INTERACCIONES SOCIALES PARA LA ELABORACIÓN DE DULCES COMO MEDIO PRODUCTIVO EN LA URBANIZACIÓN LOS TAMARINDOS
javier18725925Informe25 de Enero de 2016
7.271 Palabras (30 Páginas)255 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]
Ministerios del P.P.P. Energía y Mina
U. E. Misión Ribas Mario Briceño Iragorry
San Fernando – Estado Apure
INTERACCIONES SOCIALES PARA LA ELABORACIÓN DE
DULCES COMO MEDIO PRODUCTIVO EN LA
URBANIZACIÓN LOS TAMARINDOS
SECTOR 1, DEL MUNICIPIO
SAN FERNANDO
“Para el logro del triunfo siempre ha sido
Indispensable pasar por la senda
De los sacrificios”
SIMÓN BOLÍVAR.
VENCEDORAS Y VENCEDORES DE LA CORTE XXIV
DE LA MISIÓN RIBAS
N° | NOMBRE Y APELLIDO | CÉDULA DE IDENTIDAD | FIRMA | OBSERVACIONES |
1 | HERRERA JUAN | 10.621.340 | ||
2 | VENTA GLADYS | 17.396.618 | ||
3 | TOVAR DELVIS | 18.992.312 | ||
4 | RODRIGUEZ YUDEISY | 25.008.610 | ||
5 | RODRIGUEZ DIEGO | 25.775.564 | ||
6 | BLANCO ROXANA | 20.724.747 | ||
7 | GALLARDO ANA | 12.584.638 | ||
8 |
__________________ _________________
MSc. Doris Uzcategui MSc. Francisco Ruiz
Coord. Municipal Asesor de Proyecto
___________________ ____________________
Licenciado Juan Carlos Licenciado Oscar Pérez
Coord. Del Plantel Coord. Asuntos Sociales
______________________
Licenciado Edual Cadenas
Facilitador
INDICE
Pag
Diagnostico 4
Jerarquización 4
Planteamiento del Problema 5
Objetivos de la Investigación 6
Justificación del Problema 7
Reseña Histórica 9
MARCO TEORTICO
Dulces 12
Dulcería Criolla 12
Dulce de Mango 15
Dulce de Lechosa 15
Trabajo Productivo 16
Desarrollo Endógeno 16
BASES LEGALES
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Artículo 102: 17
Ley Orgánica de Educación, Artículo 3 18
Objetivo Nacional del Plan de la Patria, Articulo 2.2.1.3: 20
Ley del trabajo, Derecho al trabajo y Deber de Trabajar, Articulo 26 20
Ley de Consejos Comunales, Articulo 59 21
Constitución del Estado, Articulo 46 22
Plan de Costos 23
Plan de Acción 24
Sistematización 25
Conclusiones 27
Recomendaciones 29
Referencias Bibliográficas 30
Memoria fotográfica 31
Anexos 35
DIAGNÓSTICO
Luego de realizar una serie de encuestas en la Urbanización Los Tamarindos Sector 1, se determino que el desempleo es la problemática mas resaltante dentro de esta sociedad por lo cual, es evidente que éste problema genera muchos hechos delictivos constantes, los cuales afectan a todas las personas de la comunidad en general y van creando malas influencias en los niños y niñas de la urbanización.
Toda esta problemática esta aunada a inestabilidades políticas y a crisis financieras donde ah sido afectado seriamente el poder adquisitivo de los venezolanos. Tomando en cuenta esta serie de datos, cabe destacar que el objetivo principal del presente es estudiar y analizar las debilidades y fortalezas por medio de sugerencias y soluciones como futuros gerentes de esta nación, por lo cual es necesario jerarquizar las necesidades más importantes.
JERARQUIZACIÓN
- Delincuencia
- Aseo urbano
- Aguas servidas
- Luz
- Desempleo
- Alumbrado eléctrico.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En vista de la parálisis de la fuerza productiva del sector empresarial, específicamente ante las ´políticas, estrategias, normas, programas del estado, esta se ha visto afectada, y muchas son las empresas que han reducido su personal, dando paso a un número significativo de desempleados que para sobrevivir hacen uso de la economía informal afectando seriamente a la población, especialmente la menos favorecida económicamente.
Cabe destacar que el estado Apure no escapo de la problemática del desempleo, esto por falta de inversionistas industriales los cuales ayuden a generar diferentes tipos de empleos ya sea directa o indirectamente, cada día la población crece exageradamente y se desvanecen mas fuentes de empleo los cuales puedan ayudar a mejorar nuestra sociedad y disminuir los vendedores informales, así como también los vicios que se van creando en niños jóvenes por la falta de empleo de sus padres.
La Urbanización Los Tamarindos no cuenta con espacios disponibles para la creación de empresas industriales las cuales puedan generar diferentes empleos, por lo cual esta urbanización está necesitada de que el gobierno estadal o nacional tome énfasis en la aprobación de recursos para la creación microempresas y cooperativas que beneficien primeramente a los habitantes de la misma y a futuro a nivel nacional.
...