Impacto Del Pago De Subidio De El Salvador
ASULMORA1 de Diciembre de 2012
10.516 Palabras (43 Páginas)598 Visitas
Contenido
Capítulo I 4
Formulación del Problema 4
1 FORMULACION DEL PROBLEMA 5
1.1 Titulo Descriptivo Del Proyecto. 5
1.2 Situación Problemática. 5
1.3 Planteamiento Del Problema 8
1.4 Enunciado Del Problema 11
1.5 Justificación 12
1.6 OBJETIVOS 13
Objetivo General 13
Objetivos Específicos 13
1.7 Delimitación 14
Delimitación espacial: colonia satélite de oriente ciudad de san miguel departamento de san miguel. 14
Delimitación temporal: la presente investigación comprende un periodo de marzo a junio de 2011 14
Definición de unidades de análisis o elementos de observación: habitantes de la colonia satélite de oriente. 14
Contexto político 14
Contexto Socioecomico 14
Contexto Histórico 15
Capítulo II 16
Marco Referencial 16
2 MARCO REFERENCIAL 17
2.1 MARCO HISTÓRICO 17
2.2 MARCO NORMATIVO 18
LEY DEL FONDO DE INVERSIÓN NACIONAL EN ELECTRICIDAD Y TELEFONÍA. 18
REGLAMENTO PARA LA APLICACION DE LA LEY REGULADORA DEL DEPOSITO, TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE PRODUCTOS DE PETROLEO 18
2.3 MARCO TEÓRICO 20
2.3.1 FOCALIZACIÓN DE LOS SUBSIDIOS 20
2.3.1.1 Consumo de energía eléctrica 20
2.3.1.2 Negocio de subsistencia 21
2.3.1.2.1 Algunos Negocios de Subsistencia 21
2.3.2 POBREZA 21
2.3.2.1 Principales Causas que ocasionan la Pobreza 21
2.3.3.1 Pobreza Relativa 22
2.3.3.2 Pobreza Absoluta 22
2.3.3.2.1 Umbral de Pobreza Absoluto 22
2.3.4.2 Desempleo 23
2.3.5 AUMENTO DE PRECIOS 25
2.3.5.1 Productos de la canasta básica 26
2.3.5.2 Priorización de necesidades 27
2.3.5.3 Disminución de consumo de bienes y servicios 30
2.3.6 SUSTITUTOS DEL GAS PROPANO 32
2.3.6.1 Leña 32
2.3.6.2 Turbo Cocinas 33
2.3.7 DEGRADACIÓN AMBIENTAL 33
2.3.7.1 Destrucción De La Capa De Ozono 33
2.3.7.4 Consecuencias de la Destrucción De La Capa De Ozono 34
2.3.7.2 Poda De Arboles 34
2.3.7.3 Deforestación 34
Capítulo III 36
Metodología de la Investigación 36
3.1 Formulación de Hipótesis 37
3.1.1 Hipótesis General 37
3.1.2 Hipótesis de Trabajo 37
Hipótesis Nulas 37
3.2 UNIVERSO Y MUESTRA 38
3.2.1 UNIVERSO 38
3.2.2 MUESTRA 38
PRESENTACION DE 40
RESULTADOS 40
Análisis de preguntas 41
Calculo de chi- cuadrada 59
Anexos 62
Operacionalizacion De Variables 63
Matriz De Congruencia 64
Operacionalización de Hipótesis 65
Introduccion
Capítulo I
Formulación del Problema
1 FORMULACION DEL PROBLEMA
1.1 Titulo Descriptivo Del Proyecto.
“Impacto del pago del subsidio al gas propano con relación a las condiciones de vida de las familias de la Colonia Ciudad Satélite de Oriente de la Ciudad de San Miguel.”
1.2 Situación Problemática.
Actualmente, según los funcionarios de Economía, los hogares que cumplan ciertas condiciones socioeconómicas gozarán de un pago equivalente al subsidio por cada cilindro de gas propano. Estiman que un aproximado de 187,074 hogares serían los potenciales beneficiarios del subsidio. Estas familias deben cumplir dos requisitos, uno que estén catalogadas como hogares en condiciones de precariedad alta o muy alta, y dos, si mantienen un consumo energético por debajo de los 9 kilovatios hora al mes .Según los resultados del estudio sobre “Mapa de Pobreza Urbana y Exclusión Social, El Salvador” presentado en abril de 2010, por el Ministerio de Economía (MINEC), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) determinaron que el 56% de los hogares en la zona urbana viven en pobreza; alrededor de dos millones de salvadoreños viven en asentamientos urbanos precarios Además, en el estudio citado se establece que existen aproximadamente 64,059 hogares en situación de precariedad muy alta, y con consumos históricos de menos de 99 kilovatios de energía; a estos se agregan 96,441 también con bajo consumo de energía, y catalogados, según el mapa de pobreza, en precariedad alta.
Mientras el MINEC establece la “fórmula o cálculo” para determinar a quienes se subsidiará el gas propano, diversos sectores han expresado su posición al respecto: El sector empresarial ve la medida con buenos ojos. La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), la ve como propicia.
Por su parte, los representantes de las distribuidoras de gas licuado consideran la posibilidad de tener una reducción en la demanda, lo cual afectaría sus niveles de ganancia. Contrario a cómo ven los empresarios la focalización del gas, las consecuencias para la mayoría de la población no son nada favorables. La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2008 (EHPM), estableció que para ese año en El Salvador existían 1, 529,483 hogares. Ese dato, comparado con los 187,074 hogares que mantendrán el subsidio al gas propano que en un inicio se establecieron, permite también saber que un aproximado de 1, 342,409 hogares ya no contarían con ese subsidio.
Dejar fuera del subsidio a la gran mayoría de la población, sin que se adopten medidas que controlen el alza desmedida de precios, posiblemente genere un efecto cascada en los precios de los alimentos y otros bienes a nivel nacional, debido a que la focalización del subsidio también deja fuera a la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) que en su mayoría utilizan el gas propano como principal insumo para la producción.
La Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) (panadería, tortillería, pupuseria) no lo consideran un beneficio debido a que el consumo del gas propano es mayor a dos cilindro de gas licuado que utilizan al mes, por consiguiente el subsidio que el gobierno les proporcionara no es suficiente para equilibrar sus ingresos y egresos por lo que generaría un aumento significativo en los precios de los productos que comercializan estas microempresas, como consecuencia de esta situación los más afectados será la población salvadoreña en general, y tal es el caso de la Colonia Ciudad Satelite de Oriente de la Ciudad de San Miguel.
Si el precio del cilindro de gas propano con capacidad para 25 libras pasa de US $5.10 a US $13.0, el aumento será de US $7.90, significa entonces que los precios de productos preparados a base de gas propano, verán reflejado ese incremento en sus precios y por lo tanto las familias tendrán menor capacidad para la compra de estos .
1.3 Planteamiento Del Problema
Durante los 20 años de gobierno del partido de derecha, se han realizado un sin fin del cambios, dentro de los cuales se puede mencionar que el subsidio al gas propano ha estado estandarizado para toda la población salvadoreña, pero, con la llegada del nuevo gobierno de izquierda se ha generado un cambio en las políticas económicas y como resultado de ello el pago del subsidio al gas propano suponiendo así, beneficiar a las grandes mayorías.
Es comprensible y de mucha importancia recalcar que la Situación Financiera del Estado Salvadoreño del gobierno saliente no es nada alentadora, por lo que el actual gobierno busca de una o de otra manera mejorar sus finanzas. Sin embargo, se debería empezar por la adopción de medidas que permitan disminuir el índice de pobreza en muchos hogares; y al contrario antes deberían eliminarse otros tipos de subsidio, tales como, el de las exportaciones que únicamente, benefician a una parte reducida del Sector Empresarial.
El aumento de los precios de productos que consumimos necesariamente será uno de los efectos que causara de manera significativa a aquellos microempresarios, que no les corresponda un subsidio completo o, que no cumpla con los requisitos autorizados y no les quedara de otra que de aumentar el precio de los productos que comercializan afectando sin lugar a dudas a todos los consumidores finales que adquieran sus productos y provocando desestabilizad en sus economías.
La Focalización es el elemento principal que determinara a quienes se les entregara el subsidio y de cuanto será este, pero para que el beneficio sea efectivo se tienen que cumplir con una serie de requisitos que no son nada favorables para una gran parte de la población en estudio entre ellos están: si las familias consumen de 0 a 199 Kwh. la compensación del subsidio será completa, y aquellos que consumen más de 200 Kwh. no gozaran de la ayuda, a pesar que muchas personas quedaran fuera de dicha compensación y que lo necesitan también aquellas personas que tengan dos contadores o más en su propiedad, y a los microempresarios que tienen tortillerías y panaderías se les tomara en consideración su consumo diario, pero si gastan un cilindro de gas más quedaran fuera del subsidio. De igual manera afectaran a los que consumen más de los 199 kwh. que en muchas o en la mayoría de ocasiones son anomalías en las facturaciones mensuales. Debido a las políticas que el Estado ha implementado para dar seguimiento al subsidio al gas propano algunas familias habitantes en la Colonia Satélite
...