ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTITUCIÓN ESCOLAR. lecturas diversas enfocadas en gran parte a la realidad cotidiana que vivimos dentro de la organización llamada escuela

gabybravopardoEnsayo26 de Noviembre de 2015

6.377 Palabras (26 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

Durante el trayecto de nuestro segundo semestre abordamos lecturas diversas enfocadas en gran parte a la realidad cotidiana que vivimos dentro de la organización llamada escuela en la cual formamos parte como uno de los actores principales, que es el maestro. Claro sin olvidarnos principalmente de los alumnos y padres de familia los cuales en conjunto somos el equipo perfecto para el desenvolvimiento del alumno, dentro y fuera de la escuela. Aunque en esta antología va más encaminada al papel del docente y del trabajo que tiene que realizar en su práctica docente.

Como lo mencione anteriormente este curso en especial, nos brinda la oportunidad de guiarnos en el aspecto en el que  las actividades  son  el punto de referencia en el cual el aprendiz debe de apoyarse para el desarrollo del aprendizaje. Además nosotros como estudiantes debemos de recibir la mayor orientación posible, teniendo la oportunidad de estas lecturas las cuales nos proporcionan conocimientos importantes y valiosos que nos sirven para influir en el trabajo e innovar nuestra práctica docente.

Unos de los objetivos principales en los que nos podremos basar para realizar el siguiente ensayo, es en el papel que el profesor y el estudiante van a  desempeñar a lo largo del camino. Principalmente ambos tendrán que emplear las capacidades cognitivas fundamentales para llevar a cabo las reflexiones de los actos tanto positivos como negativos de la práctica y con ello cada vez mejorar más el trabajo.  También podemos hablar de las experiencias o vivencias que tenemos dentro de eso y como van implicando en nuestra vida diaria y en el trabajo frente al grupo. De todo esto y más podremos manejarlo a continuación esperando que sea del entendimiento y agrado para quien va dirigido.

[pic 2]

De acuerdo al título de nuestra antología, considero que hace relación al punto de vista crítico y reflexivo que tenga cada uno con respecto a las vivencias que tenga de su propia práctica. En si es lo que voy a realizar a continuación un análisis reflexivo de acuerdo a las lecturas abordadas durante el curso escolar y aportar mis propias sugerencias y experiencias con respecto a la práctica docente.

Uno de los temas en los que nos hace hincapié empezando es el concepto que tenemos del trabajo del profesor, en nuestra vida cotidiana y hoy en día por las circunstancias, demandas, problemas, etc. el papel del profesor a decaído y a su vez el concepto que se tiene de él y del trabajo que este ejecuta dentro de su jornada, hoy en día los padres de familia desmeritan el trabajo del profesor queriendo pasar por encima de él. Cuando deberían de conocer primero por todas las inclemencias por las que uno como docente está expuesto y a todo lo que tiene que realizar. Es por ello que esta primera lectura nos maneja cierta parte de la historia muy remota en donde nos menciona como poco a poco se fue dando ese concepto. Otro aspecto que se nos menciona es el contacto cotidiano, a que se refiere ese título, bueno en la antología nos menciona que no solo se trata de ese contacto de hombre a hombre sino a la relación entre los sujetos dentro del ámbito cotidiano dentro de dichas organizaciones. En sí es cuando los sujetos ocupan un puesto determinado en dicha organización y se da lo que es ese contacto.

El contacto cotidiano es una base muy importante puesto que ahí empiezan las formas de contacto social con los demás sujetos.  Este contacto del que hablamos lo maneja la lectura como un contacto personal por que se da entre uno o más personas y no solo se hace referencia a ese contacto físico o a otro tipo de contacto, sino puede ser mediante una relación de comprador y vendedor, o maestro y alumno. De acuerdo a lo que nos menciona la lectura la relaciono en cierta parte con el campo formativo de desarrollo personal y social porque nos habla acerca de las relaciones interpersonales como lo hace la lectura aunque ene l programa 2011 se hace vincula hacia los niños y aquí en la antología nos lo hace en función hacia nosotros.  Entre las formas del contacto cotidiano esta el contacto casual, el contacto habitual, el contacto de relación y el contacto organizado. El primero de ellos, que es el contacto casual se refiere cuando dos sujetos se encuentran en “x” situación y no se volverán a encontrar. El segundo que es el contacto habitual de la relación es cuando es la relación que tenemos con los vecinos o personas que se encuentren en nuestra comunidad. Y por último el contacto organizado en este punto se hace notar lo que es la autorreproducción, ya que en este se da más en cierta parte un vínculo sentimental para que se logre ese contacto.  Aquí se nos menciona lo que es la familia, pareja, etc. también hablamos de lo que es los tipos de contacto social como la acción directa y la acción verbal.  Otro punto es el juego, el juego es una de las herramientas o estrategias que se implementan como actividades para influir en los conocimientos y aprendizajes de los estudiantes, puede ser desde preescolares hasta los adolescentes y en ciertos casos hasta los adultos, puesto que a veces a nosotros se nos hace tedioso alguna clase o alguna materia y el maestro es el que debe de buscar esa forma para llamar la atención de cada uno de sus alumnos para lograr el aprendizaje. Es por ello que se menciona que el juego es una de las acciones fundamentales que desarrolla y moviliza las capacidades humanas. Así mismo lo manejamos en el programa de preescolar, el juego y las características de este.

                En cuanto al contenido formativo de la experiencia escolar, nos habla acerca de la escuela como institución el cual es un medio de socialización por que nos transmite contenidos diversos.  

La escuela como un lugar de trabajo docente, en esta lectura la autora nos brinda un pasaje acerca de lo que es capaz la escuela de proporcionarnos, como aquella que nos transmite valores, reglas del juego, diversas concepciones del mundo y experiencias escolares. Es por ello que esta lectura nos ayuda a reflexionar de todo lo que el docente es capaz de hacer. La escuela es uno de los contextos sociales más importantes porque la institución escolar se concibe como transmisora de hábitos, los valores los cuales son fundamentales para el convivio en la sociedad, al igual que la aplicación de las reglas, estas se deben de implementar para que los alumnos aprendan a comprender cada una de las normas para saber actuar dentro del núcleo escolar. En lo que concierne a las concepciones del mundo, lo relaciono en especial con los campos formativos  de exploración y conocimiento del mundo, desarrollo físico y salud y artísticas, puesto que se refieren a aquellos conocimientos que los alumnos van a ir adquiriendo poco a poco y que la escuela le va a ir transmitiendo ese tipo de nociones.

En la etnografía y el maestro, brevemente nos explica acerca del conocimiento pedagógico y la utilidad que tienen para el maestro y los usos que debe de implementar  esto es para hacer más fácil y sencilla lo que es la práctica docente. La lectura sirve más que nada para comprender y reflexionar acerca de todo lo que vemos dentro de la escuela y lo que podemos realizar como maestros para llevarlo a cabo en nuestra práctica docente.

En la unidad II, nos maneja lo que es el profesor y la interacción que este tiene con el alumno, el maestro debe de mantener una comunicación abierta y continua con el estudiante para brindarle confianza y seguridad. Algo muy importante que debemos de mantener siempre con nuestros estudiantes es la relación social entre el docente-alumno-padres, porque entre los tres se da lo que es la retroalimentación.

En el siguiente tema que es la relación interpersonal en la facilitación del aprendizaje, en este punto nos menciona mucho lo que es la función del docente, y como esta gira alrededor de todo, pero más en lo que son las relaciones interpersonales las cuales abordamos anteriormente, es más importante que todo lo demás. También nos menciona que es indispensable como el maestro, debe de propiciar un clima alfabetizador y adecuado para facilitar lo que es el aprendizaje y que este sea significativo para los alumnos. Como lo mencione anteriormente el maestro debe de mostrar cierto tipo de actitudes para establecer una relación cordial, entre estas están lo que es la aceptación, confianza, empatía, todos estos como sabemos logran que los alumnos, desarrollen sus propias capacidades y desarrollen primordialmente la confianza en ellos mismo. Cuando uno como docente, establece un clima favorecedor y de comprensión es más fácil las relaciones entre pares, las relaciones grupales y las relaciones con el maestro, se apoya más al trabajo y al aprendizaje de los alumnos. Pero también además de todo lo positivo que tiende a hacer el profesor, a veces lleva acabo ciertas conductas que no son adecuadas como el emprender juicios negativos hacia sus propios alumnos, esto trae consigo ciertas consecuencias como el afectar la personalidad de los estudiantes, como bajar la autoestima de los niños y esto se presenta en lo que es la desconfianza, la inseguridad  que viven los niños, cuando el maestro realiza los juicios críticos negativos.

En el profesor y su interacción con el curriculum, en este tema nos enfocamos en como el docente tiende a ser un sujeto y mantenerse activo dentro del curriculum, entendemos por curriculum, que es aquella práctica desarrollada, en si sabemos que son todos los contenidos que el profesor tiene que abordar. Y como nos hace hincapié el programa de preescolar, el curriculum se puede moldear por que debemos de tener en cuenta lo que son las adaptaciones, los sucesos imprevistos es por ello que como docentes debemos de ser abiertos a todas las posibilidades de cambiar no llevar siempre el mismo patrón por qué no todos los alumnos son iguales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (418 Kb) docx (372 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com