Importancia De La Tarea Educativa
lindaa_33331 de Enero de 2013
775 Palabras (4 Páginas)1.243 Visitas
Actualmente en México la educación que se imparte está colmada de esfuerzos por superar obstáculos, que han rendido fruto a lo largo de diversas décadas, no obstante, no podemos dejar de reconocer que existen problemáticas que aún persisten, aún así para enfrentarlas, erradicarlas o disminuirlas, requerimos de una concientización, en primer lugar de aquellas personas que se encuentran más cerca de los destinatarios del servicio educativo (alumnos), en este caso, los profesores.
En este sentido, hemos de considerar que para llevar a cabo la tarea educativa y asimismo lograr de manera efectiva el proceso de enseñanza (Actividad en la que intervienen alumno (s), profesor y el conocimiento) y aprendizaje (Resultado esperado de la enseñanza con el propósito de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes), no basta con una intención sino que se necesita considerar todos y cada uno de los aspectos que se encuentran inmersos dentro de la labor docente, es decir, habremos de tener una idea clara de cuál es la función del profesor y demás actores involucrados, para lo que se requiere conocer acerca de cada uno, por ejemplo, precisa considerar como miembros fundamentales a:
a) El alumno como aquel que se encuentra dentro de un proceso de construcción de conocimiento, participa en él y generalmente es guiado por un profesor; considerando que enseñar es la acción de transmitir, proponer y promover un conocimiento que al ser asimilado dará como resultado el aprendizaje como un acto común en el que tanto el alumno como el docente se involucren activamente en la materia.
Será necesario entonces incentivar a los alumnos para que sus capacidades cognitivas faciliten el autodidactismo a través de estrategias de enseñanza adecuadas al diseño curricular.
Aquí es importante señalar que la metodología de trabajo empieza por una planeación adecuada, por lo que se toman en cuenta los conocimientos de los niños, habilidades y destrezas para preparar la clase de acuerdo a los contenidos y propósitos que se pretendan lograr. Por ejemplo, en el caso del último grado de educación primaria, es decir, sexto grado, hay que considerar las siguientes características:
• Físicas.: Aliño personal en las niñas, desaliño en los niños acentuado, curiosidad por la aparición de las características secundarias del sexo, en los varones se ha duplicado la fuerza física, ambos sexos: alcanzan una estatura muy cercana a la máxima, aparece bello en las axilas y genitales, aumenta la transpiración, la voz se va modificando haciéndose más grave en los hombres y en las mujeres más aguda.
• Psicológicas: Rebelión ante la figura de autoridad, viven con angustia las dificultades o situaciones problemáticas que se presentan al interior de su grupo de amigos, existe preocupación por la aparición de las características sexuales secundarias sobretodo en las niñas.
• Sociales: Se interesan y preocupan por pertenecer a un grupo y ser aceptados en él, distinguen cómo han de comportarse de acuerdo al lugar donde se encuentren y las personas con las que interactúen, las relaciones de amistad pueden ser con personas de ambos sexos pero la mayor confianza se presenta en grupos del mismo sexo, preocupación por la opinión de los demás respecto a la imagen propia.
• Intelectuales: Mayor capacidad para platear y resolver problemas, mayores habilidades comunicativas orales y escritas, pueden manejar mentalmente más información, tienen la capacidad creadora más desarrollada y pueden emplearla en una mayor variedad de situaciones (Antología de Desarrollo Infantil II, 2005).
b) Otro elemento es el profesor considerado como la persona encargada de participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, para lo cual requiere dominio de los diversos tipos de contenidos que abordara,
...