que crecen más y más rápido.

Puede llegar a un peso de tres kilos. Sin embargo, la talla comercial es de 230 gramos.

Cyprinus Carpio - Carpa

La carpa común o europea (Cyprinus Carpio) es un pez de agua dulce, emparentada con la carpa dorada, con la cual puede incluso tener descendencia híbrida. Ha sido introducida en todos los continentes a excepción de la Antártida.

Hábitat y distribución

Es nativa de cuerpos de aguas estancadas o lentas de las regiones templadas de Europa y Asia. Se trata de un animal muy resistente, capaz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com