Implantacion De Las 5s
xacr90001 de Diciembre de 2014
8.161 Palabras (33 Páginas)309 Visitas
IMPLEMENTACION DE LAS 5´s EN LA EMPRESA
PRESENTACIÓN
Para cumplir con la misión institucional de la Corporación con eficiencia y eficacia,
es necesario implementar una cultura de mejoramiento continuo, el cual la lleve a
adoptar ciertas herramientas para conseguir el objetivo propuesto (llegar a
implementar un SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD).
Para que lo anterior se haga realidad, es necesario originar algunos cambios en la
organización, como son: creer en la propuesta de calidad, comprometerse, motivar
y auto motivarse.
En el contexto del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), es un método
concreto que concede especial valor a la mejora de lo existente, apoyándose en la
creatividad, la iniciativa y la participación del personal: es, por consecuencia un
elemento fundamental para la mejora de la competitividad.
Un documento guía para implementar una herramienta, para crear calidad llamada 5 S, la cual favorece a la identificación y compromiso del personal con sus equipos e instalaciones de trabajo.
Las 5 S puede desarrollarse con cierta independencia al SGC, lo que constituirá
un trampolín de sensibilización para lanzar a continuación esta acción.
En cualquier caso, el éxito de las 5 S y su perpetuidad exigen un compromiso total por parte del personal operativo como de la línea jerárquica para inducir un cambio en el estado de animo, actitud y comportamiento de la organización, lo que garantiza el proceso de puesta en marcha de la Gestión de la Calidad Total.
Este documento le servirá para orientar a todo el personal, en su implementación en subdirectores y jefes de oficinas que asumirán un rol de facilitadores al interior de sus áreas de trabajo, motivando a su personal para garantizar el éxito del programa.
Se trata de dar las pautas para entender, implantar y mantener un sistema de
Orden y Limpieza en la empresa, a partir de cual se puedan sentar las bases de la mejora continua y de unas mejores condiciones de calidad, seguridad y medio ambiente de toda la empresa.
DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
En los puntos más débiles de la empresa, se busca a la vez el área con más conflictos por pérdidas de tiempo útil en los equipos, puede ser toda una línea de producción, un solo equipo o el almacén de herramientas y/o refacciones.
En el trabajo, las personas deben disponer de espacios y entornos adecuados.
La empresa y los propios empleados tienen la responsabilidad de organizar, mantener y mejorar sus lugares de trabajo permanentemente, para lograr así los índices de calidad y productividad requeridos para que la empresa sea capaz de sobrevivir en el mercado actual. Además redundará en un mayor bienestar de las personas en el trabajo.
¿Que investigar?
Como llevar a cabo una mejora continua en sus departamentos dentro de la empresa y, que sus trabajadores tengan un ambiente y clima de trabajo en el cual se sientan a gusto. Ya que la actitud de los trabajadores depende mucho para lograr un buen índice de calidad, seguridad y productividad de la empresa. Y así garantizar el éxito de una organización.
¿Por qué?
Por el motivo de dar a conocer que la limpieza, el orden, la actitud de los trabajadores, clima de trabajo, etc., es un punto muy fuerte para la productividad de la empresa y para la mejora continua del sistema de calidad total.
¿Donde?
En empresas las cuales tengan puntos críticos en su producción, ya sea en sus departamentos, en sus directivos, en las que su personal tenga una actitud escasa para realizar su trabajo y el clima en el que se encuentran no sea el adecuado.
Se concluye al siguiente planteamiento del problema a investigar:
¿Como mejorar los índices de calidad y productividad requeridos para que la empresa sea capaz de sobrevivir en el mercado actual? Además de, redundar en un mayor bienestar de las personas en el trabajo.
INTRODUCCIÓN
Existen principios para el buen desempeño de un negocio que, independientemente de la cultura en la cual se hayan generado, se podrían considerar –por su obviedad- universales, tal es el caso de la aportación que hacen los japoneses al mundo empresarial (inclusive para la organización personal, familiar, etc.) con lo que en el ambiente de calidad se denomina las 5´S por su significado en ese idioma y porque han sido los japones quienes los han implementado de manera sistemática.
Las 5´S buscan generar un ambiente de trabajo que además de ser congruente con la calidad total, brinda al ser humano la oportunidad de ser muy efectivo, ya que abarca el mejoramiento de las condiciones mentales de quien se apega a esta metodología.
Estos principios son simples, claros y sumamente efectivos porque responden a un cuestionamiento que, de seguro, todos nos enfrentamos cotidianamente: sé que tengo que cambiar para incrementar mi desempeño pero,
¿Qué debo hacer? ¿Qué camino hay que seguir?
Muchas personas piensan que el ambiente de trabajo es responsabilidad de "la organización", así se preguntan qué es lo que la empresa tiene para los demás, pero olvidan que son los individuos quienes conforman los ambientes y que si bien es cierto que la gerencia debe facilitar los medios –tangibles e intangibles- para generar espacios seguros y adecuados, la última responsabilidad recae sobre las personas, pues son éstas las que son o no ordenadas, limpias y organizadas.
De nada sirve que una empresa tenga los medios, las actitudes y los procedimientos para generar ambientes confortables si la gente no desea llenar esos espacios de cordialidad, respeto, compromiso y entrega genuina por desgracia en nuestro país, en muchas ocasiones, vemos que no se construyen espacios agradables "verde" por que las personas se encierran en su egoísmo y hacen que rijan en sus sentimientos y voluntad la nefasta ignorancia.
Los hábitos se conforman con los conocimientos, las habilidades y las actitudes, por eso las personas que son excelentes los son no por actos dispersos, sino porque han aprendido a repetir acciones que son nobles, buenas y honestas, es decir, les causa satisfacción personal el hacer su trabajo bien y saben que estas acciones impactan a otras personas para que también gocen sus cotidianas actividades.
Estas 5´S también tienen una visión holística, pues consideran tres grandes apartados que son claves para el desempeño de excelencia:
1.-el lugar de trabajo y las cosas que lo conforman
2.- la persona
3.- la empresa
INDICE
PAG.
PRESENTACION 1
DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 3
INTRODUCCION 5
TIPO DE INVESTIGACIÓN 9
JUSTIFICACIÓN 10
OBJETIVO GENERAL 11
OBJETIVO ESPECIFICO 11
HIPÓTESIS GENERAL Y PARTICULAR 12
MARCO DE REFERENCIA 13
¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE LAS 5´S? 15
NECESIDAD DE LA ESTRATEGIA 5S 16
SEIRI - CLASIFICAR DESECHAR LO QUE NO SE NECESITA 17
SEITON - ORDENAR UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA 22
EN SU LUGAR
SEISO - LIMPIAR EL SITIO DE TRABAJO Y LOS EQUIPOS Y PREVENIR 27
LA SUCIEDAD Y EL DESORDEN
SEIKETSU - ESTANDARIZAR PRESERVAR ALTOS NIVELES 31
DE ORGANIZACIÓN, ORDEN Y LIMPIEZA
SHITSUKE - DISCIPLINA CREAR HÁBITOS BASADOS EN LAS 34
4'S ANTERIORES
BENEFICIO DE LAS 5´S 35
PARADIGMAS QUE IMPOSIBILITAN LA IMPLANTACIÓN DE LAS 5S 36
APLICACIÓN DE LAS 5 “S” 40
IMPLANTACIÓN DE LAS 5 “S” EN LA EMPRESA 41
METODOLOGIA DE LAS 5 42
POBLACION Y MUESTRA 46
ENCUESTAS 48
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 50
RECURSOS HUMANOS 51
RECURSOS FINANCIEROS 51
ANEXOS 52
CONCLUSION 52
GLOSARIO 53
BIBLIOGRAFIA 54
TIPO DE INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA:
Busca desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus características. Describir en este caso es sinónimo de medir. Miden variables o conceptos con el fin de especificar las propiedades importantes de comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo análisis.
DOCUMENTAL:
Es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc.).
JUSTIFICACION
La implementación de las 5´s es un excelente método que consta de pasos muy sencillos de realizar.
Este es aplicable a diferentes ámbitos como lo son: oficinas, talleres, empresas, organizaciones, computadora, casa etc.
La finalidad de la implementación de las 5´s es: contar con un ambiente de trabajo que permita desarrollar las actividades de manera segura, sencilla, confortable, precisa y eficaz.
Disminuye accidentes
Disminuye defectos y errores.
Evita
...