Incorporacion De La Mediacion En La Educacion Boliviana
renejhonny28 de Enero de 2015
601 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
“INCORPORAR LA MEDIACIÓN DENTRO DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA”
TEMA
“La necesidad de incorporar la Mediación como Medio Alternativo de
Resolución de Conflictos dentro la Educación Escolar Boliviana”.
JUSTIFICACIÓN
La Ley No. 1770 de Arbitraje y Conciliación que ha sido promulgada el 10 de
marzo de 1997 la misma que aparte de tener dos Instituciones Jurídicas
expresas con características y elementos propios, tiene la Mediación que está
reconocida dentro de esta Ley en el art. 94,que nos menciona que “La
Mediación como medio alternativo para la solución de común acuerdo de
cualquier controversia susceptible de transacción, podrá adoptarse por
las personas naturales o jurídicas como procedimiento independiente o
integrado a una iniciativa de conciliación”.
Esta Institución Jurídica es un forma de resolver conflictos donde interviene una
tercera persona, que es neutral denominado mediador cuya función es facilitar
la comunicación entre las personas en conflicto, de manera que de ellas
propongan la soluciones que sean pacificas, creativas y resultado de una
cooperación mutua.
Este Medio Alternativo de Resolución de Conflictos debe ser implementado en
nuestra Educación Boliviana para formar dentro de nuestra sociedad una
cultura de dialogo, tolerancia y el respeto a los demás, la solución cooperativa
de problemas, la preservación de las relaciones interpersonales y la
convivencia pacifica en nuestra sociedad.
La educación debe desarrollar la capacidad de reconocer y aceptar los valores
que existen en la diversidad de los individuos, los sexos, los pueblos y las
culturas, y desarrollar la capacidad de comunicar, compartir y cooperar con los
demás. Los ciudadanos de una sociedad pluralista y de un mundo multicultural
deben ser capaces de admitir que su interpretación de las situaciones y de los
problemas se desprende de su propia vida, de la historia de su sociedad y de
sus tradiciones culturales y que, por consiguiente, no hay un solo grupo que
tenga la única respuesta a los problemas, y puede haber más de una solución
para cada problema. Por tanto, las personas deben comprenderse y respetarse
mutuamente y negociar en pie de igualdad con miras a buscar un terreno
común. Así, la educación deberá fortalecer la identidad personal y favorecer la
convergencia de ideas y soluciones que refuercen la paz, la amistad y la
fraternidad entre los individuos y los pueblos.
Por todo lo expuesto es importante incorporar dentro de la Educación Boliviana
La Mediación como un mecanismo legal para cambiar a nuestra sociedad
desde los cimientos para que nuestras próximas generaciones tengan un futuro
prospero donde prime el dialogo, la comunicación, la concentración.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El origen del problema se encuentra en que Bolivia esta atravesando una
situación donde el conflicto y las posiciones entradas no tienen solución o
tienen soluciones de difícil entendimiento por ello debemos brindar a nuestra
niñez y juventud instrumentos que ayuden a realizar un cambio estructural
dentro de la formación del ciudadano boliviano.
La mediación escolar busca fundamentalmente que estudiantes ayuden a otros
estudiantes a solucionar sus conflictos porque siempre habrá disputas entre
ellos, pero pueden ser muy complicadas para los maestros, y son un gasto
emocional. Si esta tarea es compartida por otros estudiantes, los resultados
son muy buenos. Los estudiantes que aprenden las técnicas, tienen una
ventaja sobre el resto, y ahorran tiempo y
...